Secciones
Servicios
Destacamos
MARISOL FERNÁNDEZ
Sábado, 19 de noviembre 2016, 00:34
«Leer es un placer y también, un derecho», dijeron ayer Lina Ugarte y Blanca Mata, miembros de la Asociación Lectura Fácil Euskadi. Acompañadas del alcalde, Mikel Serrano, hablaron de «democracia lectora» y de «accesibilidad a la información» durante la presentación de la exposición 'Leer, un placer y un derecho' que se puede disfrutar, hasta el próximo día 30, en la entrada de la casa de cultura Zelai Arizti. Asimismo, el jueves, día 24, impartirán la conferencia 'La lectura fácil, una herramienta de estímulo a la lectura para colectivos con dificultades lectoras'. Y es que «el treinta por ciento de la población tiene dificultades de lectura o de comprensión lectora», adelantaron. «El Ayuntamiento apuesta por la integración social y en este caso, de la mano de la Asociación de Lectura Fácil, de las personas que tienen dificultades lectoras», dijo el alcalde.
Libros de Lectura Fácil
La Lectura Fácil es una manera de ofrecer materiales de lectura, audiovisuales y multimedia elaborados con especial cuidado para que puedan leerlos y comprenderlos personas con dificultades lectoras y/o de comprensión.
Los libros tienen unas características especiales que se reflejan en «la estructura, el léxico, en cómo está dispuesto el texto en la página...», explicaron ayer. Buen ejemplo de ello son los volúmenes que ya se encuentran a disposición del público en la biblioteca municipal. Se han colocado en un stand diferenciado porque «es importante darles visibilidad, sacarlos de las estanterías». Cabe señalar que entre los títulos se encuentran clásicos adaptados como 'La Odisea', 'Don Quijote de la Mancha' o 'Romeo y Julieta', entre otros.
El concepto y desarrollo de la Lectura Fácil tiene su origen en la década de los 70 en los países nórdicos. «Euskadi es la segunda comunidad autónoma con mayor desarrollo de la Lectura Fácil, después de Cataluña», explicó Blanca Mata. «A día de hoy tenemos más de noventa clubes de Lectura Fácil en Euskadi, de los que veinticinco están en Gipuzkoa, en nueve pueblos». Los perfiles son muy diversos. Se trabaja con gente que ha sido alfabetizada en otro idioma, personas en proceso de alfabetización, personas con deficiencias sensoriales o psíquicas, mayores parcialmente seniles.... «La experiencia es muy positiva».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.