Borrar
El presidente, Jon Luqui, en la última asamblea celebrada en Ezkio-Itsaso antes de las elecciones municipales. LIMIA
El PNV responde a EH Bildu sobre la moción relativa a la Mancomunidad

Urretxu

El PNV responde a EH Bildu sobre la moción relativa a la Mancomunidad

«Omite hechos, muestra un escaso interés por el marco jurídico y su fracaso en alcanzar acuerdos», señala la formación jeltzale

Cristina Limia

Urretxu

Miércoles, 7 de febrero 2024, 20:36

EAJ-PNV de Urola Garaia responde a la reciente valoración ofrecida por EH Bildu sobre la moción que la semana pasada presentó en los plenos de Urretxu, Zumarraga y Legazpi «solicitando al presidente en funciones de la Mancomunidad, Jon Luqui, que de explicaciones sobre el retraso en su constitución».

EAJ-PNV señala que «la moción de EH Bildu omite hechos que han sucedido estos meses e incluso, los últimos días, muestra un escaso interés por el marco jurídico en el que deben actuar los representantes políticos y refleja el fracaso de EH Bildu a la hora de alcanzar los acuerdos necesarios, con una representación de 15 concejales sobre los 46 que han sido elegidos en la comarca. Algo de lo que, además, se quiere responsabilizar al presidente en funciones, Jon Luqui».

«Omiten una reunión celebrada el 27 de julio entre Jon Luqui, como presidente de la Mancomunidad en funciones, Edurne González, Aritz Elgarresta y Julen Azpeitia, en representación de EH Bildu de Legazpi, Zumarraga y Urretxu, en la que se les instó a mantener reuniones entre los grupos políticos para llegar a acuerdos y se les transmitió la imposibilidad jurídica de alcanzar la presidencia sin esos acuerdos», indica la formación jeltzale. «Se mantuvieron dos reuniones entre todos los partidos con representación en la comarca, el 26 de septiembre y el 30 de octubre, y EH Bildu hizo una propuesta que no fue capaz de llevar a buen término. EH Bildu no ha sido capaz de convencer a nadie más con su planteamiento, ni de buscar una solución jurídica a una cuestión que, ciertamente, no es simple», exponen.

«Faltan a la verdad cuando señalan que la no convocatoria es un incumplimiento de los estatutos vigentes. Dichos estatutos prevén tres vías para esa convocatoria, no solamente la de la voluntad del presidente que, obviamente, y por responsabilidad, solamente debe convocarla cuando tenga la seguridad de que se puede nombrar una nueva Comisión Ejecutiva que pueda contar con un o una secretaria y un o una interventora. Las otras dos vías vuelven a ser precisamente las que requieren de un acuerdo que no han sido capaces de forjar: o bien un acuerdo plenario de uno de los cuatro municipios solicitando la convocatoria o bien una mayoría de dos tercios de los 46 concejales», enumeran.

«Omiten también que los representantes de EH Bildu de Urretxu y, por tanto, suponemos que de EH Bildu en general, el día 25 de enero supieron que la asamblea se convocaría en febrero; información que se les trasladó durante la comisión de Organización celebrada ese día, al debatir sobre la moción, tal y como constará en el acta y dictamen correspondientes. Por si eso no fuera suficiente, antes de firmar la convocatoria del pleno de Urretxu, el 29 de enero, y de cara a cerrar el orden del día, se les volvió a reiterar que así iba a hacerse y siguieron planteando que la moción original debía tratarse en pleno», indica EAJ-PNV.

«Faltan a la verdad cuando se anuncian consecuencias negativas. Nadie esconde que el retraso no es una buena noticia, pero ni se ha estancado ningún proyecto, ni se han dejado de solicitar ni percibir subvenciones, ni el trabajo diario ha dejado de hacerse, ni los presupuestos dejarán de estar listos en los mismos plazos que en otros años. Trasladar esa idea, además de tratar de verter una falsa idea de parálisis, realmente supone que a EH Bildu no le importa mentir a la ciudadanía, ni tratar de manipularla en beneficio propio», plantean.

«Al nuevo marco jurídico que hay que consensuar se debe unir un acuerdo sobre los elementos que los cuatros ayuntamientos que la conforman decidan trasladar a la Mancomunidad y, a través de ella a Uggasa, la agencia de desarrollo comarcal. No creemos que esos dos aspectos se puedan acordar mediante mociones, imposiciones a la mayoría, ausencia de análisis jurídico, ni notas de prensa», exponen.

«Le pedimos que no se ciegue»

«Manifestar sorpresa o atribuirse falsos méritos por una convocatoria anunciada resulta ya de por sí poco serio. Si lo unimos a la ocultación o manipulación de la verdad y a una ausencia total de soporte jurídico del argumentario, debemos añadir un punto de preocupación, esta sí real, a la situación que vivimos», manifiesta la agrupación.

«Desde EAJ-PNV llevamos ya más de ocho años asumiendo el liderazgo del desarrollo socio-económico de la comarca de Urola Garaia. Cuando nos tocaba y cuando otros han renunciado a hacerlo. Pedimos a EH Bildu que no se ciegue con los focos de los medios de comunicación y se centre en el trabajo diario. Este proceso va a ser largo y su participación en el mismo, necesaria. En su medida», concluye la formación jeltzale de Urola Garaia.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El PNV responde a EH Bildu sobre la moción relativa a la Mancomunidad