Borrar
Hoy, como cada primer y tercer miércoles de mes, se concentrarán a las 18.00 horas, ante el ambulatorio. LIMIA
Una mesa redonda abordará el día 14 la situación de la sanidad pública

Zumarraga

Una mesa redonda abordará el día 14 la situación de la sanidad pública

La plataforma 24/7 reunirá a representantes de ELA, LAB, CCOO, UGT y Satse en un encuentro que estará moderado por Jon Ormazabal

Cristina Limia

Zumarraga

Martes, 6 de febrero 2024, 20:56

Como cada primer y tercer miércoles de mes, la plataforma 24/7 volverá a reunirse hoy, a las 18.00 horas, frente al centro de salud de Zumarraga para reivindicar la reapertura del servicio de Urgencias las 24 horas del día durante los 7 días de la semana y la defensa del sistema público de salud. El encuentro servirá, a su vez, para dar a conocer a los participantes los detalles de otra actividad destacada que llevará a cabo el miércoles de la proxima semana, 14 de febrero. Consistirá en una mesa redonda con los representantes de los distintos sindicatos vascos sobre la situación de la sanidad pública en Urola Garaia y en Osakidetza en general. La cita será a las 19.00 horas, en Zelai Arizti Aretoa, con la participación confirmada de componentes de ELA, LAB, CCOO, UGT y Satse. Estos días, tratarán de dar la máxima difusión al evento a través de la colocación de carteles y diversos canales de información.

El periodista Jon Ormazabal será el moderador de la mesa redonda, cuyo planteamiento será 'Osakidetza se derrumba, ¿qué podemos hacer nosotros?'. «Los componentes de los sindicatos nos hablarán sobre cómo está la situación que tan bien conocen desde dentro y cómo ven a futuro Osakidetza. Queremos incidir en la importancia de acudir, porque a todos nos compete, jóvenes, mayores, trabajadores, pensionistas, desempleados... Solamente acudimos a Osakidetza cuando estamos enfermos y muchas veces, creemos que el hecho de no lograr una cita con nuestro médico hasta pasados bastantes días, el que nos manden a realizar una prueba a otra localidad... es algo que nos ocurre de forma particular y puntual a nosotros, pero no, si hablamos con nuestro entorno nos damos cuenta de que es generalizado, reflejo de la deriva de nuestro sistema público de salud», señalan desde la plataforma.

«Es una mesa redonda dirigida tanto a los vecinos y vecinas de Urola Garaia, como del Goierri en general, tenemos que tener en cuenta que, en estos momentos, el único PAC abierto desde Legazpi hasta Alegia es el de Beasain, abarcando un conjunto de localidades que suman más de 70.000 habitantes», exponen desde la plataforma, animando a la ciudadanía a sumarse a ella tanto en la concentración de hoy, como en la mesa redonda del próximo miércoles.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Una mesa redonda abordará el día 14 la situación de la sanidad pública