![El balonmano femenino y las enfermedades neurodegenerativas, banderas del Memorial Anabel Santamaría hoy, en Ispilla](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/12/23/Zelai-Arizti-kaeE-U230372740699buC-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
![El balonmano femenino y las enfermedades neurodegenerativas, banderas del Memorial Anabel Santamaría hoy, en Ispilla](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/12/23/Zelai-Arizti-kaeE-U230372740699buC-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El club de balonmano Urola volverá a brindar su particular homenaje a Anabel Santamaría hoy, con el octavo memorial que lleva su nombre. La cita llenará de ambiente el polideportivo Ispilla, con partidos de las categorías femeninas infantil, cadete y juvenil desde las 16.00 hasta las 20.00 horas. «Desde sus orígenes, el objetivo de esta jornada es promocionar nuestro deporte entre las nuevas generaciones y aportar nuestro granito de arena al conocimiento de las enfermedades neurodegenerativas, tanto haciéndolas visibles en la sociedad, como apoyando su estudio por parte de las personas especialistas», reseñaron los directivos del club en la presentación del memorial, que todos los años se realiza en la casa de cultura Zelai Arizti y en la que también participaron el alcalde, Mikel Serrano, y el doctor Javier Ruiz, especialista en neurología e investigador de renombre mundial en este tipo de enfermedades. Ruiz habló a los asistentes del escenario ante el que se encuentran los pacientes que sufren dichas enfermedades en la actualidad e indicó en que «sin investigación no hay solución», remarcando que pese a ser incurables a día de hoy, apoyar su investigación ayudará a avanzar en la curación y paliación de las mismas.
En el torneo de hoy, el Urola tendrá como invitado al Ordizia. A las 16.00 horas se disputará el primer partido, de la categoría infantil, a las 17.00 se jugará el segundo, también infantil, a las 18.00 se dirimirá el tercero, de cadetes, y a las 19.00 el cuarto y último, de juveniles. A las 20.15 se efectuará el habitual sorteo de la cesta de este torneo.
El dinero recaudado en torno al evento (con la venta de rifas para el citado sorteo de la cesta, la colocación de huchas en las farmacias, la venta de merchandissing...) será destinado al instituto de investigación Biogipuzkoa, concretamente, al área de investigación de neurociencias.
«A través de este evento queremos concienciar a la sociedad, de varias problemáticas, siendo una de las principales la situación que viven quienes padecen enfermedades neurodegenerativas, el término genérico de enfermedades neurodegenerativas hace referencia a un amplio grupo de enfermedades cerebrales con manifestaciones neuropatológicas y clínicas muy diversas, que pueden afectar al movimiento, el lenguaje, la memoria, el razonamiento, y muchas otras capacidades, derivando en una progresiva pérdida de autonomía», reseñan desde el club de balonmano. «Si no hay investigación no hay curación, para la curación se necesita inversión, es el lema que siempre hemos mantenido y el tiempo nos ha dado la razón», indican.
«La fuerza de enfermos y familiares ha provocado que en los últimos tiempos estas afecciones sean más conocidas y haya una mayor conciencia social al respecto. Los investigadores continúan realizando esfuerzos para dar solución a estas anomalías y para ello es necesario apostar por la financiación de los proyectos que pretenden dar. Francisca Sánchez, bióloga, catedrática y especialista en este ámbito, señala que estas enfermedades suponen verdaderos dramas humanos, cuando aparecen, a las familias les cambia la vida para siempre, tanto por el sobre esfuerzo emocional, como económico. Pero la poca frecuencia de cada patología, la falta de tratamientos en muchos casos y el desconocimiento en torno a las propias enfermedades las convierte en las olvidadas del sistema», exponen.
«Otro de los objetivos de nuestro torneo es seguir potenciando el deporte como herramienta para mejorar nuestro cuerpo y mente, para nuestro desarrollo físico, psíquico y social. Además, tiene una gran influencia en la prevención de muchas enfermedades como la obesidad, la hipertensión y la diabetes», señalan. «Y junto a todo ello y no por ello menos importante, queremos visibilizar más a la mujer como deportista, dar la importancia que tiene a visibilizar el deporte femenino y a construir referentes para las niñas, ya que una de las razones por las que las mujeres están infrarrepresentadas en el deporte es la escasa visibilidad del deporte femenino y, aunque vamos acabando poco a poco con esta situación, aún sucede», apuntan.
Desde el club animan a acercarse hoy a Ispilla a vivir junto a ellos un nuevo Memorial Anabel Santamaría.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.