Eibar
El Circo de Etiopía y un teatro de calle, hoy en el Coliseo y UnzagaSecciones
Servicios
Destacamos
Eibar
El Circo de Etiopía y un teatro de calle, hoy en el Coliseo y UnzagaDos obras de teatro, una de calle en Unzaga y otra en el Coliseo, se podrán disfrutar hoy en Eibar. La primera de las obras corresponde a Kiné Circus Etiopía, que pondrá en escena, en el Coliseo a las 19.30 horas, la obra 'Greed' ( ... Avaricia). En sí el trabajo presenta una realidad incómoda. ¿Dónde está la línea entre la codicia y la aspiración? ¿Entre el deseo de más y nuestro impulso innato hacia el éxito? Acrobacias, fantasía, danza y vitalidad son cuatro de los elementos de la espectacular actuación circense.
También, Kiné Circus Etiopía es un proyecto que utiliza el circo para explorar la condición humana, el arte como transformación social, incorporando la auténtica identidad cultural etíope y que nace con el objeto de dar un espacio de ocio y desarrollo a niños, niñas y jóvenes en riesgo de exclusión social en Addis Abeba, Etiopía.
Unzaga Tiene lugar el teatro de calle' Agurea, urpekaria eta itsasoa' ('El Viejo, el buceador y el Mar'), a las 18.00 horas.
Coliseo Kiné Circus Etiopía pondrá en escena, a partir de las 19.39 horas, la obra 'Greed' ('Avaricia').
'Kiné Circus' es un grupo de artistas de Adis Abeba que ha crecido entre trapecios, cuerdas flojas y malabares, y que ahora quiere compartir la alegría del circo con nosotros.
La traducción literal de Kiné significa un antiguo acertijo etíope que enreda el lenguaje en un laberinto de palabras que deben ser descifradas por los oyentes, transmitiendo un profundo significado. La compañía Kine Circus de Etiopía nace de un proyecto de circo social.
La propuesta tiene ya quince años de trayectoria dando servicio a la comunidad, trabajando con el arte como herramienta de transformación social. Niños, niñas y jóvenes de Addis Abeba son los beneficiarios directos de estos proyectos, pero también dan espacio a las familias para crear entornos de ocio saludable.
La dirección corresponde a Shimelis Getachew Woldemariam. Los intérpretes son: Shimelis Getachew Woldemariam, Genet Abera Tessema, Gashaw Woldemichael Lemma, Nebiyat Hailemichael Mulugeta, Yosef Firdyawukal Guta, Wondrad Tesfaye Gebremichael.
La segunda obra es 'Agurea, urpekaria eta itsasoa' ('El Viejo, el buceador y el Mar'), se trata de un espectáculo de calle que se podrá ver en Unzaga a partir de las 18.00 horas.
El mar une a dos personas que no se conocen, en un lugar sin nombre. Sin saber qué decir, aprenderán a ayudarse y a rescatarse.
Por su parte, Ulises el Viejo lleva años recogiendo todos los restos vertidos en el mar, lejos de la civilización consumista y destructiva que no entiende y dando una segunda vida a estos objetos. Sin embargo, Félix Buzo, conocido en las redes sociales por llevar a cabo los retos más absurdos del mar, es incapaz de ver más allá de la pantalla del móvil.
En sí, se trata de una divertida aventura basada en el aprendizaje personal y la tolerancia, para toda la familia y plagada de humor. Se trata de una historia sobre las segundas oportunidades, los vertidos de residuos al mar y la peligrosa exposición de los menores a las redes sociales.
Una historia sobre la soledad y la ¿basura? Títeres que se crean de lo que se creía era basura, máscaras que se convierten en el espejo propio, cercanía y buen humor. Dicha alegría cambia las perspectivas, las expectativas y sorprende.
Lo curioso es que la obra, dirigida por Izpiñe Soto, supone que los protagonistas se descoloquen, pero también se ayuden y aprendan a rescatarse a sí mismos. Una aventura de aprendizaje y tolerancia, con mucho humor protagonizada por Aroa Blanco, Iñaki Aguinaga, Álex Antúnez.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.