

Secciones
Servicios
Destacamos
ANDER SALEGI
DebA.
Sábado, 4 de septiembre 2021, 00:09
Después de la obligada suspensión del año pasado, Animadeba, el Festival Internacional de Cine de Animación, regresa con una nueva edición que se celebrará ... la próxima semana, entre los días 8 y 11.
El festival arrancara el próximo miércoles a las 18.30 horas en la carpa de la Amaleda Calbetón o, como le han llamado los organizadores, la Caja Blanca. La sección de jóvenes realizadores UPV dará el pistoletazo de salida a este festival. Se ofrecerán 10 cortometrajes de diferentes países. Los cortos son los siguientes: 'Them', de Sunitha Sangaré; 'Shame', de Paz del Carre de la Portilla; 'Film found', de Claudia Munksgaard-Palmqvist; 'Helfer', de Szöllősi Anna; 'A Tiny Tale', una producción de Sylvain Cuvillier, Chloé Bourdic, Théophile Coursimault, Noémie Halberstam, Maÿlis Mosny y Zijing Ye; 'Girls Talk About Football', de Paola Sorrentino; 'Sommerregen', de Julia Skala y Oscar Jacobson; 'Water, Water', de Wang Junjie; 'En Rang Par Deux, Meeting Aliou e Afif', de Elisabetta Bosco, Margherita Giusti y Viola Mancini; 'Pearl Diver', de Margrethe Danielsen. La entrada para ver estos trabajos será de 3 euros.
Ese mismo día, a las 20.00 horas tendrá lugar el concierto de Chill Mafia Dj Set en Izenbe Ayozte y Buru Zuri. A las 22.00 horas en la carpa de la Alameda se ofrecerá el largometraje 'Calamity, la infancia de Martha Jane Cannary' (Francia, 2020), dirigido por Remi Chaye. Según la sinopsis, en 1863, Martha Janes debe aprender cómo manejar a los caballos de un carruaje para poder así participar en un convoy que transita por el oeste de los Estados Unidos. Un día decide ponerse pantalones y cortarse el pelo, generando así una enorme polémica que sacará a relucir su verdadero carácter ante las innumerables dificultades que se presentan en un mundo tan grande como salvaje y en el que todo es posible. La entrada para disfrutar de esta película tiene un coste de 3 euros.
El jueves 9 de septiembre a las 9.00 horas en la biblioteca de Kultur Elkartea se ofrecerá una masterclass de realidad aumentada. El ponente será el fotógrafo, artista plástico y gestor cultural, Luismi Romero. El precio de esta masterclass será de 10 euros.
A las 9.30 horas en la carpa de la Alameda se ofrecerá el largometraje 'Lur eta Amets' (Euskal Herria, 2019), de Imanol Zinkunegi y Joseba Ponce. Sinopsis: Los padres de Lur y Amets tienen una boda este fin de semana y han dejado a los gemelos en casa de la abuela Andere. Pero, gracias a los poderes de ella y de su gato Baltaxar, no va a ser un fin de semana convencional. Se adentrarán en un viaje inolvidable, donde se trasladarán a diferentes épocas y vivirán aventuras a lo largo de la historia. Serán los protagonistas de cada una de las historias y en todas contarán con la ayuda de Andere y Baltaxar. Aunque, por desgracia, siempre tendrán dos hombres malvados pisándoles los talones...
A las 16.00 horas en el salón de actos de Kultur Elkartea se ofrecerán los cortometrajes de Work in Progress: 'Cantar un Batallón', de Inés G. Aparicio; 'Herioa eta Dontzeila', de Kote Camacho; 'Sex Symbols' de Alejandro Cervantes; 'Trazo Crítico', de Vicente Mallols; 'Día de Caza', de Damián Perea; 'Azkena', de Ane Inés Landeta y Lorea Lyons; 'EHM', de Mairi Olabarria; 'Prevelion', de Danel Garay Abaroa; 'Check! Check!', de Karmele Bringas Hernández; 'Pixelart', de Andrea Mencía; 'Oihan Beltz', de Maider Ávila.
A las 18.30 en la carpa de la Alameda se dará inicio al concurso de la sección Panorama. La proyecccion de los cortometrajes se dividirá en dos horarios. En este primero se proyectarán los siguientes cortos: 'Lursaguak (Escenas de vida)', de Izibene Oñederra; 'Cosmonaut', del estonio Kaspar Jancis; 'Mi otro hijo'; del argentino Gustavo Alonso; 'Paracusia', de la sueca Carolina Sandvik; 'Purpleboy', del portugués Alexandre Siquiera; 'Machini', de Frank Mukunday, Tétshim; 'Toomas Beneath the Valley of the Wild Wolves', de la estonia Chintis Lundgren. Las entradas tienen un coste de 3 euros.
A las 20.00 en el Bordatxo se ofrecerá la actuación musical de Eneritz Furyak.
A las 22.00 horas en la carpa de la Alameda, se proyectará la segunda parte de los cortometrajes de la sección de Panorama: 'The Lonely Orbit' (Suiza), de Frederic Siegel y Benjamin Morard; 'Comte' (Canada) de Natalia Ryss. 'Bube maises' (Israel), de Or Levy; 'o28' (Francia), de Otalia Caussé, Geoffroy Collin, Louise Grardel, Antoine Marchand, Robin Merle, Fabien Meyran; 'Así sean 3 palabras', de la argentina Malena Schargrodsky; 'Gunpowder' (Francia), de Romane Faure, Nathanael Perron, Léa Detrain, Benoît de Geyer d'Orth, Pei-Hsuan Lin, Anne-Lise Kubiak; 'Winter' (China), Guodong Yu; 'He Can't Live Without Cosmos' (Rusia), de Konstantin Bronzit.
El viernes 10 y el sábado 11 se ofrecerán las proyecciones de los 10 cortom etrajes participantes en el concurso de la sección oficial. A su vez también se ofrecerán talleres y actuaciones musicales. En la web de Animadeba se puede consultar información sobre el festival, así como adquirir entradas. En la carpa también se podrán comprar entradas para disfrutar de este festival.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.