Urretxu
Las fiestas al otro lado de la barreraSecciones
Servicios
Destacamos
Urretxu
Las fiestas al otro lado de la barreraDetrás de cada fiesta patronal hay un departamento municipal de Cultura y una brigada de Obras y Servicios haciendo malabares para que la gran multitud de actividades que abarrotan las calles y plazas durante esos días salgan adelante con éxito junto a todos los colectivos que participan en ellas. La Policía Municipal y el servicio de limpieza viaria también refuerzan sus efectivos, completando el tándem de trabajadores al servicio de la fiesta.
Los preparativos para las celebraciones de Santa Anastasia comienzan en junio y el trabajo va subiendo en decibelios hasta alcanzar su cota más alta cuando el chupinazo parte del balcón consistorial y llega la hora de la verdad para la programación de actos a pie de calle.
Hoy, víspera del comienzo de las fiestas de Santa Anastasia, conocemos algunos entresijos de estas jornadas tan frenéticas de la mano del encargado de la brigada de Obras y Servicios del Ayuntamiento, Patxi Lazkano, y de su segundo de abordo, Juanjo Sagastibeltza.
Patxi lleva 26 años al frente de la brigada, desde 1998. Explica que, una vez reciben la lista de necesidades y eventos festivos que cada año les traslada el departamento de Cultura comienza su tarea: crear la logística y la infraestructura para poder ejecutarlos. «La planificación es clave», sentencia Patxi. «Un evento puede implicar diez trabajos diferentes», enumera.
El montaje y desmontaje de carpas y escenarios es uno de ellos. Desde hace dos años, el situado en la plaza Gernikako Arbola, cuyo entramado es especialmente complejo, se realiza mediante una contratación externa, aliviando los quehaceres de la brigada en este aspecto. Pero hay otros muchos, empezando por el habilitado en el frontón Ederrena para el día en homenaje a los mayores, donde también es preciso forrar el suelo de la cancha para la celebración de la comida y el posterior baile de esta jornada. La carpa y escenario de las txosnas situadas en el parking de Nekolalde, la carpa de 35 metros de Gernikako Arbola con su correspondiente escenario en el interior y los tablados que habitualmente se sitúan en la plaza Iparragirre, uno para los músicos y otro para los dantzaris que participan en el alarde de txistularis son algunos ejemplos del trajín de la brigada. No obstante, este año, ante la previsión de lluvia, cabe indicar que el citado alarde de txistularis se trasladará a Aldiri, implicando, a su vez, los correspondientes preparativos de sus instalaciones.
Los componentes de la brigada también se ocupan de disponer los carros sobre los que se transportan las carrozas de la Euskal Jaia, tirando principalmente de material de chatarra que reutilizan. Año tras año, hay que hacerles reparaciones, en las que aprovechan para mejorar sus ejes mediante nuevos mecanismos. Las pruebas de bueyes requieren igualmente de una infraestructura específica para su desarrollo y en general, muchos de los actos festivos llevan implícito el traslado, instalación y recogida de sillas y mesas, junto a otros materiales.
Un pueblo no dispone de todo el mobiliario que hace falta para todos los actos de las fiestas patronales, por lo que la brigada también efectúa salidas a otros municipios que les ceden materiales como Legazpi, Zumarraga, Ordizia, Azkoitia...
En los días de fiestas, trabajan entre seis y siete personas dentro de la brigada. «La jornada puede empezar a las siete de la mañana y terminar a las tantas de la noche. Ahora, con la modificación del horario del desfile de carrozas, calculamos que, ese día, para las once de la noche el trabajo puede estar terminado. Pero ha habido casos en los que un acto ha llegado a acabar a la una de la madrugada y nos han dado la tres de la mañana recogiendo materiales», relata Patxi.
En cuando al talante de la gente, el responsable de la brigada señala que suele ser comprensiva y colaboradora con ellos cuando se encuentran desempeñando su trabajo. También destaca que el destrozo y robo de materiales ha bajado en los últimos años, aunque se sigan dando algunos casos aislados. «Recuerdo un año en el que compramos 30 sillas nuevas para un evento y al terminar faltaron 8», reseña. Que todo lo planificado salga adelante y los actos puedan desarrollarse en convivencia, respeto y civismo son los deseos de la brigada para estas fiestas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Ángel López | San Sebastián e Izania Ollo | San Sebastián
Fermín Apezteguia y Josemi Benítez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.