

Secciones
Servicios
Destacamos
el diario vasco
Viernes, 23 de abril 2021, 15:31
La plataforma ciudadana Centro Salud 24/7 se ha reunido este viernes frente al Parlamento Vasco para pedir que el servicio Punto de Atención Continuada, denominado PAC, de Zumarraga reabra 24 horas todos los días de la semana. Algunos alcaldes del Alto Urola, el presidente en funciones de la mancomunidad, representantes de los ayuntamientos y sindicatos se han desplazado hasta Vitoria para entregar a la comisión de salud las casi 7000 firmas recogidas por la plataforma.
La plataforma lleva un año realizando diferentes acciones para que el PAC, que atiende a más de 25.000 habitantes de los pueblos de Ezkio, Gabiria, Legazpi, Urretxu y Zumarraga, vuelva a la situación anterior. Para ello están realizando concentraciones el primer y tercer miércoles de cada mes y manifestaciones el último sábado de cada mes. En febrero comparecieron ante la comisión de sanidad del Parlamento para explicar la situación del PAC.
Este servicio de Osakidetza, que atiende urgencias no vitales fuera del horario de los centros de salud o en días festivos, fue recortado debido a la pandemia y aunque dese octubre vuelve a prestar servicio, solo lo hace fines de semana y festivos, de 9.00 a 21.00 horas.
Los miembros de la plataforma han emitido un comunicado en el que aseguran que «esto perjudica directa y gravemente a los ciudadanos de la comarca, ya que esta decisión obliga a los habitantes de Legazpi, Ezkio-Itsaso, Gabiri, Zumarraga y Urretxu a acudir a la UB de Beasain (en algunos casos a una distancia de 15 kilómetros, necesidad de utilizar medios privados, por la noche). Tenemos el respaldo de todos los ayuntamientos, que aprobaron por unanimidad la moción presentada por la plataforma con la siguiente petición: adherirse a la reivindicación o petición de la Plataforma 24/7 de no aceptar recortes en sanidad y volver a la situación anterior del PAC de Zumarraga ofrecer el servicio 24 horas durante los 365 días, como servicio esencial para la comarca por su ubicación y solicitar firmemente a la consejera de Sanidad y a los responsables de las instituciones responsables de la decisión, que den los pasos necesarios para la consecución del objetivo».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.