ALBERTO ECHALUCE
Sábado, 17 de diciembre 2016, 00:49
Las primeras actividades de la programación dirigida a la población infantil en la campaña de Navidad impulsada por Eibar Centro Comercial Abierto (ECCA) arrancan este fin de semana con la apertura hoy del txiki park en el frontón Astelena. El pasado jueves se puso en marcha el tradicional carrusel situado en la plazoleta frente al ambulatorio, y con la apertura del txiki park se da inicio a una amplia programación navideña, que tiene como objetivo también incentivar las compras en los establecimientos comerciales eibarreses, una vez que el acceso a las atracciones se realizará mediante bonos-compra.
Publicidad
Txiki Park.
En el frontón Astelena, hoy y los días 26 así como el 27, 28, 29, 30 y 31 de diciembre, y el 2, 3, 4 y 7 de enero. Sábados de enero (días 14, 21 y 28), de febrero (días 4, 11 y 18) y de marzo (días 4, 11 y 18).
Barracas.
En el ambulatorio, en Txantxa Zelai y en Urkizu.
Así, la campaña de este año, que vuelve a tener como objetivo impulsar la actividad comercial y hostelera de la ciudad, tuvo su primera impresión de alegría con el encendido oficial de las luces navideñas. La iluminación, distribuida por las diferentes calles de Eibar, tiene un coste de 47.000 euros.
Esta programación se desarrolla desde hace años debido a la importancia que tienen estas fechas, tanto para el comercio y la hostelería como para el sector servicios en general, y permite a los establecimientos mejorar sus ventas.
Al mismo tiempo, el contenido de las actividades contempladas en la campaña sirve para dar vida y colorido a las calles de la ciudad y a sus vecinos para animarles a hacer sus compras con una serie de ventajas. Todo ello con el objetivo principal establecido desde ECCA de consolidar Eibar como un lugar atractivo desde el punto de vista comercial y hostelero.
Así, el 'txiki park' vuelve a constituir una de las atracciones más significativas. A partir del lunes día 26 permanecerá abierto durante todas las fiestas navideñas (el mismo día 26 así como los días 27, 28, 29, 30 y 31 de diciembre, y los días 2, 3, 4 y 7 de enero).
Publicidad
Como en los últimos años, el txiki park seguirá abierto los sábados de enero (días 14, 21 y 28), de febrero (días 4, 11 y 18) y de marzo (días 4, 11 y 18). El horario de funcionamiento del parque será de las 11.00 a las 14.00 horas por las mañanas, y de las 16.30 a las 20.30 horas por las tardes. El día 31 de diciembre solo abrirá por la mañana.
Barracas en varias zonas
Los niños podrán acceder al txiki park presentando los bonos que se entregarán en los establecimientos participantes en esta campaña. Será necesario realizar una compra mínima de 20 euros para obtener un bono. Cada uno de llos, que debe estar sellado por el establecimiento, es válido para una hora y media en el txiki park.
Publicidad
Por otro lado, las atracciones de feria serán también protagonistas de la campaña navideña. Se distribuirán en tres puntos de la ciudad. En Txantxa Zelai, desde el día 23, habrá cinco atracciones; en el parque de Urkizu se instalarán cuatro barracas, una más que el pasado año; y en el parque situado frente al ambulatorio ya funciona desde el jueves.
Al igual que en el caso del txiki park, el acceso a las barracas de Urkizu y del ambulatorio será gratuito presentando los bonos que se entregan en los establecimientos participantes al realizar compras, aunque algunos días se deberá pagar. En Txantxa Zelai, las barracas tendrán un precio de 0,50 euros además del bono. Aquellos días en los que los bonos no tienen validez en las atracciones (el calendario de días válidos figura en los propios bonos), el precio será de 1,50 euros.
Publicidad
El horario de funcionamiento de todas las barracas será de las 11.30 a las 14.30 horas por las mañanas, y de las 16.30 a las 20.30 horas por las tardes. Finalmente, la asociación de comerciantes también ha puesto en marcha un concurso de escaparates, así como una serie de sorteos de lotes-regalo.
Estas atracciones de feria están también subvencionadas por el Ayuntamiento de Eibar y por el Departamento de Desarrollo Económico y Competitividad del Gobierno Vasco.
Con un presupuesto cercano a los 100.000 euros, el sector comercial y hostelero eibarrés que da empleo a unas 2.000 personas trata de conseguir que los establecimientos mejoren sus ventas. En este sentido, el presidente del área de Economía, Alberto Albistegui, señaló que «subvencionamos esta campaña para que las compras navideñas se hagan en Eibar y no fuera de aquí, de ahí que tratemos de crear sinergías y crear una ciudad más atractiva».
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.