Llegan en Urretxu sus patronales fiestas, constituyendo una puerta abierta al disfrute de unas jornadas lúdicas que darán rienda suelta a la diversión que toda fiesta demanda. Envueltos en tal atractivo ambiente, recordamos al Urretxu taurino que marcó una dilatada época, vistiendo de color a ... las referidas fiestas. Aportamos, a grandes rasgos, aspectos protagonizados por aficionados de la localidad que configuraron el cartel de los espectáculos taurinos.
Publicidad
Ya en 1855 se contaba con jóvenes dispuestos a enfrentarse a un astado, según consta en la aprobación, por parte del Ayuntamiento, del programa festivo, al incluirse la adquisición de un novillo de Lastur para lidia de aficionados de Urretxu y Zumarraga. Desde un punto de mira más cercano, damos cuenta de algunos de los protagonistas que plasmaron la pequeña historia taurina urretxuarra. En 1925, se programa una becerrada simulando la muerte de los astados. El cartel lo integran los diestros Ignacio Belaustegui 'Litri II' y Casiano Zabaleta 'Litri III', respaldados por los banderilleros Félix Benito 'Morenito' y Cipriano Gorospe 'Herrerito' y los picadores Teófilo Beltran 'Veneno' y Miguel Urain 'Caradura', siendo la lidia dirigida por el novillero eibarrés Eduardo Acha 'Achita'.
Ocho años más tarde, la becerrada de 1933 cuenta como espadas con Martín Querejeta y Francisco Olaizola, acompañados de los banderilleros Teodoro Francés y Policarpo Ortus junto a los picadores Paco Chinchurreta y Luis Arrizabalaga, suspendiéndose la lidia por la lluvia.
En los años cuarenta, es relevante la figura del zumarragarra Francisco Saenz 'Pachiquin', haciendo el paseíllo no solamente en Urretxu, sino también y entre otros, en los cosos de Deba, Eibar, Azpeitia y Zestoa, donde compartió cartel con el famoso 'Carnicerito' de Azpeitia. En su honor, el maestro José Olaechea, organista de la parroquia de Urretxu, compuso el pasodoble 'Pachiquin', siendo estrenado en concierto el 22 de septiembre de 1946.
Publicidad
Momentos de gloria tuvo también en sus andanzas taurinas el popular urretxuarra José Luis Fernández 'Zumaia', que como banderillero, llegó a pertenecer a la cuadrilla de 'Carnicerito' y de 'Gallito' de Eibar. No puede faltar la mención a Koldo Sasieta 'Txibisto', que en cuantas oportunidades se le presentaron, en ocasiones junto a 'Zumaia', demostró en Urretxu su habilidad con el capote.
Destacadas figuras del toreo, en su etapa de novilleros, dejaron su huella en la plaza de toros portátil urretxuarra, tales como Pepe Rioja, Alejandro España 'Españita', Jaime Noain, Armando Martín 'Armillita', José Mari y Txomin Recondo, Victoriano Posada o Baldomero Martín 'Terremoto'. Algunos de ellos hicieron historia en dicho ruedo. En 1946, José Mari Recondo desoreja y corta el rabo a su astado. En 1949, Pepe Rioja y 'Españita' cortan las orejas y rabo a sus respectivos novillos mientras que en 1951, Victoriano Posada luce las orejas y rabo de su oponente. En 1959, 'Terremoto' se hace acreedor, en medio de una enorme ovación, nada más y nada menos que de las dos orejas, rabo y pata, saliendo a hombros en medio de una enorme ovación.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.