Urretxu
Plantilla orgánica, plan antifraude y declaración contra la homofobia, lesbofobia y transfobia, en el PlenoSecciones
Servicios
Destacamos
Urretxu
Plantilla orgánica, plan antifraude y declaración contra la homofobia, lesbofobia y transfobia, en el PlenoCristina Limia
urretxu.
Lunes, 20 de mayo 2024, 20:21
Cuatro puntos engrosaron el orden del día del último Pleno celebrado en Urretxu.
En el primero de ellos se dio cuenta de dos modificaciones de crédito realizadas por el Ayuntramiento, una de 115.000 euros para mejorar el abastecimiento de agua en el entorno rural de Santa Bárbara y otra de 99.400 euros para liquidar la obra de reorganización del aparcamiento de Kalerrota-BM.
En el segundo punto del Pleno se aprobó la modificación de la plantilla orgánica y la relación de puestos de trabajo, con el voto a favor de todos los grupos políticos. El alcalde, Jon Luqui, explicó que el objetivo de dicha modificación era adecuar la titulación exigida para los puestos de funcionario con habilitación nacional a la normativa actual. De esta forma, para acceder a los puestos de secretario, interventor y tesorero, se exigirá la titulación regulada en el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, es decir, de grado universitario, licenciado, ingeniero o arquitecto. Junto a ello, citó que ante la cercana prejubilación del técnico de deportes, se proponía que dicho puesto de trabajo, hasta ahora ligado a un contrato laboral,se convirtiera en un puesto de funcionario, adaptándolo así a la normativa en vigor, que indica que los puestos de la administración pública de la Comunidad Autónoma del País Vasco han de ser cubiertos por personal funcionario.
El tercer punto del Pleno también se aprobó por unanimidad y se basó en una actualización del 'Plan de medidas antifraude' para la gestión de fondos europeos. El alcalde cedió la palabra a la secretaria municipal, que explicó que hace ahora dos años, el 5 de mayo de 2022, el Pleno aprobó un plan antifraude, en el marco de la gestión de los fondos europeos. En el mismo, se establecían pautas de conducta para la lucha contra el fraude y la corrupción y se regulaban procedimientos para su prevención, detección y gestión, especialmente, en el ámbito de la contratación administrativa y de las subvenciones. La secretaria explicó que el plan indica que las modificaciones y actualizaciones de la política de lucha contra el fraude contenida en el mismo deben ser aprobadas por el Pleno y que, precisamente, en esta ocasión se traía una propuesta de modificaciones. Indicó que trataba de modificaciones mínimas, que ya habían sido tratadas en la comisión, entre las que destaca, como novedad, un mapa de riesgos, a modo de anexo.
Para abordar el último punto tomó la palabra la concejal del área de Ciudadanía, Maialen Fidalgo. Comenzó poniendo en valor el trabajo que realiza el área de Diversidad del Ayuntamiento de Urretxu y aplaudiendo la evolución que ha tenido, pasando de la diversidad cultural y el racismo a abarcar todo tipo de diversidades, culturales, físicas, psicológicas, sexuales, de edad... La edil destacó el trabajo que se realiza desde la citada área municipal en dichas materias. Fue desde este punto desde el cual quiso proceder a la lectura de la declaración institucional en torno al 'Día internacional contra la homofobia, lesbofobia y transfobia', que se conmemora a tenor de que el 17 de mayo de 1990 la Organización Mundial de la Salud eliminara la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales.
El texto, elaborado por el servicio público de información y atención para los temas relacionados con la diversidad sexual y de género del Gobierno Vasco, Berdindu, se aprobó con los votos a favor de EAJ-PNV (6) y PSE-EE (2) y la abstención de EH Bildu (5). Desde esta última agrupación señalan que su postura se debe principalmente «a las formas» y no al contenido. «Estamos completamente de acuerdo con la reivindicación de este día, pero no con la manera de proceder que ha tenido el alcalde. Consideramos que si se quiere aprobar una declaración institucional, debe darse un espacio para poder tratarla y consensuarla entre los tres grupos que tenemos representación en el Ayuntamiento y trabajarlo de manera conjunta. No ha sido así. El texto de Berdindu fue directamente incluido en el orden del día del Pleno, ni fue tratado en comisión, ni hemos sido llamados para ello», señala EH Bildu.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.