![Urretxu, reino de mineralogía y paleontología a partir del lunes](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2023/10/26/urretxu-k35-U210538926044gHE-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
![Urretxu, reino de mineralogía y paleontología a partir del lunes](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2023/10/26/urretxu-k35-U210538926044gHE-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Como en toda recta final del mes de octubre, y ya van 35, Urretxu se convertirá en un gran reino de mineralogía y paleontología durante toda una semana organizada por el museo Urrelur, joya de la corona donde hoy ha tenido lugar la presentación de ... los contenidos de este año de la mano de la concejal de Cultura Maialen Fidalgo y Javier Aguado, «alma máter del museo y de esta semana», describe Fidalgo. Esta última ha desgranado los cinco txokos diseñados para el disfrute de niños y mayores desde el lunes hasta el domingo de la semana que viene.
El propio museo Urrelur situado en la planta baja de la casa de cultura será uno de ellos. Durante estos días ofrecerá visitas guiadas especiales y de carácter gratuito tanto para escolares de manera concertada, como para la ciudadanía en general, en este último caso, en dos fechas señaladas: el 4 y el 5 de noviembre, sábado y domingo en los que habrá tres visitas guiadas a las 11.30, a las 17.00 y a las 18.00. El punto de encuentro será la puerta del museo, pudiendo acudir todo aquel que lo desee. Junto a ello, Urrelur albergará talleres para dar a conocer las propiedades de los minerales.
El segundo txoko especial de esta semana se situará en el Portalón del Ayuntamiento, donde se montará una exposición monográfica de minerales y fósiles, este año creada por Javier Aguado y Nicolás Mesas bajo el título 'Pasado, presente y futuro de la humanidad visto a través de los fósiles y minerales'. «Actualmente y más que nunca, estamos ante una consciencia de que los recursos pueden ser limitados, son agotables. El consumo y las nuevas tecnologías traen estrategias nuevas y recursos nuevos necesarios como puede ser el litio para las baterías de los coches, mineral que antes pasaba desapercibido para la industria y que se ha convertido en estratégico.
A nivel geopolítico, todo ello condiciona muchos intereses, igual que lo hizo y lo hace el petróleo. En esta exposición, iremos explicando para qué se utilizan en la industria los minerales con el fin de que seamos conscientes de cómo nos rodean en nuestro día a día, hasta los lápices con los que dibujamos son de grafito, la batería del coche funciona con ácido sulfúrico que se extrae de las piritas, la sal que condimenta nuestras comidas es un mineral, las latas de los refrescos son de aluminio...», enumeró Javier Aguado.
«En la muestra realizaremos una mirada al pasado a través de la información que nos dan los fósiles sobre lo sucedido en las distintas etapas de la tierra, incluso tendremos unos paneles informativos sobre las cinco extinciones que el planeta ha sufrido, donde finalizamos con una consideración sobre la sexta extinción. En paleontología se explica que a partir de la aparición de los homínidos, es decir, de nuestra especie, comienza la sexta extinción, la variante puede ser que, por primera vez, los fenómenos naturales y los asteroides no van a ser los determinantes, sino que lo será nuestra actuación y el cambio que hacemos sobre lo que nos rodea, el reto estará en saber si vamos a adaptarnos o no», planteó.
«Una de las preguntas que leímos en prensa y motivo esta exposición fue realizada a un paleontólogo, le preguntaban ¿dónde estaremos dentro de un millón de años? Su respuesta fue nítida, 'no estaremos'. No obstante, tampoco vamos a ser tan pesimistas», señalaba.
«A raíz de ello, veremos como hay especies que ya son fosilizadas pero existen todavía, habiendo conseguido evolucionar y adaptarse al medio y otras que tuvieron que desaparecer», avanzaba Javier Aguado. Añadía que habrá en la muestra un meteorito de 30 kilos de peso. «Es pequeño, pero hay que pensar que viaja a 50 kilómetros por hora, es decir, en un chasquido ya está en Donostia», comentó. «Al lado, pondremos la reproducción de un dinosaurio como prototipo de quién los padeció», explicó.
El horario de visita de esta exposición que se ubicará en el Portalón será los días 30 y 31 de octubre y 1 y 2 de noviembre de 17.00 a 20.00 y los días 3, 4 y 5 de noviembre de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 20.00.
El tercer y gran txoko de esta semana será la feria de minerales, fósiles y gemas que abrirá sus puertas del 3 al 5 de noviembre en el frontón Ederrena, en el horario de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 20.00. El cuarto txoko será el parque mineralógico y paleontológico con juegos y talleres infantiles que se abrirá en la plaza Iparragirre del 3 al 5 de noviembre, todos los días de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 20.00.
El quinto txoko se extenderá a todo el pueblo, con una visita por la historia geológica de Urretxu a través de sus elementos arquitectónicos que estará conducida por el doctor en Ciencias Geológicas José María Hernández, el 4 de noviembre, a las 12.30, con el museo Urrelur como punto de partida. Otro de los alicientes de esta semana será el concurso fotográfico promovido por la asociación Argazkia en torno a la misma. A todo ello cabe sumar una salida a la mina de pirita de Navajún, en La Rioja, desarrollada con gran éxito el 7 de octubre.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.