Urretxu
La romería San Juanera, en el recuerdoJOSÉ ANGEL IGARZABAL
Miércoles, 19 de junio 2024, 20:13
Secciones
Servicios
Destacamos
Urretxu
La romería San Juanera, en el recuerdoJOSÉ ANGEL IGARZABAL
Miércoles, 19 de junio 2024, 20:13
Girando en torno a las tradiciones solsticiales del estío, en la festividad de San Juan, Urretxu celebra su romería a la ermita de Santa Bárbara. De la misma, retrocediendo en el tiempo, descubrimos aspectos que consideramos merecen recordarse. Centrada la reseña en los años treinta, ... de entrada, resulta llamativo lo temprano que se fija el horario de algunas de las actividades programadas. Así, en 1934, se apunta para las seis de la mañana la diana a cargo de las bandas de música y txistularis, incluido el disparo de cohetes y para las doce y media del mediodía el banquete oficial. Por lo demás, la subida a la campa está determinada a las nueve de la mañana y una hora más tarde, la misa en la ermita. La romería incluye, la actuación de dantzaris, bertsolaris, acordeonistas, trikitilaris y bandas de música y txistularis.
La nota destacada viene dada por el intento, por vez primera, de la subida a la campa de un automóvil con carga de 1.000 kilos, contando con un premio de 100 pesetas. Discurriendo por el camino de montaña, empleando un tiempo de media hora, alcanza el objetivo la camioneta de Berriochoa, con la carga de 2.000 kilos (el doble de lo propuesto) y conducida por Cipriano Gorospe. En la época, era costumbre por parte del Ayuntamiento premiar a los portales mejor embellecidos con el tradicional ramo de San Juan. En 1934, resultaron galardonados los de Esteban Chinchurreta, Elias Berriochoa, Altamira y los de las viudas de Bastarrica, Albisua y Arrizabalaga.
Completamos este revivir el pasado urretxuarra anotando que la edición festiva de 1936 tuvo su repetición el domingo día 28 con ocasión de la inauguración de la fuente de Lizar Iturri emplazada en el monte Irimo, cuya construcción se debe al Grupo Alpino Txindoki de la localidad. El acto inaugural contó con la asistencia de una representación del Ayuntamiento y otra de la Federación Vasca de Alpinismo, además de una nutrida presencia de mendizales llegados de diversos lugares de Euskal Herria, finalizando la ceremonia cantándose la conocida canción vasca 'Goiko Mendian'. La campa de Santa Bárbara acogió el banquete popular servido por el bar de Sabino Sanvicente, sede social del Club Alpino Txindoki, dando paso a una romería amenizada por acordeonistas. Al atardecer se procedió a la bajada hasta Altamira, donde se unió la banda de música, continuando en animada kalejira hasta el frontón Ederrena y siguiendo la fiesta hasta las nueve de la noche con bailables.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.