

Secciones
Servicios
Destacamos
E. Arraiago
Deba.
Lunes, 5 de agosto 2024, 02:00
Itziar es escenario cada primer domingo de agosto de las Kopraixak. Las fiestas en honor a la Coronación de la Virgen se celebran en esta fecha desde 1952, aunque previamente eran el cuarto domingo de agosto y el lunes, martes y miércoles siguiente. Según cuentan los locales, el origen de las Kopraixak es antiquísimo. Ya constan en las ordenanzas autorizadas en 1448 por Juan II Rey de Castilla, donde queda claro que la 'Cofradía de Mareantes de Nuestra Señora de Itziar' existía antes de dicha fecha. Fuera como fuese, vecinos y visitantes han disfrutado este fin de semana de un amplio programa festivo que se prolongará hasta este miércoles.
Este domingo la jornada festiva comenzó con la sokamuturra. Los más valientes 'recortadores' y 'toreros' que se acercaron a la plaza disfrutaron ante las astas de los morlacos, y de más de un susto, ya que a algunos les pillo la faena terminando la noche festiva.
A continuación hubo Misa mayor en la parroquia de Nuestra Señora de Itziar oficiada por el párroco Javier Andonegi Mendizabal, que se estrenó en esta especial jornada ante sus fieles de Itziar.
En una jornada veraniega, con un sol impresionante que calentaba lo suyo, se llevó a cabo la ya tradicional degustación de txakoli, en la que se pudieron degustar los caldos de Flysch y Erlete Goikoa. Ambas bodegas son muy conocidas y nadie se decantaba por ninguna de ellas, ya que como comentaba un vecino «para gustos los colores. Hay quien les gusta más afrutado y hay quien les gusta más ácido, pero fresquito con el calor que hace hoy entran perfectos cualquiera de ellos».
Razón no le faltaba y aprovechando la sombra que había por los alrededores, las decenas de personas que se dieron cita en la plaza hicieron acopio de los caldos locales antes de acercarse a la exhibición a cargo de la harrijasotzaile Udane Ostolaza que tuvo lugar en la plaza. Por la tarde, se disputó el campeonato de baile al suelto por parejas y una nueva cita con la sokamuturra. Para terminar, hubo concierto de Niko Etxart & Hapa-Hapa en la plaza.
Este lunes, a las 11.30 horas, habrá misa en la parroquia. Después la txaranga Jan Da Eran animará las calles y la degustación de sidra que comenzará al mediodía. A las 14.30 horas habrá comida popular en el frontón de la mano de Euskal Parrilla y a las 18.00 horas, juegos. Al finalizar los juegos, se bailará el Aurresku antes de dar paso a la sokamuturra. Ya por la noche, actuación del grupo Itzal y Play back.
Publicidad
Miguel Ángel Mata | San Sebastián y Amaia Oficialdegui
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.