Componentes de la asamblea de pensionistas de Urretxu y Zumarraga en el reciente pistoletazo de salida de la recogida de firmas.

Zumarraga

Siete años de lucha por unas pensiones dignas

El 15 de enero de 2018 comenzaron las masivas movilizaciones, cuyo espíritu y reivindicaciones siguen vivas y cobran voz los lunes en Urretxu y Zumarraga

Cristina Limia

Zumarraga

Miércoles, 8 de enero 2025, 20:16

El 15 de enero se cumplirán siete años del inicio de las movilizaciones de pensionistas que, con una multitudinaria presencia en las calles, marcaron un antes y un después en el rumbo del sistema público de pensiones. Urretxu y Zumarraga son dos de los ... municipios que, unidos, mantienen vivo aquel espíritu del comienzo y perseveran en la lucha por unas pensiones dignas concentrándose cada lunes, a las 11.30 horas, en la plaza Areizaga-Kalebarren.

Publicidad

«Siete años después, seguimos en las calles, celebrando lo conseguido, reclamando aquello que está por conseguir y evitando, con la fuerza de todos, nuevas agresiones a nuestras pensiones», señalan desde la asamblea de pensionistas de Urretxu y Zumarraga.

«Este año 2025 no va a ser diferente. Si dejamos las calles, posiblemente, se lleven adelante nuevas leyes que reduzcan nuestras pensiones y se empeoren nuestras condiciones de vida», exponen. «El desigual reparto de la riqueza que generamos con nuestro trabajo sigue concentrando y acumulando capital entre unos pocos, a la vez que las desigualdades y la pobreza aumentan. En los últimos años hemos desarrollado multitud de iniciativas para tratar de convencer a los diferentes gobiernos de que nuestros derechos no caducan con la edad y que es su responsabilidad garantizar a todas las personas y, en nuestro caso, a las personas mayores pensionistas, el acceso a unas condiciones de vida dignas. Este 2025 será el año en el que comprobaremos, más allá de las declaraciones, la voluntad política de que así sea», auguran.

«Los primeros seis meses del año afrontamos una batalla tan urgente como imprescindible que ganar: garantizar a todas las personas pensionistas unos ingresos suficientes, que equiparen la pensión mínima al salario mínimo interprofesional y se minimice la brecha de género en las pensiones», señalan.

Publicidad

«Hace siete años logramos acabar con el IRP del 0,25% del PP y ahora nuestro objetivo es conseguir que, tras una larga vida de trabajo, todas las personas mayores pensionistas puedan vivir con dignidad», apelan.

Recogida de firmas

La asamblea de Urretxu y Zumarraga se ha sumado a la recogida de firmas emprendida el pasado 24 de diciembre en toda la Comunidad Autónoma Vasca para apoyar la Iniciativa Legislativa Popular registrada en el Parlamento Vasco, con el fin de que sea definitivamente aceptada para su debate y votación. «Se trata de una iniciativa tan importante como las realizadas en 2018, pretendemos que miles y miles de personas firmen la propuesta para que ningún partido político sea capaz de oponerse a ella», enuncian. La recogida de firmas durará cuatro meses y quienes deseen participar podrán hacerlo desde el próximo lunes en diversos puntos de todos los municipios del Alto Urola sobre los que daremos cuenta en breve», indican. « Este año, nuestro umbral vuelve a ser la recuperación del poder adquisitivo de las pensiones, la derogación de los aspectos regresivos de las reformas de 2011 y 2021, incluidos los coeficientes reductores de la jubilación anticipada con 40 años cotizados, la equiparación con el SMI de las pensiones mínimas, el fin de la brecha de género y garantizar, mediante cotizaciones y salarios dignos la financiación del sistema», enumeran. «Este 2025 será, sin duda un año definitivo, todas y todos a una, hombres, mujeres, trabajadores, pensionistas, jóvenes... podemos conseguir juntos unas pensiones y salarios dignos que nos permita acceder a unas condiciones de vida dignas», reivindican.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad