La edil Ana Telleria y el alcalde Miguel de losToyos. FÉLIX MORQUECHO

El Ayuntamiento eibarrés, el cuarto más transparente del País Vasco

Según un estudio elaborado por la plataforma Dyuntra, el consistorio tiene un índice de cumplimiento del 83,65%, lo que se califica como «notable»

A.E.

EIBAR.

Sábado, 20 de octubre 2018, 10:08

El Ayuntamiento de Eibar es el cuarto de Euskadi con mayor índice de transparencia según los datos que maneja la Plataforma Dyntra, que evalúa la actividad pública de los consistorios de los municipios de más de 15.000 habitantes del País Vasco. Según los resultados del estudio, el ayuntamiento eibarrés tiene una media de cumplimiento de los indicadores del 83,65 %, lo que supone un «notable en transparencia», respecto a los estándares de Dyntra.

Publicidad

Así, Eibar se posiciona así como el cuarto ayuntamiento más transparente de Euskadi, por detrás de las tres capitales cumpliendo 133 de los 159 indicadores establecidos por Dyntra. En Gipuzkoa, por tanto, es el segundo municipio más transparente, tras Donostia, y a nivel estatal se sitúa en la posición 20 de entre 459 municipios sometidos a evaluación, con un nivel muy similar al de Barcelona, en el puesto 19. Por su parte, las tres capitales vascas, encabezan el ranking DAM del País Vasco (Dyntra Ayuntamientos y Municipios) con una puntuación idéntica de 88,68%.

En el citado estudio se han analizado cinco apartados y, de momento, el Ayuntamiento de Eibar cumple de la siguiente manera los indicadores que se recogen en cada uno de ellos: Transparencia municipal (79,03%); Participación y colaboración ciudadana (72,73%); Transparencia económico-financiera (100%); Contrataciones de servicios (93,33%); Urbanismo y obras públicas (85%); y Open Data (100%).

En palabras del alcalde de Eibar Miguel de los Toyos, «los buenos resultados obtenidos tras este estudio posicionan a Eibar, junto a las tres capitales vascas, como un referente en materia de transparencia, y ponen de manifiesto, una vez más, nuestro firme compromiso por favorecer el buen gobierno e ir más allá de lo que establecen las actuales leyes de transparencia. Además, la evaluación que ha realizado Dyntra nos permite conocer con exactitud cuál es nuestra situación actual, y aunque los datos obtenidos nos sitúan en muy buen lugar, es evidente que tenemos un margen de mejora importante». A Eibar le siguen muy de cerca en el ranking los ayuntamientos de Getxo y Barakaldo, en quinto y sexto lugar, respectivamente, y, tras estos, algo más alejados figuran Durango y Leioa. Por otra parte, en la cola se sitúan los ayuntamientos de Gernika y Sestao.

8 de 30 aprueban

El ranking que Dyntra ha publicado muestra que tan solo ocho de los treinta ayuntamientos vascos evaluados aprueban en transparencia. Es decir, que el 73,3% de los ayuntamientos analizados suspende, respecto a los estándares de Dyntra. Por otro lado, los resultados del estudio del País Vasco muestran una media de cumplimiento de los indicadores del 42,73 %, lo que supone que las instituciones vascas no llegan al «aprobado en transparencia».

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad