Borrar
Organizadores y colaboradores tras la presentación de la iniciativa, ayer, en la plaza Iparragirre. LIMIA
'Gernikako Arbola' sonará con fuerza el 26 de noviembre

Urretxu

'Gernikako Arbola' sonará con fuerza el 26 de noviembre

Urretxu. Será escenario de diversas actividades durante este mes para reivindicar el potencial de la canción como himno vasco, coincidiendo con el 170 aniversario de la primera vez que fue entonada por Iparragirre

Cristina Limia

Jueves, 9 de noviembre 2023, 21:45

Un total de 617 alcaldes, representantes de la política y de la cultura vasca están llamados a convertir el próximo 26 de noviembre en un día de unión entre iguales y diferentes para reivindicar la fuerza de la canción 'Gernikako Arbola' de Jose Mari Iparragirre como himno vasco ante las numerosas tempestades y acontecimientos históricos que han tenido lugar desde que fuera entonado por primera vez por el propio Iparragirre hace ya 170 años.

El alcalde, Jon Luqui, el cantautor Gontzal Mendibil y uno de los promotores locales de la iniciativa, Juan Luis Aranburu, dieron a conocer ayer por la tarde, en el Portalón, las actividades que han sido organizadas por el Ayuntamiento y las asociaciones Gernikako Arbola Kantuz y Euskal Kantuzaleen Elkartea para este mes de noviembre bajo ese propósito. Serán tres: la charla 'Gernikako Arbola, euskaldunen ereserkia' que tendrá lugar el 23 de noviembre, el concierto especial 'Iparragirre Kantuz' que el propio Gontzal Mendibil ofrecerá junto a la coral de Urretxu y Zumarraga Goiargi el 24 de noviembre y el primer encuentro 'Gernikako Arbola 170 años' que se celebrará el 26 de noviembre.

El primer encuentro 'Gernikako Arbola 170 años' contará con una asamblea, la lectura de un manifiesto, múltiples kalejiras y una comida

«En todo este tiempo, 'Gernikako Arbola' ha sido cantado por vascos y vascas de todas las ideologías y de los siete territorios, incluida la diáspora vasca que hay repartida por el mundo. Ha sido, sobre todo, el himno de las reivindicaciones forales y autonómicas, pero también el himno de todo Euskal Herria-Baskonia, siempre por encima de cualquier diferencia administrativa e institucional. De hecho, el himno se utilizó hace 130 años para responder a los trágicos sucesos que tuvieron lugar en diferentes lugares, como respuesta a la revuelta popular que surgió en Euskal Herria. En Hegoalde, nos acompañó durante toda la Restauración, así como en la II República y en el Franquismo. En Iparralde, en cambio, tomó forma de himno casi oficial junto con la Marsellesa», señaló el alcalde.

«Con el paso del tiempo, durante la transición, se constituyeron las autonomías, al mismo tiempo que se aprobaron los himnos oficiales de la Comunidad Autónoma del País Vasco, 'Eusko Abendaren Ereserkia' en el Parlamento Vasco y el 'Himno de las Cortes' en el parlamento navarro... Los territorios de Iparralde carecen de himno oficial» hizo mención. «Ahora, con motivo de este 170 aniversario, creemos importante recordar lo que nos ha unido y nos une como pueblo y reafirmar esa unión entre los siete territorios, si hay una canción que refleje y promueva ese vínculo es 'Gernikako Arbola' de Iparragirre», proclamaron.

Asamblea, kalejira y manifiesto

Juan Luis Aranburu se encargó de detallar los actos previstos. La actividad de mayor proyección será la programada para el 26 de noviembre, domingo, con la celebración del primer encuentro 'Gernikako Arbola 170 años'. Dentro del mismo, se desarrollarán una asamblea, la lectura de un manifiesto, múltiples kalejiras en las calles de Urretxu y una comida popular.

«A dicho acontecimiento han sido invitados todos los alcaldes de Euskal Herria, todos los grupos de Euskal Herria Kantuz, firmantes de los manifiestos sobre 'Gernikako Arbola' y todas las personas y entidades que apoyen la iniciativa», explicó.

«Hemos enviado una carta de invitación para participar en esta jornada a un total de 617 alcaldes y representantes de la política y de la cultura vasca, bajo el objetivo de reunir en Urretxu a euskaldunes y euskaltzales de todos los orígenes, colores, pensamientos e ideologías, tanto conocidos como anónimos, foralistas, carlistas, abertzales, no abertzales... Nuestro deseo es que, tal y como hizo en su día el canto de Iparragirre, Urretxu se convierta en dicha jornada en punto de unión entre todos los vascos», señaló el alcalde, Jon Luqui.

El día arrancará con la celebración de la asamblea 'Gernikako Arbola 170 urte' a las 11.00 horas, en el espacio socio-cultural de Pagoeta. A esa misma hora, una kantu-jira recorrerá las calles de Urretxu.

A las 12.30 horas, finalizará la asamblea en Pagoeta, desde donde saldrá una kalejira con dan-tzaris, gigantes y distintos grupos de música que desembocará en la plaza Iparragirre. Allí se procederá a la lectura del manifiesto 'Gernikako Arbola, euskaldunon ereserkia' a las 13.00 horas. El encuentro culminará con una comida popular en el frontón Ederrena a las 14.30, para la que ya está abierta la inscripción.

A tan señalado día le acompañarán otras dos actividades. El 23 de noviembre, jueves, tendrá lugar la charla 'Gernikako Arbola, euskaldunen ereserkia' a las 18.00 horas, en el Ayuntamiento. El 24 de noviembre, viernes, la música será protagonista, con el concierto especial 'Iparragirre Kantuz' que Gontzal Mendibil ofrecerá junto a la coral de Urretxu y Zumarraga Goiargi, a las 21.00 horas, en Labeaga Aretoa.

Desde la asociación Gernikako Arbola, Gontzal Mendibil dio las gracias al pueblo, al Ayuntamiento y a los propios Jon Luqui y Juan Luis Aranburu por el impulso dado a la iniciativa y destacó «la capacidad de las canciones de Iparragirre de perdurar en el tiempo como transmisores de esperanza y unión».

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco 'Gernikako Arbola' sonará con fuerza el 26 de noviembre