
Zumarraga
La transformación de la vaguada de Eitza incluirá un refugio climáticoSecciones
Servicios
Destacamos
Zumarraga
La transformación de la vaguada de Eitza incluirá un refugio climáticoC. L.
ZUMARRAGA.
Miércoles, 26 de marzo 2025, 20:23
El Pleno ha dado luz verde a la puesta en marcha del proceso para la adjudicación de la segunda fase de las obras de la vaguada de Eitza. El alcalde recordó que el proyecto integral para la regeneración de esta zona asciende a 800.000 euros. Explicó que la primera fase, actualmente en ejecución, avanza a buen ritmo. Está siendo llevada a cabo por la Diputación con un presupuesto de 500.000 euros y se basa en el afloramiento de la regata y la realización de una nueva conducción de saneamientos. «Esperamos que estos trabajos puedan estar finalizados para el mes de junio», indicó.
La segunda fase compete al Ayuntamiento y consistirá en la reurbanización del área acorde al entorno natural del lugar, equipándola de infraestructuras propias de un parque urbano, con una zona de estancia, un bidegorri, una plantación de árboles... «El presupuesto de esta actuación del Ayuntamiento era inicialmente de 300.000 euros, pero lo hemos incrementado hasta los 320.000 euros para incorporar un refugio climático», señaló Mikel Serrano. «En el mismo se realizará una mención a la historia de Eitza con la cestería, los mimbres y mimbrales, referentes en el pueblo, que dieron pie a la primera industria que tuvo Zumarraga en el siglo XIX», detalló.
La puesta en marcha del expediente para la contratación de esta obra municipal se aprobó con los votos a favor del Partido Socialista (6) y PNV (2) y la abstención de EH Bildu (5). «Estamos de acuerdo con el proyecto de revitalización de Eitza», incidió Aritz Elgarresta desde la coalición. «Pero optamos por la abstención porque, al igual que en el resto de proyectos urbanísticos, nos viene en caja cerrada, sin la posibilidad de hacer propuestas ni en los proyectos, ni en los pliegos, ni en la adjudicación», expuso. «Cada uno se justifica como quiere, pero en este itínere sí se han podido hacer aportaciones de haber querido, ejemplo de ello ha sido la incorporación del refugio climático. Pero no hemos recibido ninguna. Sinceramente, también creo que poco más se puede aportar a un proyecto de estas características», contestó Mikel Serrano.
La Corporación Municipal también aprobó, en ese caso por unanimidad, la nueva adjudicación del servicio de socorrismo y monitor de los cursos de natación prestados en la piscina de Ispilla a Antio Kirol Jarduerak por 2 años con posible prórroga de 1 más.
También se dio cuenta en el Pleno del martes de la liquidación del presupuesto municipal de 2024 con un remanente de tesorería positivo de 3,5 millones y de cuatro cambios en la organización municipal: el nombramiento de Iñaki Mendiluze como concejal de Juventud y presidente de la comisión de Ciudadanía y de Nerea Errasti como concejal de Transición Ecológica y Sostenibilidad y presidenta de la comisión de Territorio.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.