

Secciones
Servicios
Destacamos
FCO. JAVIER AGUADO GOÑI
Sábado, 5 de noviembre 2022, 00:03
La 34 edición de la Semana de Mineralogía y Paleontología de Urretxu avanza y lo hace con la apertura de la Feria de coleccionismo ... que reúne en el frontón Ederrena una treintena de expositores llegados desde diversas partes del Estado y desde Francia aportando las últimas novedades del mercado.
Una paleta multicolor que sorprende también por las especiales formas que tiene la naturaleza de mostrarse. Equilibrios moleculares gestados en una génesis complicada que nos proporciona una visión espectacular de cómo pueden mostrarse los minerales. Desde el minuto cero, la exposición ha estado concurrida por escolares y por coleccionistas llegados desde Madrid, Oviedo, Salamanca, Murcia, Barcelona, Valencia, Navarra, Zaragoza, Cantabria y por supuesto Euskal Herria.
Tras la jornada matinal, Jon Luqui, alcalde de la villa, y la concejal de Cultura, Maialen Fidalgo, atendieron a los expositores en una recepción que tuvo lugar en la sala capitular del Ayuntamiento.
En palabras del alcalde, «os damos la bienvenida y agradecemos la apuesta que hacéis cada año, por citaros en Urretxu, sumándoos al proyecto de dar a conocer en la medida de lo posible, este aspecto de los minerales y los fósiles que nos cuentan mucho de cómo es y ha sido nuestro planeta. Del conocimiento viene el respeto y el planeta necesita ser respetado para pueda seguir dándonos cobijo como especie».
Fue el momento en el que destacar las colaboraciones especiales de esta edición que recayeron sobre Alberto Fernández por su excelente trabajo y exposición de réplicas de dinosaurios y por la colaboración de quien suscribe, Javier Aguado.
Se destacó igualmente la colaboración de Jokin Burgaña, de Zarautz, que permitió, con su hallazgo en Bera de Bidasoa del ejemplar de fluorita, la portada de la presente edición y emblema 2022.
El museo ubicado encalle Jauregi ofrece durante el fin de semana una serie de visitas guiadas en castellano y en euskera. Concretamente serán tres visitas hoy y mañana.
La primera a las 12.30 h. (idioma en función del grupo que se forme) y otras dos por la tarde, a las 18.00 h (euskera) y 19.00 h. en castellano. Punto de encuentro, la puerta del museo pudiendo acudir quien lo desee. También en el museo se ofrecen talleres didácticos para conocer las propiedades de los minerales.
Ya avanzamos esta semana que el portalón ofrece una muestra de los trabajos realizados por Alberto Fernández que suponen diez réplicas de dinosaurios que a lo largo de la semana han sido la atracción de la población escolar. Junto a ellas se muestran tres dinosaurios reales procedentes de China.
Una pantalla gigante permite al espectador tomarse una foto ante uno terrible tiranosaurio.
Hoy a las doce del mediodía, en la casa de cultura y con entrada gratuita hasta llenar aforo, José M.ª Hernández, geólogo y actualmente director de Cristina Enea, nos acercará a la sensación de tener un volcán a la puerta de casa como ha ocurrido en La Palma. Urretxu y sus inmediaciones cuentan con tipos de suelos formados con ese tipo de vulcanismo hace 80 millones de años y nos acercará a la similitud del volcán que hemos visto en plena erupción y el que tuvo lugar aquí hace tantos millones de años.
Urrelur Museo gracias a la colaboración de la sociedad fotográfica Argazkia, ha organizado una nueva edición del certamen de fotografía en el que pueden tomar parte cuantas personas visiten el salón de minerales, fósiles y gemas. Ya sea con una cámara réflex, ya sea con el teléfono móvil, usted puede tomar parte y presentar su peculiar forma de ver esa explosión de formas y colores naturales.
Los premios establecidos son: 1.- 150 euros; 2.- 100 euros; mejor foto local 90 euros; Mejor infantil 50 euros y un mineral; 2.- categoría infantil 30 euros y un mineral. Las bases detalladas se encuentran entrando en www.urretxu.es.
Como fue habitual antes de la pandemia en la carpa instalada en plaza Iparragirre se proponen talleres y juegos didácticos y divertidos. Pintura prehistórica: tal y como hicieron los hombres de las cavernas, con materiales naturales, la grey infantil podrá pintar sus símbolos como si estuvieran en las cuevas del pasado.
Buscando el oro: el Oeste americano llega a Urretxu por un par de días para efectuar el bateo de oro en busca de las pepitas y el diploma de buscador. El preciado metal será para quien lo capture.
Descubre un fósil: en grupo, ante una cubeta rellena de arena y con cuadrículas, se podrá destapar y descubrir la silueta de un dinosaurio que se encuentra enterrado, entre la arena se encuentran sorpresas que se pueden llevar a casa.
Mineros por un momento: una mina de cartón piedra sirve para la puesta en escena en galería donde buscar el mineral del interior de la tierra.
Soy un dinosaurio: de manera ingeniosa, en dos pasos cualquier niño se transforma en un dinosaurio, para pisar en la arena dejando su huella. Los horarios de todas las actividades están coordinados, comenzando a las diez de la mañana hasta las dos de la tarde y desde las cinco de la tarde hasta las 20.30 horas. Todas las actividades son gratuitas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Multas por las gallinas 'sin papeles'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.