Urretxu
Clamor popular ante Iparragirre y su 'Gernikako Arbola'JOSÉ ÁNGEL IGARZABAL
Lunes, 27 de noviembre 2023, 22:42
Secciones
Servicios
Destacamos
Urretxu
Clamor popular ante Iparragirre y su 'Gernikako Arbola'JOSÉ ÁNGEL IGARZABAL
Lunes, 27 de noviembre 2023, 22:42
Este pasado fin de semana Urretxu nos convocana a vivir unas memorables jornadas con un programa de lujo. La cita constituía un encuentro con Iparragirre y su 'Gernikako Arbola', ese himno que al entonarlo imaginativamente nos conduce hasta el lugar donde se venera al Santo ... Arbol, símbolo de las libertades tradicionales de Euskalherria .Coincidiendo con el 170 aniversario de su estreno las actividades propuestas pretendían reafirmar al 'Gernikako Arbola' como himno vasco bajo el deseo de que «tal y como hizo en su día el canto de Iparragirre , Urretxu se convierta en dicha jornada en punto de unión de todos los vascos», según declaraciones del alcalde, Jon Luqui.
Recordamos que el 14 de abril de 1983, el Parlamento Vasco decidió que el himno oficial de Euskadi fuese el 'Eusko abendaren ereserkia' conocido popularmente como 'Gora ta Gora'. Votan a favor PNV, uno del CDS y en contra la oposición, AP, Grupo Mixto, PSE -PSOE y EE que proponían al 'Gernikako Arbola'. La polémica está servida y ello tiene su reflejo en los medios de comunicación de los que incluimos en extracto algunas opiniones como botón de muestra referidas a destacadas personalidades de la política y la cultura. Así,el poeta Gabriel Celaya apunta: «Ni me lo planteo. Por el 'Gernikako Arbola', no importa que nunca haya sido declarado solemnemente himno oficial del País Vasco. La oficialidad más hermosa se la da el pueblo cuando lo canta y vibra con él». El antropólogo e historiador Julio Caro Baroja afirma: «Indudablemente prefiero el 'Gernikako Arbola', porque la melodía es mejor, da además idea de una unidad histórica al amparo del árbol y no de conflictividad y las llamadas defensas forales tienen un mayor sentido de solidaridad y no de división». Uno de los cantantes que ha sentido la necesidad de poner su voz a las canciones de Iparragirre y de ese modo demostrar su afecto al que ha calificado como 'el Quijote vasco', Gontzal Mendibil, se refiere a ambas partituras de esta forma: «Uno es complementario con el otro. Cada cual tiene su espacio. La visión de futuro como pueblo es primordial; es lo que en mi opinión ha de prevalecer. Conseguir adhesiones para cooperar y compartir y que caminemos juntos en algo que pertenece a todos». El político Mario Onaindia tercia en el debate en cuya respuesta puede leerse: «El 'Gernikako Arbola' me suena mejor y para mí tiene el sello de la identificación de lo que soy y de lo que siento. Lo que canta el pueblo en sus momentos más transcendentales, sean alegres o tristes, no necesita de más oficialidad». Dolores Ibarruri 'La Pasionaria', dice: «No reconozco otro himno para los vascos más que el 'Gernikako Arbola'. Es el que he cantado desde niña y siempre en vasco, y también era el que cantaban todos los míos». Por último incluimos un apunte de lo señalado por Juan Arbizu, entonces alcalde de Urretxu: «Nuestra opinión ,la de la corporación en pleno y la de todo el pueblo, es clara y decidida y ya se la manifestamos en su día al Gobierno Vasco. Solo reconoceremos como himno el 'Gernikako Arbola'... desde que se estrenó, los vascos sin excepción de partidos, lo tomaron espontáneamente como himno representativo de nuestro pueblo y es ,sobre todo, un himno que ha servido para unirnos a todos».
Los actos de este fin de semana en Urretxu, bajo el protagonismo del 'Gernikako Arbola' marca n una huella imborrable en la historia de Euskal Herria.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.