Borrar
Ion Pol Agirre se incorpora a la política minicipal.
Ion Pol Agirre tomó posesión como concejal de EAJ-PNV tras la renuncia de Víctor Pérez

Urretxu

Ion Pol Agirre tomó posesión como concejal de EAJ-PNV tras la renuncia de Víctor Pérez

El Pleno también abordó la moción de la plataforma 24/7, otra alternativa y una modificación en las obras del edificio de Pasionistas

Cristina Limia

Urretxu

Viernes, 26 de abril 2024, 20:50

El Ayuntamiento da cuenta de los seis puntos tratados en el Pleno ordinario correspondiente al mes de abril, celebrado el miércoles de esta semana. El primero de ellos no fue, como es habitual, la aprobación de las actas anteriores, sino la toma de posesión de Ion Pol Agirre Berriotxoa como concejal de EAJ-PNV, que sustituye a Víctor Pérez Eguren después de que este último presentara su renuncia por asuntos personales el pasado 20 de marzo tras una extensa trayectoria de tres legislaturas y parte de la actual como concejal.

A continuación, fue tratada la moción que la plataforma 24/7 ha presentado en todos los ayuntamientos de la comarca y Gabiria, en la que «pide la implicación directa de las instituciones de dichos pueblos y sus gobernantes en la defensa de la sanidad pública, solicitándoles que hagan todas las gestiones oportunas para revertir aquellos recortes que se han producido en los servicios de la atención primaria». El alcalde, Jon Luqui, explicó que se trataba del séptimo punto del orden del día del Pleno, pero que se proponía adelantarlo para que los representantes de la plataforma no tuvieran que esperar hasta el final de la sesión.

EAJ-PNV y PSE-EE presentaron una moción alternativa a la de la plataforma, en esencia con los mismos contenidos, pero introduciendo varias referencias a la trayectoria anterior, mediante el reemplazo de términos como 'que este Ayuntamiento adquiera el compromiso' por 'que este Ayuntamiento reafirme su compromiso'. La moción de jeltzales y socialistas salió adelante con los votos de ambos partidos (6 de EAJ-PNV y 2 del PSE-EE) y la abstención de EH Bildu (5). La moción de la plataforma no prosperó, al recibir los 5 votos a favor de EH Bildu y los 8 en contra de EAJ-PNV y PSE-EE.

La moción presentada por la plataforma 24/7 no salío adelante, pero sí la que propusieron los grupos PNV y PSE-EE El presupuesto de las obras del edificio Pasionistas se incrementará en 541.666 eurosEl Ayuntamiento espera abrir el albergue y restaurante de Santa Barbara el 1 junio «hasta que se realicen las obras»

Otro de los puntos del orden del día trató sobre una modificación de ampliación de capital de Urolako Industrialdea S.A. El alcalde expuso que el 11 de noviembre de 2022 se aprobó, por parte del Pleno, la aportación de 22.991 euros al capital de UISA -Urolako Industrialdea S.A, y que ahora, se proponía realizar un pequeño ajuste de aquella cifra de ampliación reduciéndola a 22.988 euros. Este punto fue aprobado por unanimidad.

Obra del edificio de Pasionistas

El concejal de Urbanismo, Igor Zubillaga, dio cuenta del siguiente punto del orden del día. Expuso al Pleno la propuesta de modificación del contrato para la ejecución de las obras de reforma del edificio de Pasionistas. Trasladó que ese mismo Pleno, el 24 de febrero de 2022, adjudicó a Altuna y Uria S.A las obras de reforma del edificio de Pasionistas para albergar en el mismo un centro integral para personas con discapacidad y apartamentos para mayores, mediante procedimiento abierto, y por un importe de 2.166.667 euros, IVA incluido.

Recordó que el 14 de noviembre de ese mismo año, el Pleno aprobó una modificación del contrato por un importe de 541.666 euros, IVA incluido, dada la necesidad de prever una serie de trabajos inicialmente no previstos, tales como la consolidación y estabilización del muro de contención, o el derribo y posterior ejecución de la fachada, entre otros.

«Ahora, avanzadas las obras, la dirección de la obra ha detectado ciertas carencias en el proyecto tras comprobar, junto con los técnicos de la Diputación Foral de Gipuzkoa, que el uso a aplicar en las plantas segunda y tercera, dedicadas a Aspace, es el hospitalario y no el residencial, por lo que se hace necesario acometer una serie de intervenciones no previstas para adecuar el mismo al Código Técnico de Edificación y al resto de la normativa sectorial de aplicación», explicó. «Se trata de reformas que supondrán tener que llevar a cabo modificaciones puntuales en la mayoría de las infraestructuras que se preveían en el proyecto, en materia de abastecimiento, calefacción, ventilación, electricidad... así como la adecuación del proyecto al cumplimiento de la normativa de incendios para el uso hospitalario de las plantas de Aspace, con la ampliación de las salidas de incendios y de los pasillos de evacuación, creación de vestíbulos de independencia... lo que supone una modificación de 541.666 euros, IVA incluido», detalló.

Una vez estudiada la legislación aplicable y visto, en primer lugar, que esta modificación cumple con todos los requisitos necesarios puesto que la necesidad de adecuación del proyecto al Código Técnico de la Edificación y a diversa normativa sectorial es una circunstancia sobrevenida, en segundo lugar, que la cuantía de la modificación que se pretende no supone una alteración superior al 50% del precio inicial del contrato, en tercer lugar, que la empresa adjudicataria ha mostrado su conformidad con la modificación propuesta y en cuarto lugar, que el arquitecto municipal ha emitido un informe favorable al respecto, el Pleno procedió a aprobar la citada modificación del contrato para, posteriormente, asumir el correspondiente gasto, que no precisará de ninguna modificación de créditos porque el presupuesto de 2024 ya cuenta con una partida suficiente para hacer frente a este. Todos los grupos votaron a favor

Otros temas

El siguiente punto del orden del día también fue expuesto por el concejal de Urbanismo y se basó en la aprobación de la desafectación de parte de una parcela propiedad del Ayuntamiento en el ámbito urbanístico de Gainzabal (Lilibaso). «Lo que pretendemos en este punto es convertir un bien de dominio público en un bien de carácter patrimonial, concretamente, el de una parcela contigua al nuevo bloque de viviendas de alquiler social para jóvenes que está construyendo el Gobierno Vasco en Lilibaso. Se trata de una parcela de 73 metros cuadrados en la que se propone, tras su desafectación como bien de dominio público y su conversión en un bien patrimonial, constituir una servidumbre de paso al garaje en favor de la parcela donde se están construyendo las citadas viviendas», señaló Igor Zubillaga. Este punto también salió adelante por unanimidad.

Junto a todo ello, informan que en el turno de ruegos y preguntas y atendiendo a la pregunta formulada por el portavoz de EH Bildu Jon Altolagirre sobre el estado del albergue y restaurante de Santa Barbara, el alcalde dio cuenta de que «el presupuesto aprobado por EAJ-PNV y PSE-EE incluye una partida para acondicionar el bar y el comedor y que se está a punto de encargar el mismo».

A su vez, el primer edil señaló que durante estas semanas se han realizado varias reuniones con personas interesadas en explotar este servicio. «En breve, se espera realizar un contrato que permita la apertura del servicio el próximo 1 de junio hasta que se lleven a cabo las obras de mejora del establecimiento en invierno», anunció el alcalde.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Ion Pol Agirre tomó posesión como concejal de EAJ-PNV tras la renuncia de Víctor Pérez