Borrar
El Ayuntamientodestaca su valor comosímbolo y testigo del desarrollo industrial. LIMIA
La reina de las chimeneas afronta una profunda restauración

Urretxu

La reina de las chimeneas afronta una profunda restauración

El Ayuntamiento pondrá a punto la histórica estructura, único elemento que sigue en pie de la antigua fábrica de Genaro Berriochoa

Cristina Limia

Urretxu.

Viernes, 26 de enero 2024, 21:30

La gran chimenea de la antigua fábrica de muebles y fuelles Genaro Berriochoa de Urretxu situada a la altura del bidegorri en Madaya será sometida a una importante puesta a punto en el presente 2024.

El Ayuntamiento informa que será objeto de una profunda restauración, en la que se procederá al saneamiento de la estructura, la aplicación de diversos tratamientos a la misma, la reconstrucción de la cúspide de la chimenea, la reposición de ladrillos y la instalación de un nuevo pararrayos, entre otros.

El presupuesto de estas labores asciende a 130.000 euros y se espera contar con la ayuda económica de la Diputación Foral de Gipuzkoa para su realización,

Un estudio reciente concluyó la necesidad de realizar una reforma integral para garantizar su estabilidadAunque no hay ningún registro sobre su construcción, se cree que fue levantada en la década de los 20 del siglo XX

«En febrero de 2022 se realizó un análisis del estado actual de esta chimenea, que concluyó que era necesaria una reforma integral de la misma para sanear las distintas patologías que han encontrado en la edificación y garantizar así su estabilidad», explica el alcalde, Jon Luqui. «No se trata únicamente de una restauración para recuperar parte de la originalidad de este bien cultural, sino de garantizar su preservación y evitar su posible mayor deterioro», indica. «Se hará, además, teniendo en cuenta la situación urbanística que esta chimenea tiene en el municipio y la repercusión en el entorno y paisaje al que pertenece, pues la chimenea ayuda a comprender desde una perspectiva histórica la importancia que tuvo durante décadas el sector febril en nuestra comarca», pone de relieve el primer edil. «Obviamente, con esta actuación se garantiza, además, la seguridad de la estructura y su entorno para un largo periodo de tiempo», añade.

La chimenea, situada en pleno casco urbano de Urretxu, junto al antiguo trazado ferroviario del Ferrocarril del Urola que transcurría entre Zumarraga y Zumaia, es el único elemento de la fábrica de fuelles y muebles Genaro Berriochoa que continúa en pie. «Símbolo de industrialización»

Símbolo de industrialización

«No se dispone de ningún registro sobre la construcción de la chimenea, pero el estudio concluye que es de la misma época que el recinto fabril, que se instaló en Urretxu en la década de los años 20 del siglo pasado», detalla el alcalde. La fábrica de Genaro Berriochoa, que estuvo asociado en un primer momento con el empresario Guibert, se dedicaba a la fabricación de fuelles para fraguas, cocinas y muebles. «En la década de los 50 del siglo XX, la empresa sufrió un incendio y se reconvirtió a la fabricación de escaleras y sillas plegables hasta su desaparición. Actualmente, solamente queda la esbelta chimenea como símbolo y testigo del desarrollo industrial de una época de tránsito, en la que se pasó de una sociedad básicamente agraria a otra industrializada», resalta Jon Luqui.

«Las chimeneas de ladrillo fueron elementos funcionales imprescindibles para el funcionamiento de las fábricas, con unas características comunes de estilo y construcción, y por ello, tienen un valor patrimonial, constructivo y paisajístico relevante que el Ayuntamiento está comprometido a cuidar», indica.

«La construcción de las chimeneas se llegó a estandarizar en la época, por lo que se asume que el proceso de construcción de la situada en Urretxu fue llevado a cabo por un equipo de entre 5 y 8 personas, con dos oficiales colocando ladrillos, un peón por debajo de ellos aportándoles el material y de dos a cinco peones abajo amasando el mortero y manejando la polea para levantar el material», enumera.

«Realizaban la cimentación con hormigón y piedra, que debía estar terminada para cuando llegara el equipo de constructores de la fábrica. Sobre la cimentación se levantaba la base, normalmente con la ayuda de un andamio exterior. Una vez terminada, sobre la base, se replanteaba la circunferencia para el arranque del fuste colocando los ladrillos trabados entre sí y manteniendo un mismo sentido de ejecución», relata.

El alcalde explica que cada cierto tiempo, se llagueaban las juntas y se limpiaban las rebabas y la cara vista de los ladrillos con un manojo de esparto. «Cabe mencionar aquí que la manera de acabar las juntas es muy característica de la mano que la ejecuta, permitiendo de este modo establecer la autoría del trabajo», incide. Cada ciertas hiladas, se comprobaba la circularidad y la pendiente, hasta llegar a la coronación, que era la zona más compleja por los vuelos y las alteraciones volumétricas que se daban en la misma. Se remataba con una boquilla y luego se colocaba un pararrayos, que en este caso, ya está desaparecido.

Próxima obra de restauración

El alcalde explica que tras acondicionar el entorno y señalizar la zona de afección adecuadamente, se levantará un andamiaje entorno a la chimenea, para dar comienzo a la intervención en la parte exterior de la misma. «Primero, se sanearán los parámetros exteriores, se desalarán con papetas de celulosa, dejando la superficie lista para recibir nuevo tratamiento. Se consolidará el soporte aplicando una imprimación en toda la superficie, después se reconstruirá la coronación, ya que en los trabajos de análisis y redacción del proyecto se retiró una parte de la misma que corría riesgo de caerse. También se eliminarán los anclajes de hierro y se pondrán nuevas piezas de ladrillo, similares a las existentes», avanza. Se arreglarán las zonas agrietadas y se aplicarán varios tratamientos. El proceso culminará con la instalación de un nuevo pararrayos.

«En la parte interior de la chimenea no se puede colocar ningún andamio, por lo que las labores se acometerán con un equipo de trabajos verticales. Así se eliminarán los pates del interior, se extraerán los anclajes metálicos, se arreglarán las grietas existentes y se aplicarán distintos tratamientos», detalla Jon Luqui. También se colocarán nuevas piezas de ladrillo allá donde sea necesario y se realizará un sumidero de evacuación de aguas retenidas en el interior de la chimenea.

Todavía no hay fecha concreta para la realización de esta obra, sobre la que se informará pertinentemente desde el Ayuntamiento cuando se determine.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco La reina de las chimeneas afronta una profunda restauración