Urgente Las 10 noticias clave de la jornada
El plan buscará impulsar el desarrollo económico local reinterpretando el concepto de urbanismo comercial. LIMIA

Urretxu

En marcha el proceso para elaborar el primer Plan de Economía Urbana

El consistorio llama a realizar un «trabajo coral» entre la ciudadanía y los sectores relacionados para su confección

Cristina Limia

Urretxu

Viernes, 27 de septiembre 2024, 20:25

El Ayuntamiento de Urretxu ha puesto en marcha un proceso para la elaboración del primer 'Plan de Economía Urbana Sostenible', alineado con los principios de la 'Estrategia Vasca de Turismo y Comercio 2030' del departamento de Comercio, Turismo y Consumo del Gobierno Vasco, así ... como con la situación de vecindad con el municipio de Zumarraga. «Su objetivo es impulsar el desarrollo económico local, reinterpretando el concepto de urbanismo comercial, tal y como se ha abordado hasta ahora, mediante la dinamización de todos los sectores implicados en la economía urbana: comercio, turismo, industria, servicios, cultura...», explica el alcalde, Jon Luqui.

Publicidad

«Esta nueva visión, totalmente alineada con las políticas supramunicipales del ámbito, comprende el espacio municipal como punto de convergencia de todas las políticas y ayudas comerciales, que a su vez, están en sintonía con los valores de la nueva agenda urbana que impulsan los 'Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda Local 2030' y responden a las tres transiciones en las que se encuentra actualmente el espacio urbano: la medioambiental, la digital y la sociodemográfica», enumera.

«La regeneración y renovación integrada del medio urbano es necesaria si queremos posicionarnos en esta época de transición acelerada», señala el primer edil, aludiendo a aspectos como el nuevo escenario de compra digital, la movilidad del habitante, la huida de los barrios, el envejecimiento de la población, los déficit dotacionales y de equipamientos privados, la falta de accesibilidad y funcionalidad, la pérdida de competitividad de los tejidos urbanos, el deterioro de los tejidos productivos, la pérdida del comercio de proximidad... «Forman parte de un diagnóstico aplicable a casi todos los municipios, también al nuestro», indica.

Encuestas, redes y asociaciones

«Con el objetivo de analizar la oferta existente y conformar una caracterización lo más exacta posible de la realidad social de Urretxu, se está llevando a cabo una campaña de encuestas telefónicas a hogares, también mediante las redes sociales, en la que desde el Ayuntamiento hacemos un llamamiento a participar», reseña el alcalde. Junto a ello, detalla que se facilitará a los grupos y asociaciones locales la posibilidad de completar las preguntas de la manera más simple posible, también en formatos tradicionales. «Es fundamental disponer, con carácter previo a la acción, de un diagnóstico de situación y necesidades sólido, que identifique el modelo comercial de municipio al que aspirar y que ofrezca a los distintos agentes públicos y privados implicados un relato atractivo de transformación y un plan de trabajo asociado», señala.

Publicidad

«Será especialmente relevante la voz de los comerciantes y de los hosteleros, pero también la del resto de sectores que conforman la oferta de servicios local», menciona e incide en que, hoy en día, los centros de cada localidad se consideran espacios de conectividad y convivencia social donde las personas socializan, cooperan y colaboran. «En ese contexto, el ecosistema económico urbano, más allá del relato, está directamente ligado a aspectos prácticos y tangibles como la accesibilidad física y digital, la movilidad sostenible y los aparcamientos, la regeneración industrial, equipamientos educativos, deportivos. hoteleros y culturales modernos y atractivos, un tejido cultural vivo... Por ello, la participación de todos estos sectores es, si cabe, el elemento más importante de todo el proyecto, ya que el Plan de Acción que dibuje el horizonte de un espacio de economía urbana hasta 2030 debería de ser un plan transversal, compartido y sujeto a un seguimiento constante. El Ayuntamiento pondrá los medios, pero el trabajo ha de ser coral», concluye el alcalde.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad