
Deba
«El deslizamiento entre Deba e Itziar es mucho mayor de lo que se podía prever»Secciones
Servicios
Destacamos
Deba
«El deslizamiento entre Deba e Itziar es mucho mayor de lo que se podía prever»La Diputación Foral de Gipuzkoa comunicó este martes que el corte total de la carretera N-634 entre Deba e Itziar se mantendrá «al menos ... hasta junio, y en todo caso, hasta que se pueda garantizar la seguridad total de la zona».
Dicha decisión se ha adoptado «debido a la grave inestabilidad compleja y activa que sigue presentando el talud afectado por el deslizamiento registrado a finales de enero a la altura del mirador de La Hilandera». Y es que, a pesar de las actuaciones realizadas, «se han detectado nuevos movimientos de tierra con riesgo potencial de alcanzar la carretera».
Pese al cierre total y la señalización instalada, la Diputación ha constatado pasos frecuentes de coches y camiones, así como de ciclistas, senderistas y peregrinos por la zona afectada. Por ello, hace «un llamamiento urgente a la responsabilidad ciudadana», ya que «la presencia en el entorno puede ser peligrosa».
En este sentido, el diputado de Infraestructuras Viarias, Félix Urkola, asegura ser «consciente del trastorno que el corte total de la vía supone para las y los habitantes de Deba, el polígono industrial de Itziar, las empresas de los alrededores y los barrios afectados». Aún así, subraya, «la prioridad en estos momentos debe ser la seguridad», por lo que pide «máxima prudencia y colaboración».
El responsable foral asegura que «desde el primer momento hemos activado todos los recursos disponibles para recuperar la normalidad lo antes posible». De hecho, añade, «esta actuación de emergencia se refuerza ahora con más medios, porque la magnitud del deslizamiento ha resultado ser mucho mayor de lo que se pudo prever inicialmente».
Las obras que se están acometiendo en la N-634 entre Deba e Itziar se han estructurado en diferentes fases. La primera, ya completada, ha consistido en los movimiento de tierras, que han permitido retirar la masa deslizada y actuar sobre la zona más comprometida de la ladera.
En las próximas semanas se acometerán obras de sostenimiento en el extremo oeste del talud, con el objetivo de poder abrir un carril con paso alternativo «a partir de mediados de junio, siempre y cuando las condiciones del terreno y la meteorología lo permitan». Por último, en una fase posterior «se colocará un sistema de contención de malla reforzada con bulones».
En total, la Diputación ha aprobado un presupuesto de 1,8 millones de euros para esta actuación de emergencia: 600.000 euros destinados inicialmente, a los que se ha sumado un gasto adicional de 1.214.834 euros, aprobado por el Consejo de Gobierno Foral para completar la intervención en su conjunto.
Según explican los servicios técnicos, «hay presencia de grietas, filtraciones de agua y movimientos detectados mediante instrumentación topográfica». Por ello, «se están monitoreando los movimientos de la ladera y se han instalado una serie de dianas de control topográfico, con el objetivo de controlar las posibles deformaciones tanto en la ladera como en la zona de actuación».
El volumen del terreno movilizado y la velocidad de deformación hacen inviable reabrir la vía con garantías en este momento: «todo dependerá del desarrollo de las obras, del comportamiento del terreno y del tiempo, pero la reapertura total de la carretera no será posible antes de otoño».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenida la influencer Marta Hermoso por un robo millonario en un hotel de Madrid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.