El plano, disponible en la web municipal, conduce a distintas localizaciones del pueblo relacionadas con la vida de José María Iparraguirre. LIMIA

Urretxu

Viaje en el tiempo al Urretxu de 1820 a través del 'Museo urbano Iparraguirre'

Un mapa y diversos códigos QR ofrecen una visita diferente al pasado de la localidad y la vida del poeta y músico urretxuarra

Cristina Limia

Urretxu

Jueves, 28 de marzo 2024, 19:45

Desde el departamento municipal de Cultura recuerdan a aquellos locales y visitantes que durante estos días se encuentren en Urretxu la posibilidad de visitar el 'Museo urbano Iparraguirre'. Una actividad completamente gratuita, en la que se puede participar a través de la web del Ayuntamiento www. urretxu.eus. En ella, se pone a disposición de los interesados un mapa, con el que adentrarse en la vida de José María Iparraguirre a través de las calles que lo vieron crecer, al mismo tiempo que ofrece una interesante fotografía del Urretxu de 1820, las urbanizaciones y los ciudadanos de entonces, a través de códigos QR que conducen a distintas localizaciones del pueblo. Solamente será necesario un móvil para ir accediendo a la información de los códigos QR que se encuentran en los distintos puntos del pueblo señalados en el mapa.

Publicidad

Este especial museo nació en 2020, dentro de los actos del bicentenario del nacimiento del poeta y músico urretxuarra.

Junto a ello, los interesados pueden acceder a una extensa información sobre Iparraguirre en la misma web municipal, donde se encuentra al alcance el 'catálogo en línea' creado sobre el mismo hace poco más de un año, fruto del extenso trabajo de investigación y recopilación llevado a cabo en el seno de los citados 00 años del nacimiento Iparraguirre en 2020.

Urrelur, de martes a viernes

El Museo de minerales y fósiles Urrelur también abrirá sus puertas a los visitantes durante los próximos días, concretamente, podrá visitarse del martes al viernes de la próxima semana (2-5 de abril) en el horario de 10.00 a 12.30 y de 16.30 a 18.30. Situado en la planta baja de la casa de cultura, el museo alberga una de las mayores exposiciones de minerales y fósiles de todo el estado, con dos partes diferenciadas: una dedicada a los minerales, con más de 1.000 piezas catalogadas y clasificadas, que se presentan al público ordenadas en base a su composición, en once grupos; y otra dedicada a los fósiles con piezas procedentes de los cinco continentes y presentadas en orden cronológico. A todo ello se suma una sección especial dedicada a las rocas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad