

Secciones
Servicios
Destacamos
ANDER SALEGI
DEBA.
Domingo, 23 de enero 2022, 00:39
El periodista de Zestoa Jon Artano ha sido el ganador de la beca Tene Mujika 2022 con un proyecto que pretende contar las historias de varias personas de Euskal Herria que han viajado por América y de varias personas americanas que andan entre nosotros. Esta beca, organizada por el Ayuntamiento de Deba y la editorial Elkar, premia los proyectos de no ficción para escribir sobre la historia reciente de Euskal Herria. Entre los proyectos presentados este año, el jurado ha dado como ganador al de Artano, y ahora tendrá un plazo de un año para que el periodista lleve a cabo el trabajo, para que luego se publique como un libro.
La obra contará con dos partes: la primera, 'Joandakoez', transcurre en Sudamérica, y nos desgranará las historias de varias personas vascas desplazados allí: Argentina, Chile, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela, entre otros. La segunda parte, 'Etorritakoez', tratará sobre las mujeres jóvenes que actualmente migran de Latinoamérica a nuestro país y se dedican a labores de limpieza y cuidado. El relato contará con diálogos, crónicas y componentes de libros de viajes.
Jon Artano Izeta (Zestoa, 1978) es licenciado en Periodismo y ha desarrollado una trayectoria de veinte años en diferentes medios de comunicación: radio, televisión y escritos. De 2016 a 2019 fue corresponsal especial de Latinoamérica para EITB, donde aprovechará su experiencia para escribir, entre otras cosas, este libro suyo.
Emakunde convoca subvenciones para la realización de diagnósticos y planes de igualdad en las empresas de la Comunidad Autónoma Vasca.
Dirigido a empresas de entre 10 y 100 personas, será imprescindible la contratación de una consultora homologada para la elaboración de los planes. Las empresas de más de 50 personas están obligadas a elaborar un plan de igualdad. La solicitud de ayuda puede realizarse hasta el 11 de febrero.
La subvención tiene por objeto apoyar a estas empresas en sus primeros pasos para contribuir a la integración de una cultura que promueva la igualdad en el seno de la empresa a la hora de iniciar el diseño de sus primeros diagnósticos y planes de igualdad, dotándolas de los recursos materiales, económicos y humanos necesarios en el diseño de dichos planes y programas, así como a las entidades sin ánimo de lucro que cuenten con un mínimo de 10 personas en plantilla y que hayan implantado planes de igualdad previos que deban adecuarse a la legislación vigente
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Horarios, consejos y precauciones necesarias para ver el eclipse del sábado
El Norte de Castilla
Multas por las gallinas 'sin papeles'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.