!['ZaintzaLab' logra mejorar el día a día del 75% de sus participantes](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/07/20/96446191--1200x840.jpg)
Urretxu
'ZaintzaLab' logra mejorar el día a día del 75% de sus participantesSecciones
Servicios
Destacamos
Urretxu
'ZaintzaLab' logra mejorar el día a día del 75% de sus participantesMejorar la autonomía y la calidad de vida de las personas con dependencia o discapacidad que viven en sus casas era el gran objetivo marcado por la experiencia piloto 'Urola Garaiko ZaintzaLab' desarrollada durante 13 meses en nuestra comarca. A la luz de los resultados presentados ayer, ese objetivo se ha visto satisfactoriamente cumplido. Un total de 51 personas con dicho perfil de vulnerabilidad han formado parte de la experiencia piloto, habiéndose introducido mejoras en el día a día del 75% de los casos. Un 21% de ellos afirma, además, «que la mejora ha sido muy evidente», según recoge el informe que fue dado a conocer durante un acto celebrado en el centro Sortzen Enpresagunea de Uggasa, situado en Mugitegi.
Allí, con los resultados en la mano y las valoraciones alineadas en positivo, las instituciones y agentes implicados en el proyecto -la Mancomunidad de Urola Garaia, la Diputación, UGLE, Uggasa y la empresa de biotecnología Gogoa- se comprometieron a continuar profundizando en la experiencia Urola Garaiko ZaintzaLab con una segunda fase que buscará su escalada.
La diputada de Cuidados y Políticas Sociales, Maite Peña, el presidente de la Mancomunidad y alcalde de Urretxu, Jon Luqui, la gerente de Uggasa, Itziar Salaberria, el director de la fundación UGLE, Xabier Arratibel, y el responsable de Gogoa, Carlos Fernández, explicaron el trabajo realizado en esta experiencia piloto. La iniciativa se enmarca dentro de la estrategia Zaintza HerriLab que el departamento de Cuidados y Políticas Sociales de la Diputación ha desplegado en 13 municipios, siendo Urola Garaia el único lugar donde se ha extendido a toda una comarca. Con la Mancomunidad de Urola Garaia al frente, Uggasa, UGLE y Gogoa han puesto en marcha el proyecto con diferentes colaboraciones a lo largo del proceso: la propia Diputación y el servicio Etxetek, los servicios sociales de los cuatro Ayuntamientos de la comarca y la OSI Goierri-Alto Urola, principalmente.
El objetivo ha sido crear un nuevo modelo de atención y cuidado domiciliario para personas en situación de fragilidad, dependencia o movilidad reducida que residen en sus hogares. Para ello, se han analizado, probado y ofertado servicios y recursos innovadores durante este tiempo. «La experiencia piloto comenzó en 2023 y durante sus 13 meses de duración todas las instituciones que colaboramos en ella hemos compartido el mismo objetivo: mejorar la autonomía y la calidad de vida de las personas en estas situaciones. Se realizó una primera lista de 90 personas dentro de ese perfil, de las cuales 66 participaron finalmente en el proyecto. De ellas 51 han completado todo el proceso», detalló Itziar Salaberria.
«Hemos podido trabajar con un amplio abanico de pacientes de distintas edades y patologías, con enfermedades neurodegenerativas, esclerosis múltiple, ictus, lesiones medulares... Con una de las personas tratadas hemos logrado mantener sus condiciones y que no empeorara, con las restantes hemos conseguido mejorar su situación, hay quienes con apoyo han podido volver a levantarse, andar, comer solos... en definitiva, ser más autónomos en aspectos diarios. El salto que ello supone en el bienestar de estas personas y la oportunidad que nos ha dado este proyecto de conseguirlo es algo que nos llena muchísimo», valoró Carlos Fernández desde la empresa Gogoa, dedicada a la la neurorehabilitación robótica de distintas patologías.
«No ha sido un simple proyecto, se ha llegado a las personas que han participado y se ha conseguido mejorar su calidad de vida», señalaba en la misma línea Xabier Arratibel desde UGLE. La realización de un diagnóstico integral preciso ha sido importante a la hora de dar la solución más adecuada a los problemas de cada persona. Para ello, han sido imprescindibles las aportaciones de los técnicos de fisioterapia y ortoprotésica de UGLE. «Se ha realizado un análisis de las ayudas técnicas para los participantes y se han asignado nuevos productos, se han ofrecido explicaciones para un adecuado uso y se ha mejorado la percepción de seguridad de participantes y cuidadores», señaló.
Jon Luqui explicó que el origen del proyecto se sitúa en la primavera de 2022, en el periodo más duro de la pandemia, cuando se percibió la necesidad de iniciar una transición en el modelo de cuidados. «Nos situábamos ante una nueva estrategia inteligente que reunía, por un lado, la estrategia comarcal sociosanitaria Onbideratu, basada en el emprendimiento y la formación, y por otro lado, pretendía aprovechar el potencial generador de actividad y empleo de la atención a la dependencia y la discapacidad», indicó. «Esta iniciativa ha propiciado que una importante línea de trabajo de la 'Estrategia de Competitividad Comarcal' se lleve a la práctica con la colaboración de agentes públicos y privados y sirve para desplegar y avanzar en la estrategia de especialización inteligente en los sectores emergentes», describió.
«El objetivo de la Diputación con la estrategia Zaintza HerriLab es dar una respuesta diferenciada a situaciones, retos y necesidades de cada localidad o comarca, para que cada una ponga en marcha experiencias en sus propios ecosistema en aras de que personas mayores y dependientes puedan permanecer en sus domicilios el mayor tiempo posible garantizándoles una atención y cuidado de calidad», subrayó Maite Peña. «La experiencia y los resultados positivos del caso de Urola Garaia nos dejan lecciones destacables para todo el territorio», valoró.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Ángel López | San Sebastián e Izania Ollo | San Sebastián
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.