Representantes institucionales, técnicas y componente de diversos colectivos en la presentación del ecosistema. LIMIA

Urretxu pone rostro y voz a su 'Ecosistema de cuidados'

Testimonios locales. Técnicas, representantes institucionales y miembros de entidades como Aspace o Adinkide hablaron en primera persona del tejido de cuidados del municipio

Cristina Limia

Urretxu

Viernes, 16 de febrero 2024, 20:31

Los hogares de Urretxu han recibido durante estos días la información buzoneada por el Ayuntamiento sobre el 'Ecosistema local de cuidados' del municipio. Pero más allá del papel, los responsables municipales han querido poner rostro y voz a los distintos profesionales y usuarios que conforman el mismo, quienes el jueves por la tarde tomaron asiento en el salón de Plenos para compartir su experiencia junto al alcalde Jon Luqui y la concejal de Acción Social Maialen Fidalgo.

Publicidad

Allí, el usuario de Aspace Miguel Ángel Gómez recordó que la razón de ser de dicha entidad es lograr una mejor calidad de vida de las personas que padecen diversidad funcional. «Una calidad de vida que claramente mejora con la inclusión y participación en la comunidad de la que formamos parte, como ocurre en Urretxu, donde participar en la Mesa de Diversidad y Convivencia ha sido clave para nosotros», describió.

Oihana Merino, técnica de Convivencia y Diversidad del Ayuntamiento, resaltó la importancia de ese trabajo en comunidad y destacó de forma especial el programa que desde el consistorio se está desarrollando con personas mayores de 65 años para fomentar el envejecimiento activo, así como las acciones con las que se promueven la cohesión social, la inclusión, la no discriminación y la convivencia de toda la ciudadanía, la mejora de la calidad de vida de los colectivos más vulnerables y la participación de personas de diferentes orígenes en la vida local.

Miguel Ángel Gómez Usuario de Aspace«Participar en la Mesa de Diversidad y Convivencia ha sido clave. La calidad de vida mejora participando en la comunidad»Mari Carmen Juaristi Participa en 'Urretxun Zaindu'«Ahora paso momentos muy buenos con la tablet, para mí es un juguete con el que me entero de muchas cosas»En 2023 se estudiaron 175 casos individualizados, de los cuales 86 han recibido un plan de atención personal

Mari Carmen Juaristi, compartió la positiva experiencia que a sus 89 años está teniendo con la tablet dentro del programa de tele-ayuda personalizada 'Urretxun Zaindu'. «Cuando me plantearon la posibilidad de utilizar una tablet respondí que me manejaba bien con el teléfono, pero que no tenía ninguna experiencia con la tablet. Empecé poco a poco, aprendí fácilmente algunas cosas, otras me cuestan un poco más... sobre todo cuando aparecen números. Pero tengo que decir que me gusta mucho, paso momentos muy buenos con la tablet, para mí es un juguete con el que me entero de muchas cosas que ocurren aquí y más allá, por el mundo», relató.

Mesa socio-sanitaria

La coordinadora del departamento de Acción Social del Ayuntamiento, Almudena Carrillo, habló de otra de las grandes claves del ecosistema, como es la coordinación socio-sanitaria entre Osakidetza y el Ayuntamiento. «En nuestro objetivo de querer avanzar hacia un modelo de cuidados más comunitario, centrado en las necesidades y demandas de cada persona, hemos creado una mesa de atención socio-sanitaria, en la que nos juntamos todos los trabajadores sociales del departamento, la trabajadora social del Hospital de Zumarraga, el trabajador social del Centro de Salud Mental y médicos del ambulatorio, estableciendo así una vía de comunicación más directa para compartir información y derivar casos en ambos sentidos, siempre a favor del cuidado tanto de las personas como de quienes ejercen los cuidados», indicó.

Publicidad

Eli Arteaga, coordinadora del Centro de Día y del servicio de ayuda a domicilio, habló de los objetivos de la labor que desarrollan con los usuarios y sus familias. «Procuramos que, además de proporcionarles una atención individual e integradora, sean el centro del trabajo que realizamos, tratando de mejorar su calidad de vida y dotarlas de recursos para que tengan la mayor autonomía posible», indicó.

Josune Toquero, componente de la Fundación Adinkide, con la que el Ayuntamiento trabaja en colaboración desde hace un año, abordó el tema de la soledad no deseada. «Nos puede pasar en cualquier etapa de nuestra vida, pero se agrava cuando nos vamos haciendo mayores y tiene consecuencias muy negativas. Por ello, es importante tejer redes vecinales para prevenirla y en ello estamos», reseñó.

Publicidad

También acudieron a la presentación del 'Ecosistema local de cuidados' componentes del grupo de donantes de sangre, de la asociación de mujeres Mairi, de Cruz Roja, del banco de alimentos y del hogar del jubilado Aterpe.

«Realmente, este ecosistema se va a alimentar del trabajo en común con todos ellos, con ramificaciones incluso a nivel de la comarca mediante proyectos muy novedosos e interesantes en materia de cuidados y herramientas que se utilizan en los domicilios, que se han trabajado con Uggasa, con Ugle y con el hospital», puso en valor el alcalde, Jon Luqui. «Podemos decir que este ecosistema, en el que comenzamos a trabajar ya en 2018, arranca ahora de una manera más mecánica y pienso que lo va hacer aumentando cada vez más en bondades», consideró.

Publicidad

«Los cuidados son de todos»

El primer edil señaló que el 'Ecosistema local de cuidados' es el proyecto más importante que tiene el Ayuntamiento en esta legislatura como herramienta que recoge los servicios, programas y recursos con los que cuenta para responder a las necesidades de cuidados de los urretxuarras.

«Desarrolla su labor de manera transversal con la colaboración de distintos agentes comunitarios y profesionales de diferentes ámbitos, tanto internos del Ayuntamiento, como de la comunidad, a través de múltiples agentes sociales», citó.

Publicidad

«Todos y todas necesitamos recibir cuidados de manera permanente a lo largo de nuestra vida, dependiendo del momento en que nos encontramos. En esta vida no somos únicamente cuidadores o únicamente receptores de cuidados, somos las dos cosas y esos roles también van cambiando. Tenemos al niño que necesita cuidados, pero sus cuidadores, padre y madre, a su vez, necesitan cuidados. Todos estamos implicados y por ello cobra tanta importancia la idea de comunidad y de que todos somos parte de este 'Ecosistema local de cuidados' del que tanto hablamos, en el que llevamos años trabajando y que hoy presentamos de manera especial», reseñó la concejal de Acción Social, Maialen Fidalgo.

«Queremos ser referente e instrumento eficaz tanto para los agentes que trabajan en el ámbito de los cuidados, como para las personas que requieren de esos cuidados, ofreciendo recursos útiles para su vida cotidiana y la de su entorno», indicó.

Noticia Patrocinada

Próximo estudio de 524 casos

El alcalde recordó que en el año 2018 se realizó el primer diagnóstico de la soledad a petición del equipo de Gobierno. «Concluyó que existía la necesidad de crear y reforzar relaciones sociales, trabajar el bienestar emocional de las personas y ofrecer y gestionar tipos de ayuda para la realización de tareas comunitarias. Teniendo en cuenta todas estas necesidades, se ha elaborado el presente 'Ecosistema local de cuidados'. El diagnóstico ha derivado en un plan de acción fructífero», calificó.

En 2023, se estudiaron 175 casos individualizados, de los cuales, 86 han recibido un plan de atención personalizado. «Mediante estos diagnósticos individualizados a cada persona se le ofrece el recurso municipal más adecuado para su necesidad, ya sea acudir al Centro de Día, recibir atención domiciliaria, ayuda de tele-asistencia con recursos como Beti ON y tablets», enumeró Fidalgo.

Publicidad

La concejal del área anunció que este 2024 se llevará a cabo el estudio de seguimiento de la calidad de los cuidados que se realiza cada dos años y que está previsto analizar otros 524 casos. «Son datos importantes, ya que ofrecerán una amplia visión de las necesidades existentes, al tratarse de un tercio de las personas mayores de 65 años residentes en Urretxu», cifró.

«Los casos complejos estarán monitorizados por los distintos agentes implicados. La coordinación socio-sanitaria entre Osakidetza y Servicios Sociales de base, permitirá que una vez detectada esa necesidad se puedan realizar los trámites de una manera unificada y simple», destacó.

Publicidad

Junto a ello, nombró varios de los proyectos que se desarrollarán en los próximos tres años. «Esto no termina aquí, durante la presente legislatura seguiremos incorporando nuevos servicios y recursos, tales como: hogares adaptados para la longevidad, 10 apartamentos para personas mayores en Pagoeta, la ampliación del Centro de Día, el centro de atención diurna, la ayuda a personas cuidadoras, la intervención socio-sanitaria y psico-social...», terminó mencionando Fidalgo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad