Secciones
Servicios
Destacamos
Hace más de treinta años que Urretxu comenzó a escribir su apasionante historia con el mundo de los fósiles y minerales. Primero fue la apertura del museo Urrelur, en 1987, fruto de la colaboración entre el Ayuntamiento y la familia Aguado-Goñi y portador de ... una de las exposiciones más grandes del Estado en la materia. En 1988, le siguió la 'Semana de mineralogía y paleontología', celebrada cada año por estas fechas. Este domingo tocaba su fin la edición número 36 de dicha semana y lo hacía, como acostumbra, por la puerta grande y con ganas de seguir explorando dentro de este mundo de tesoros inertes, al que Urretxu saca su lado más humano.
El recuerdo de Xabier Ormazabal ha dejado una preciosa huella en la presente edición, con la realización de una exposición única sobre el intrépido alpinista urretxuarra, fallecido en 2004, a los 23 años de edad, cuando descendía de la sexta montaña más alta del planeta, el Cho Oyu, en el corazón del Himalaya. Javier Aguado, experto en fósiles y minerales que viene sentando cátedra dentro de esta semana, y AndoniOrmazabal, hermano de Xabier, llevaban tiempo moldeando esta exposición que, finalmente, ha visto la luz de la mano de la semana de Urrelur.
En ella, los visitantes han podido ver la rocas que el joven urretxuarra se trajo de las cimas más importantes del mundo, junto a diverso material que empleaba en sus expediciones. Ormazabal coronó las cinco cumbres más altas de la antigua Unión Soviética, gesta que tuvo una gran repercusión en el mundo del alpinismo y le otorgó el título de 'Leopardo de las Nieves', por aquel tiempo concedido a un selecto grupo de 14 alpinistas del mundo.
La feria de fósiles, minerales y gemas situada en el frontón Ederrena, un parque infantil de mineralogía y paleontología instalado en la plaza Iparragirre, visitas guiadas en el propio museo Urrelur y una charla sobre la mayor mina de oro del imperio Romano, 'Las Médulas', con el investigador y doctor ingeniero en minas Roberto Matías Rodríguez compusieron el fin de semana ideal para disfrutar de las maravillas que ofrece la tierra. Como novedad, el cine club Butak21 ha hecho su incursión en la programación de este año proyectando la película 'El misterio de los cristales gigantes' de Javier Trueba.
La semana se despedía hoy con la misma ilusión del primer día y el objetivo de seguir creciendo en próximas ediciones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.