Urretxu
«'Gainzuri Bizi' y 'Gainzuri Prest' formarán parte de nuestro día a día»Secciones
Servicios
Destacamos
Urretxu
«'Gainzuri Bizi' y 'Gainzuri Prest' formarán parte de nuestro día a día»Trabajadores, escolares, padres y madres de Gainzuri emprenderán el lunes una nueva experiencia para impulsar el euskera desde la comunidad escolar: 'Gainzurialdia'.
Al igual que en el popular Euskaraldia, habrá dos roles: el de Gainzuri Bizi, para quienes sepan euskera y lo elijan como primera opción a la hora de hablar con otras personas, y el de Gainzuri Prest, para quienes no hablen euskera pero lo entiendan y quieran que se dirijan a ellos en esta lengua. Cada uno tendrá su chapa identificativa y todos juntos llevarán a cabo un interesante ejercicio lingüístico del 4 al 15 de marzo. Cerca de 300 padres y madres de Gainzuri se han apuntado a participar en esta dinámica junto a profesores y alumnos. Monse García, componente del foro de padres y madres para promover el euskera del que nació la iniciativa, su hijo Axular Guridi y el director del centro, Iñaki Etxaniz, cuentan los detalles de la nueva actividad.
– ¿Cuál es el objetivo de 'Gainzurialdia'?
– Iñaki Etxaniz: Desde el foro de padres y madres veíamos que las charlas organizadas para impulsar el euskera no acababan de llegar del todo. Pensando en cómo darle la vuelta, el foro tuvo la idea de desarrollar este formato. Busca poner en el centro de nuestro día a día una reflexión sencilla, pero a la vez, muy importante para el euskera: ¿Cuál es mi actitud y cuáles son mis hábitos lingüísticos?. El propósito es que, con la chapa puesta, en el patio, en el parque, en casa... se propicie esa reflexión. Las chapas han sido elaboradas por los alumnos y diseñadas por Oier Fernández. Las de Gainzuri Bizi llevan dibujado el euskera dentro de una casa, las de Gainzuri Prest lo llevan dibujado en el exterior de la casa, con el detalle de que la puerta de esa casa está abierta para que el euskera entre. El ejercicio acabará con una fiesta, el 15 de marzo, a las cinco de la tarde, en la plaza Areizaga-Kalebarren, con chocolatada y play-back de los escolares de tercero a sexto.
– ¿Cómo afrontan las familias este ejercicio?
– Monse García: Se realizó una primera experiencia con este formato en una salida al parque de Wow, en Iparralde. Participaron alrededor de cien personas adoptando estos roles y fue muy positivo. Dentro del foro de padres y madres, uno de nuestros objetivos principales es impulsar el euskera entre nuestros hijos e hijas, sobre todo, su uso, ya que el conocimiento lo tienen adquirido. Es importante que tomen conciencia de que, además de ser euskaldunas, la actitud que tenemos a la hora de utilizar el idioma es importante y en ellos especialmente, como generaciones del futuro. El trabajo en red es otro aspecto que nos parece fundamental y desde el foro intentamos poner nuestra semilla a favor del euskera en la comunidad.
– ¿Y cómo perciben los alumnos el 'Gainzurialdia'?
– Axular Guridi: A mí me parece una buena idea. Creo que hablando euskera conseguimos hacer más grande nuestro idioma y al mismo tiempo, enseñarlo a otras personas.
– ¿Algún último mensaje?
– Iñaki Etxaniz: Desde aquí damos las gracias a todas las personas que se han apuntado a este 'Gainzurialdia' con nosotros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.