Asistentes a las veladas filosóficas y del desarrollo crítico del pensamiento entre la ciudadanía.
Urretxu

UGLE organiza para el 5 de noviembre talleres de pensamiento crítico

FCO. JAVIER AGUADO GOÑI

Urretxu.

Jueves, 13 de octubre 2022, 00:07

El próximo mes de noviembre se celebrará el Día mundial de la Filosofía. Por ese motivo, y para aportar su granito de arena a la divulgación del pensamiento crítico, Urola Garaiko Lanbide Eskola ha organizado unos talleres presenciales el sábado 5 de noviembre. Los ... talleres están abiertos a todas aquellas personas que quieran ejercitarse en el pensamiento crítico, algo que poseemos todos, por lo que no es necesario tener ningún conocimiento en filosofía.

Publicidad

La práctica filosófica y el pensamiento crítico es un ejercicio basado en el diálogo, cuyo objetivo es mejorar la calidad de nuestro pensamiento y conocernos mejor. El ejercicio puede tomar varias formas. Una de ellas es la consulta filosófica individual, en la que el filósofo consultor realiza una serie de preguntas a la persona consultante y, a partir de las respuestas y nuevas preguntas, se va profundizando en su pensamiento, desgranándolo hasta que el consultante se hace consciente de cuáles son sus creencias, valores, prejuicios, etc., y si necesita cuestionarse algunos pensamientos por su carácter problemático. Otra de las formas de pensamiento crítico es el diálogo en el que participan varias personas en torno a una cuestión de cualquier tipo. En estos talleres se trabajan algunas competencias como son la argumentación (cómo razonamos para defender o rechazar una idea), la interpretación (qué sentidos o significados podemos dar a una idea, un texto, una acción...) y la conceptualización (entender, definir o crear palabras para pensar). También se trabajan actitudes como el sosiego, la escucha activa, pedir la palabra, reformular lo que otra persona ha dicho, etc. Estas competencias y actitudes trabajadas en grupo nos ayudan a que nuestro pensamiento sea claro, articulado y crítico.

Los talleres se llevarán a cabo el sábado 5 de noviembre en Urola Garaiko Lanbide Eskola, Avda. Beloki s/n, 20700 Zumárraga. Comenzarán a las 10:00 de la mañana y seguirán el siguiente programa: de 10.00 a 12:00), taller de argumentación; de 12:00 a 12:30, café; de 12:30 a 14:30, taller de interpretación; de 14.30 a 16:30, descanso y comida; de 16:30 a 18:30, taller de presupuestos; de 19:00 a 20:00, ejercicio de consultas filosóficas individuales guiadas.

Inscripcionesl

Para participar en los talleres será necesario inscribirse en la siguiente dirección: https:// forms. gle/ 4D7YqwCvvA2j9DH36 o también a través de los siguientes contactos: Sara Dorrego: 630 463 914, sara.dorrego@hotmail. com. Pello Biain: 618 138 827, pello@ ugleskola.eus. La inscripción cuesta 10 euros. Se hará una comida conjunta con todos los asistentes cuyo precio no está incluido en la inscripción. Para asistir a la comida, deberán hacerlo saber al inscribirse para organizar la reserva.

Publicidad

Dinamizadores

Los dinamizadores serán Mercedes García, licenciada en Filosofía, fundadora del Taller de Prácticas Filosóficas (en sintonía con el Instituto de Prácticas Filosóficas), dinamizadora de talleres, consultas individuales y formadora; Sara Dorrego, licenciada en Filosofía, se inicia en filosofía para niños, se forma en Taller de Prácticas Filosóficas (del que es formadora) y en el Instituto de Prácticas Filosóficas, divulgadora de práctica filosófica; Pello Biain, licenciado en Filosofía, animador de sesiones para niños y cafés filosóficos, se está formando en Taller de Prácticas Filosóficas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad