Urgente Las 10 noticias clave de la jornada
Los miembros del equipo de Gobierno Jon Luqui, Alex González, Maialen Fidalgo e Igor Zubillaga. LIMIA

Urretxu

El Gobierno de EAJ-PNV y PSE presenta su primer Plan de Legislatura conjunto

«Otorga una estabilidad imprescindible para hacer realidad proyectos estratégicos para Urretxu», destaca el alcalde

Cristina Limia

Urretxu

Viernes, 4 de octubre 2024, 19:52

El Gobierno municipal ha presentado su Plan de Legislatura para 2023-2027. Se trata del tercer plan para EAJ-PNV desde que tomó las riendas del Ayuntamiento en 2015 y del primero que realiza conjuntamente con el PSE-EE, que igualmente, por primera vez, ... forma parte del equipo de Gobierno. Una novedad que, en palabras del alcalde, Jon Luqui, «otorga al Gobierno y al propio Plan una estabilidad imprescindible para hacer realidad sus proyectos estratégicos».

Publicidad

«Este Gobierno cuenta con el respaldo directo del 62% de los votos de la ciudadanía y se basa en un modelo de gestión municipal testado y en una visión de futuro local compartida y no excluyente», indicó. «La elaboración del plan ha sido liderada por el equipo de Gobierno, pero los técnicos municipales también han tenido un papel imprescindible», enunciaron Jon Luqui, Álex González, Maialen Fidalgo e Igor Zubillaga.

«Se trata de la continuación de los dos planes anteriores. En el primero, el objetivo era reparar y restaurar el Ayuntamiento que nos encontramos. En el segundo, estabilizar y empezar a diseñar un nuevo Urretxu. En este tercero vamos a construir ese Urretxu que diseñamos en el anterior, siempre en colaboración con otras instituciones, públicas y privadas, mejorándolo incluso con nuevas aportaciones», señalaron.

Cinco áreas y 87 acciones

Tres ejes transversales vertebran el plan: Agenda 2030, Euskera e Igualdad. Cuenta con cinco áreas principales, que aglutinan 87 acciones: Señas de identidad, Justicia Social, Desarrollo Urbano Sostenible, Rigor y Transparencia, y Desarrollo Económico y Empleo.

Publicidad

En el ámbito denominado 'Herri Bizia', detallaron que el Ayuntamiento destinará 14.500.000 euros en los siguientes 4 años «a mantener vivas las señas de identidad de las y los urretxuarras». Engloba cultura, deportes, juventud y educación, euskera, fiestas y paz y convivencia. «Caben destacar obras como la compra y adecuación de Pagoeta Gune Soziokulturala, que empezará su actividad regular este mismo invierno, los nuevos locales de ensayo situados en Mugitegi, el polideportivo Aldiribi o el nuevo rocódromo, también en Mugitegi. Sin dejar de lado a las asociaciones y servicios municipales, que se seguirán reforzando como hasta ahora», reseñaron.

En el área de 'Justicia Social', destacaron el Ecosistema Local de Cuidados. «Una nueva forma de entender los cuidados, en lo que Urretxu está siendo puntera, tal y como ha sido reconocido por la Diputación. Se traduce, entre otros, en la ampliación del Centro de Día, apartamentos para personas mayores en Pagoeta, nuevos servicios como la Atención Diurna o la mejora de las condiciones y calidad de vida de las cuidadoras, tanto profesionales como familiares», citaron.

Publicidad

Desarrollo económico y empleo

«El plan busca la creación de empleo y actividad económica y describe las iniciativas que ya se están llevando a cabo desde un ámbito municipal, ya sea en el medio rural, en la industria o en el sector servicios, siempre en coordinación con las estructuras comarcales y alineando a actores públicos y privados hacia ese fin», describieron. «Solamente hay que ver la situación de la zona de Irimo-Sarralde para darse cuenta del cambio que van a representar esos proyectos económicos en el futuro de Urretxu. Los nuevos talleres de Telleria, Smartlog, la gasolinera y lo demás que vendrá hasta 2027, no han decidido implantarse en Urretxu de manera irreflexiva. Hay mucho trabajo, años de trabajo tranquilo, sin hacer ruido, detrás de ese posicionamiento y el fruto está llegando estos años», señalaron.

«El rigor económico y la transparencia en la gestión municipal es otra de las área clave, ya que el Ayuntamiento maneja recursos públicos y su gestión ha de ser especialmente rigurosa, invirtiendo en proyectos estratégicos que redunden en un beneficio para todos los urretxuarras, pero sin estridencias, gestionando los recursos conjuntamente con los urretxuarras, explicando y aclarando dónde, cómo y por qué se gasta o se invierte cada euro», sostuvieron.

Publicidad

«En 2015 el presupuesto era de 8.8000.000 euros y el actual sobrepasa los 13.000.000 euros. Esta legislatura contará con presupuestos aún mayores que hay que gestionar con el mismo rigor que hemos empleado hasta ahora», destacó el alcalde.

«En el apartado de 'Desarrollo urbano armónico y sostenible' apostamos por un urbanismo respetuoso, técnico, razonado, equilibrado, transparente y honesto, que se concreta en las siguientes propuestas: conectar mecánicamente los barrios altos mediante tres ascensores urbanos (dos que unirán la calle Labeaga con las calles Sorginzulo y Basagasti y otro más en Pagoeta, que conectará dicha zona con la calle Lilibaso), la construcción de 200 nuevas viviendas, de las cuales al menos 79 serán de protección pública, o el establecimiento de unas bases que mejoren la gestión de los aparcamientos», enumeraron. «Además, se continuará con el plan de mejora y renovación de aceras, plazas como Areizaga y Madaya, o la creación de un nuevo aparcamiento en Mundo Mejor», citaron.

Publicidad

«Respecto a lainversión pública, el plan prioriza el impulso de proyectos estratégicos buscando acuerdos amplios, ya que se trata de los proyectos que condicionarán o marcarán el futuro de nuestro pueblo. El montante de inversiones previstas asciende a 15 millones de euros», cifraron

«Este plan estará vinculado a un plan económico financiero y contará con indicadores que permitirán conocer el nivel de cumplimiento de cada iniciativa periódicamente», explicaron.

Reuniones con los vecinos

Por otro lado, el Ayuntamiento informa que el lunes emprenderá la ronda de reuniones con los vecinos que cada año efectúa dentro del proceso participativo de elaboración de presupuestos. El mismo lunes, se reunirá con los vecinos de Aparicio en la sociedad ubicada en el barrio a las 12.00 y con los vecinos de Labeaga-Pagoeta en la sala de reuniones del tercer piso del Ayuntamiento a las 18.30. Próximamente, detallará las siguientes reuniones.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad