Secciones
Servicios
Destacamos
C
onocido como 'Erreka' por el nombre de las dos zapaterías que tuvieron sus padres en Deba, Manolo Iciar (58 años) acude puntual a su cita con el fotógrafo y el periodista en Foruen Plaza. Pero el emplazamiento elegido no le convence ni para la foto ni para la entrevista y traslada el marco del encuentro a la rampa del puerto, junto a la ría.
«Esta es la imagen del pueblo que hay que mostrar porque Deba es una villa de villanos y era aquí donde se juntaban todos los villanos, que eran los antiguos piratas», afirma señalando a la ría.
Allí se encuentra cómodo. Podría decirse que es el hábitat natura de Manolo, que durante una década presidió la asociación local de embarcaciones deportivas y de recreo. El agua, la ría y el mar son su pasión. Van en su ADN.
«Mi madre, Arantza Gorritiberea, era de mar. Nació en Arronamendi, en un caserío situado en donde ahora está la depuradora, entre Deba e Itziar. Y mi padre, Manuel Iciar, nació en Osio y era de ría. De ahí mi mezcla», señala.
Con esos antecedentes, ni que decir tiene que 'Erreka' es un amante de la pesca. Según cuenta, «como casi todos los niños del pueblo, prácticamente nací con una caña en la mano. Nos bastaba con una caña de bambú, una pita cualquiera, un corcho de botella y un cutre anzuelo para pescar panchitos».
La pesca de angulas también forma parte de sus raíces y se le humedecen los ojos al explicar que este año ha tenido que renunciar a su licencia por motivos de salud: «tengo cinco hernias y tres pinzamientos y ya no puedo ir».
Le duele en el alma no poder continuar con la tradición familiar: «mi abuelo Francisco era un perfecto controlador de la ría. Conocía las corrientes y en cada momento sabía por dónde entraban las angulas. Murió de neumonía, como morían la mayoría de los anguleros, un día después de haber pescado unos 50 kilos de angulas». Su padre, sus tías y sus tíos (eran once hermanos) también fueron grandes anguleros: «antes de nacer yo, hasta aproximadamente el año 1952, había días en los que entraban más de 100 kilos en casa. Entonces había mucha angula en la ría», señala.
DEBA
Comarca:
Bajo Deba
Habitantes:
5.373
Euskaldunes (2021):
75,37 %
107,05 hab/Km2
Densidad población:
Tasa de paro (2022):
6,7 %
Renta personal (2021):
26.005 €
Altitud:
10 m.
Superficie:
5.019 Ha
DEBA
Bajo Deba
Comarca:
Habitantes:
5.373
Euskaldunes (2021):
75,37 %
107,05 hab/Km2
Densidad población:
Tasa de paro (2022):
6,7 %
Renta personal (2021):
26.005 €
Altitud:
10 m.
Superficie:
5.019 Ha
DEBA
Comarca:
Bajo Deba
Habitantes:
5.373
Euskaldunes (2021):
75,37 %
107,05 hab/Km2
Densidad población:
Tasa de paro (2022):
6,7 %
Renta personal (2021):
26.005 €
Altitud:
10 m.
Superficie:
5.019 Ha
DEBA
Comarca:
Bajo Deba
Habitantes:
5.373
Euskaldunes (2021):
75,37 %
107,05 hab/Km2
Densidad población:
Tasa de paro (2022):
6,7 %
Renta personal (2021):
26.005 €
Altitud:
10 m.
Superficie:
5.019 Ha
Manolo Iciar es un amante de su pueblo: «seguiré vendiendo Deba al más alto nivel mientras pueda porque lo merece».
Aunque reconoce que «hay muchos pueblos bonitos», considera que «pocos sitios ofrecen los paisajes de Deba desde el mar».
'Erreka' echa de menos los chuletones del desaparecido bodegón Iñaxio y los pasteles de la recordada pastelería Ekain. A su entender, «ahí estaba la esencia de Deba, lo dulce y lo salado».
También se acuerda de Anastasio Arrinda, durante muchos años el párroco local: «fue él quien impulsó el Día del Debarra para que la gente del sector servicios pudiera disfrutar de una fiesta, ya que durante los 'sanrokes' tenían que trabajar», explica este ciudadano, que no puede acudir a la tamborrada de su pueblo «porque al tocar 'La Marcha de Deba' me emociono muchísimo», sentencia.
- – ¿Cómo describiría su pueblo en unas pocas palabras?
– Mi pueblo es el meandro que ha arrastrado el río Deba en su concluyente de arena y mar. Deba se ha hecho encima de todo eso. Es un arenal.
- – ¿Qué es lo mejor de Deba?
– Su paz, su tranquilidad, sus paseos y el contraste entre los montes y el agua. Es un lugar muy agradable, sobre todo visto desde el mar.
- - Y ¿lo peor?
– La falta de aparcamientos e infraestructuras. No tenemos dónde recibir a la gente que nos quiere visitar.
- – ¿Cuál es su txoko favorito?
– Las sociedad Itsas Begi, sin duda. Con solo abrir el ventanal te ofrece el mar, la playa, los montes... una vista única.
(31 de 88)
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Ángel López | San Sebastián e Izania Ollo | San Sebastián
Fermín Apezteguia y Josemi Benítez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.