Urretxu
«Esta legislatura vamos a ver los frutos de muchos años de trabajo»Urretxu
«Esta legislatura vamos a ver los frutos de muchos años de trabajo»Jon Luqui es el segundo alcalde de Urola Garaia entrevistado en estas páginas. Cumple su tercera legislatura liderando el Ayuntamiento de Urretxu, en la que habla de un reverdecer al que pone nombre de múltiples proyectos, así como del reciente pacto de Gobierno alcanzando con ... el PSE-EE y del presente de la Mancomunidad de Urola Garaia, de la que hace poco también fue reelegido presidente.
Publicidad
– ¿Cómo ha comenzado esta tercera legislatura en la Alcaldía?
– A nivel personal, estoy satisfecho por conseguir mantener la Alcaldía para EAJ-PNV como la candidatura más votada y porque tengo la convicción de que esta vez, la tercera, vamos a disfrutar y ver los frutos de muchos años de trabajo, sin hipotecas y sin pandemias. La continuidad nos hace herederos de nuestro trabajo previo, que va a plasmarse en multitud de proyectos y que va a ser el legado que, sin ninguna vergüenza, van a recibir los que nos sigan.
– Llega al primer año de esta legislatura estrenando acuerdo para gobernar en coalición junto al PSE-EE en el Ayuntamiento de Urretxu, ¿qué espera o le gustaría que ofreciera esta etapa de Gobierno compartido?
– El día que se hizo público dije que me sentía feliz, orgulloso y tranquilo con la firma de este pacto. Es obvio que va a traer estabilidad a los siguientes tres años y también, que garantiza que vamos a tratar por igual a todos y todas las ciudadanas de Urretxu, voten lo que voten y hablen el idioma que hablen. Lo que para algunos es un vergonzoso cambio de cromos para mí es un ejercicio transparente de acuerdo que aglutina a los y las representantes de la mayoría de urretxuarras sin excluir a nadie y que va a generar unas sinergias que van a incidir aún más en su bienestar común, que es para lo que nos han elegido.
Publicidad
– ¿Qué proyectos importantes tiene entre manos Urretxu en estos momentos?
– Importantes son todos y hay muchos. Desde el barrio de Aparicio hasta el de Gurutze y desde la punta de Irimo hasta la plaza Areizaga, con los vecinos y vecinas de todas las edades en el centro de todo. Afrontamos seis grandes retos de cara a 2030: avanzar hacia una sociedad igualitaria y empática, la movilidad sostenible, un uso equilibrado del escaso suelo que tenemos, la resiliencia frente al cambio climático, un desarrollo económico sostenible y que el propio Ayuntamiento sea transparente y colaborativo. Sobre la base de todo, una realidad: Urretxu lidera el gasto social municipal por habitante en Gipuzkoa. Desde que llegamos al Gobierno en el año 2015 el gasto en el ámbito social se ha más que duplicado. En parte por las infraestructuras que estamos ejecutando, pero también por el importante refuerzo del departamento y los servicios que se ofrecen desde el mismo; algo que continuaremos haciendo a través del Ecosistema Local de Cuidados.
– ¿Y qué actuaciones vienen a nivel de infraestructuras?
– Vamos a acometer la finalización de la urbanización del barrio de Aparicio. Llevaremos a cabo el asfaltado de la recta de Ipeñarrieta con la regeneración industrial y urbanística de toda esa zona, en la que se ubican Talleres Telleria, la nueva gasolinera y un nuevo proyecto que se inicia en Sarralde y que se va a hacer público en unas semanas. A ello se unen la cooperativa Ekiola, los nuevos locales de ensayo para los grupos musicales y un rocódromo en Mugitegi. También tenemos la revitalización de todo el entorno de Pagoeta, abarcando la antigua iglesia, Aspace y los apartamentos para mayores, el proyecto del nuevo polideportivo Aldiribi y el parque adyacente a la Ikastola, el arreglo de la carretera a Santa Bárbara, así como el proyecto de ampliación del bar de Santa Bárbara y el reinicio del servicio, el derribo del convento de las Monjas para este verano y el inicio, por fin, de la construcción de las viviendas libres y de VPO en esa zona, además de los dos ascensores para conectar los barrios altos y Labeaga, las obras en el colegio Gainzuri, el arreglo de la plaza de Madaya, la rehabilitación inminente de la chimenea de Berriotxoa, la ejecución de un aparcamiento en Mundo Mejor, la urbanización del entorno de Lilibaso, el edificio de viviendas de alquiler para jóvenes, la reurbanización de la plaza Areizaga y la nueva entrada desde la carretera de Azkoitia.
Publicidad
– La cooperativa energética Ekiola Urretxu viene sonando con fuerza durante los últimos días, ¿cómo está siendo su despegue?
–Va muy bien. Está pilotado por una cooperativa, una empresa que toma sus propias decisiones. Lo que nos ha costado un poco ha sido construir el aeropuerto, la pista y la torre de control, pero ha merecido la pena. Ha habido mucho trabajo y colaboración interinstitucional: Gobierno central con fondos Next, Gobierno Vasco a través del Ente Vasco de la Energía y Diputación Foral. La socialización ha empezado cuando, por fin, tras tres años, se han obtenido todos los permisos. Ahora toca disfrutar del vuelo.
– Recientemente el grupo Kultur Anitz hacía pública una propuesta para hacer del centro socio cultural Pagoeta un espacio de cultura cooperativa y criticaba la actitud del Ayuntamiento al respecto, ¿cuál es su postura?
Publicidad
– El problema de Kultur Anitz, al igual que ocurre con Kulturaren Aterkia y el resto de asociaciones y plataformas que gestiona y en ocasiones hasta financia EH Bildu es que terminan siendo meras herramientas políticas, disfrazadas de iniciativas ciudadanas, para intentar montar un Ayuntamiento paralelo, pero con recursos municipales, claro. EH Bildu, que tiene en su mesa un proyecto llamado 'Pagoeta Gune Soziokulturala' desde enero de 2021 y que en 3 años no ha hecho ninguna aportación, pregunta ni sugerencia al documento, sigue sin acertar. Parece que está más pendiente de no molestar a algunos agentes culturales de su entorno que en que todos y todas disfrutemos realmente de la oportunidad que nos presta esa instalación social y cultural.
– A comienzos de año el Ayuntamiento presentó diversas alegaciones al proyecto del parque eólico de Trekutz contemplado por la empresa Capital Energy en terrenos de Antzuola y Urretxu, ¿hay alguna novedad al respecto?
Publicidad
– Hemos presentado unas alegaciones en oposición al proyecto de parque eólico de Trekutz porque no nos gusta lo que plantea y vamos a pelear, con las herramientas que otorga el ordenamiento jurídico, para que no se lleve a cabo.
– En esta legislatura también ha revalidado el cargo como presidente de la Mancomunidad de Urola Garaia, a la que han anunciado que se trasladará el pacto EAJ-PNV y PSE-EE, ¿en qué momento se encuentra la Mancomunidad?
Noticia Patrocinada
– Pues es una buena pregunta. No es entendible su situación sin mirar al pasado. Y, aun así, cuesta explicarlo. El pacto, sobre todo, hará que miremos al futuro. Y en ese futuro próximo va a haber, no tengo dudas, nuevos estatutos de la Mancomunidad con un modelo de gobernanza actualizado y una planificación que renueve nuestra estrategia de competitividad con retos potentes a los que haremos frente juntos los cuatro municipios y todos los partidos políticos.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.