

Secciones
Servicios
Destacamos
MARISOL FERNÁNDEZ
Zumarraga.
Domingo, 21 de noviembre 2021, 00:20
«El problema es de todos y el apoyo de la ciudadanía es fundamental. Se echa de menos la implicación de más gente y, sobre ... todo, de los ayuntamientos», afirman desde la plataforma Centro de Salud 24/7. La misma se formó hace un año con el objetivo de conseguir que el centro de salud de Zumarraga vuelva a abrir las 24 horas los 7 días de la semana y ofrezca el mismo servicio de urgencias que antes de la situación generada por la Covid-19. Cabe señalar que actualmente el PAC, punto de atención continuada, abre sábados, domingos y festivos de 9.00 a 21.00 horas. Fuera de ese horario los habitantes de Legazpi, Ezkio-Itsaso, Gabiria, Zumarraga y Urretxu que precisen del servicio de urgencias deben dirigirse al ambulatorio de Beasain.
La plataforma ha llevado a cabo diferentes iniciativas a lo largo de este año: reuniones con los alcaldes, mociones en los ayuntamientos, escritos a la consejera de Salud, recogida de firmas y su presentación en el Parlamento Vasco, distribución de banderolas... Además, cada primer y tercer miércoles de mes convocan concentraciones junto al ambulatorio, y el último sábado del mes una manifestación por las calles de Zumarraga y Urretxu.
«En la concentración de este miércoles nos reunimos más de doscientas personas. Nos sentimos apoyados, nadie nos dice que estamos perdiendo el tiempo, pero al ser un problema de toda la población no se entiende que la gente no se implique más, sobre todo la gente joven con niños. Echamos en falta personas de esa franja de edad», afirman desde la plataforma.
«Y los ayuntamientos. Creemos que son los ayuntamiento los que tienen que pedir la reapertura del PAC. Hay un precedente en la zona de Bergara, donde hubo presión por parte de los alcaldes y las urgencias están abiertas a día de hoy», continúan.
«Aquí tenemos el apoyo de los ayuntamientos, pero que nosotros sepamos no han hecho nada. En ningún momento se han puesto en contacto con nosotros. Lo único que hicieron fue ponernos un autobús para ir a Vitoria a presentar en el Parlamento Vasco las 7.000 firmas que recogimos. Nos acompañaron los alcaldes de Zumarraga y de Urretxu y el presidente de la Mancomunidad».
Desde la plataforma ciudadana recuerdan que el «recorte» en el PAC de Zumarraga afecta a más de 25.000 habitantes de la comarca. Además, se quejan de que no todas las personas pueden desplazarse a Beasain a cualquier hora y «por la noche no hay taxis». La reapertura del PAC es «imprescindible», afirman. «Y ahora es el momento. Dicen que esta nueva ola de Covid es de menor gravedad. Si no hay ingresos y los más afectados son los niños, lo importante en este momento es que el PAC esté abierto».
La plataforma no va a cejar en su empeño para lograrlo. De hecho, va a mantener sus movilizaciones y está valorando otras acciones «más contundentes».
Hasta el momento «creemos que ha habido un pequeño avance. Los sindicatos nos han dicho que la dirección de la OSI ha solicitado a la Consejería de Salud del Gobierno Vasco que abra el PAC». Por el contrario, las dos cartas que la plataforma ha enviado a la consejera Gotzone Sagardui no han obtenido respuesta alguna.
Desde Centro de Salud 24/7 invitan a la ciudadanía a «que den el paso de apoyarnos, que la gente esté atenta a las nuevas movilizaciones». De momento, el próximo sábado día 27 habrá una manifestación. «Sabemos que la gente nos apoya en teoría, pero que lo haga también en la práctica», afirman. «¡Hay que conseguirlo!».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.