

Secciones
Servicios
Destacamos
ALBERTO ECHALUCE
EIBAR.
Lunes, 28 de marzo 2022, 20:16
El Ayuntamiento de Eibar trata de revitalizar la valorización del patrimonio industrial de Eibar como «producto turístico», según la ponencia que ha presentado el alcalde, Jon Iraola, en el Parlamento Vasco. Esta revitalización del patrimonio industrial quiere realizarse con el objetivo de mostrar el amplio número de material, ligado a su desarrollo industrial, que se visualiza en los edificios, máquinas o instalaciones industriales, de los paisajes industriales y del patrimonio inmaterial en el trabajo (oficios, marcas, expresiones culturales y estéticas, testiminios, tradiciones y documentos).
La propuesta inicial que ha barajado el Ayuntamiento pretende conseguir un «proyecto palanca» que podría asumir el nombre de Made in Eibar, «para difundir la trayectoria emprendedora y creativa de la ciudad, que representa el pasado y puede representar el futuro de Eibar y que consideramos puede despertar la ilusión de la ciudadanía con las actuaciones propuestas».
Esta actuación se propone «en un lugar preferente, no solamente por su capacidad para generar un gran impacto en el entorno, sino también como modelo de regeneración urbana y de recuperación de un edificio industrial que puede albergar diferentes usos y que traccione la actividad económica, tanto desde el punto de vista industrial como cultural, creativo, y de talento, sirviendo de motor para un nuevo posicionamiento de Eibar».
A su vez, se plantea esta iniciativa basándose en «la regeneración de su entorno urbano como referencia para el cambio e imagen de la ciudad».
Desde el propio Ayuntamiento se considera que «este tipo de proyectos generan un efecto multiplicador en la propia zona de actuación como en su proyección exterior, posicionando positivamente en términos competitivos a la ciudad».
Por ello, recordaba Iraola que «instituciones como el Gobierno Vasco y Diputaciones Forales de Gipuzkoa y Bizkaia están desplegando infraestructuras de apoyo en torno a sus estrategias, apuestas todas ellas situadas en las capitales vascas o alrededores, por lo que la generación de esta tipología de infraestructuras tiene un propósito clave para conseguir un cierto equilibrio territorial y un adecuado desarrollo de todo el territorio».
Dentro de la ponencia presentada por Iraola, se describe que el Museo de la Industria Armera «es el principal recurso cultural que difunde y pone en valor la cultura industrial de Eibar, sus productos, y su capacidad de reinventarse». El equipamiento ofrece un recorrido a través del devenir de la industria eibarresa y por ende. de la industria armera, desde el siglo XIV hasta nuestros días. En esta dirección, el alcalde Iraola invitó al consejero de Cultura y Política Lingüística, del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, en el que mostró el Museo de la Industria Armera. En su propuesta estaba implantar «un Museo del Diseño Industrial de la CAPV a través de la experiencia de empresas, productos y marcas eibarresas. Se propone articular el discurso desde la perspectiva de la CAPV y que sea el hilo conductor del ADN industrial vasco», lo que conlleva gestiones con la Diputación Foral de Gipuzkoa y Gobierno Vasco, tanto para dimensionar y financiar la intervención como para garantizar su gestión sostenible futura».
Para ello, se plantea un cambio de ubicación del Museo, ubicadao en la quinta planta de Portalea, «en un edificio polivalente que se convierta en punta de lanza de la transformación de la ciudad de Eibar y la recuperación económica del municipio».
Finalmente, se plantea «una intervención donde convergen el fomento del emprendimiento, la innovación, la cultura y la acogida del visitante», señala la ponencia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenido un hombre al que se le cayó un revólver al suelo en la plaza de Coca
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.