Borrar
Urgente Las 10 noticias clave de la jornada
Puesta de largo oficial de las fiestas. Representantes del Ayuntamiento y colectivos en la presentación de los actos. LIMIA
Unas fiestas con grandes novedades

Urretxu Euskal Jaia

Unas fiestas con grandes novedades

Se refuerza, con el traslado del desfile de carrozas a las doce del mediodía, la creación de un premio que será otorgado por el público y una comida popular con 1.303 inscritos

Cristina Limia

Urretxu

Viernes, 13 de septiembre 2024

El cambio de hora del desfile de carrozas de la Euskal Jaia a las doce del mediodía, la creación de un premio popular que permitirá a la gente votar por su carroza favorita entre las doce que saldrán este año, la celebración de la primera comida popular dentro de esta jornada, a la que se han inscrito 1.303 personas... son algunas de las grandes novedades de las fiestas de Santa Anastasia. El jueves por la tarde fueron presentadas por el alcalde, Jon Luqui, la concejal de Cultura, Maialen Fidalgo, y componentes de diferentes colectivos que participan en ellas como Mari Carmen Viedma de la asociación de mujeres Mairi (que hoy se encuentra celebrando su encuentro de bolillos en Gernikako Arbola), Iñaki Osinalde del taller de música Lizarriturri Balerdi, Sergio González de Galdeano de Goierri K.E, Ander Lasa del grupo de txistularis Lizarriturri, Lucía Álvarez de la coral Goiargi, Oier Fernández del grupo de carroceros, Izaskun Arruti de Urretxu Zumarraga Herri Kirol Elkartea e Ino Ugarteburu y José Antonio Calvo del grupo de toca y bolos.

El pregón de las fiestas de este año será ofrecido el viernes, a las 20.30 horas, por el grupo de vecinos y vecinas de San Martín que cada mes de noviembre ofrece su tradicional festín de buzkantzas, chocolatada y juegos por San Martín, además de ser rostros habituales en las labores de voluntariado de otras tantas actividades que se realizan en el pueblo. «Un grupo de personas querido, dentro del que también hemos vivido pérdidas en los últimos tiempos», indicó el alcalde en referencia a fallecimientos como el de Luis Mari Pérez, Pitxin. «Sirva este pregón de homenaje y reconocimiento a todos», señaló. Por otro lado, trasladó sus buenas sensaciones en torno a los cambios producidos en la Euskal Jaia. «Creo que refuerzan de una manera importarte este día, han llegado de una forma natural, no siendo fruto de una decisión vertical, sino de una propuesta colectiva muy bien trabajada dentro de la comisión de fiestas que, finalmente, ha logrado el respaldo para realizarse», reseñó. También dio las gracias a los trabajadores del Ayuntamiento y a las distintas agrupaciones del pueblo por la labor que realizan para sacar adelante las fiestas y llamó a vivir las celebraciones en un ambiente de disfrute, tranquilidad, respeto y convivencia.

Preparación de bueyes

El grupo de vecinos de San Martín será el pregonero de este año, en reconociemiento a su labor voluntaria

Maialen Fidalgo ofreció más detalles sobre los cambios de la Euskal Jaia del próximo 22 de septiembre. Dentro del mercado y la exposición de artesanías que se desarrollará durante la mañana en la carpa de Gernikako Arbola, a las 10.30, como novedad, se prepararán ante el público dos de las parejas de bueyes que después participarán en el desfile de carrozas, con el fin de mostrar a la gente el detalle y esmero con el que los animales son dispuestos para la cita festiva. Dichos bueyes se dirigirán a las 11.30 desde Gernikako Arbola a Pagoeta en kalejira por la calle Labeaga, acompañados de Urretxuko Trikitilariak y dantzaris de Lurra. En cuanto al desfile de carrozas, partirá a las 12.00 desde Pagoeta y desembocará hacia las 14.00 en la plaza Gernikako Arbola. A continuación, las doce carrozas participantes estarán expuestas en la calle Labeaga y hasta las 17.00 horas, el público podrá votar por su preferida a través del código QR que estará visible en cada carroza (también se encuentra disponible en el folleto de la Euskal Jaia). A las 17.30 horas, se procederá a la entrega de premios en la plaza Iparragirre, tanto del jurado oficial, como del jurado popular.

Respecto a la comida popular de ese día, explicó que tras la abrumadora cifra de 1.303 personas inscritas, esta semana se ha atado el menú para todas ellas y en los próximos días se comunicará a todas ellas dónde se ubicarán y el resto de detalles.

También volverá a registrar una gran participación el concurso gastronómico, que el 21 de septiembre alcanzará su 46 edición a partir de las 16.00, en la plaza Gernikako Arbola, con 42 grupos apuntados. En cuanto a las barracas, se instalarán del 19 al 24 de septiembre en el patio de Lizeo. También habrá servicio de autobús nocturno. Los días 20 y 21, viernes y sábado, habrá una línea especial con Legazpi y el 21 se ampliará con transporte también desde Bergara, Antzuola, Beasain y Ordizia

Los representantes de los distintos colectivos fueron los encargados de desgranar después las actividades que desarrollarán dentro de las fiestas, dotadas de un gran número de actos de cosecha local e invitados como los grupos Bulego y Puro Relajo.

Bolillos, folclore y día del mayor

De momento, este fin de semana habrá ocasión de disfrutar del primer asalto festivo. Hoy tendrán lugar el encuentro de bolillos de la asociación Mairi (de 10.00 a 14.00 en Gernikako Arbola) y el 35 Festival de Folclore Internacional de Lurra (con feria de 10.00 a 14.00 y clase de danzas del mundo a las 13.00 en Areizaga-Kalebarren y actuación principal a las 18.30 en Gernikako Arbola). Mañana habrá tiradas de bolos y toca (a las 11.00 en Gernikako Arbola) y se celebrará el día del mayor, a cuya comida se han apuntado 130 personas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Unas fiestas con grandes novedades