

Secciones
Servicios
Destacamos
El Climathon, congreso que se celebra en la Escuela de Ingeniería de Gipuzkoa de la UPV, sección Eibar, otorgó los premios de los siete ... retos que se han trabajado en la ciudad en los últimos días. Esta iniciativa está impulsada porel colectivo Eibar Clima LAB y la Escuela de Ingeniería, coordinada por la red europea Climathon, promovida por EIT Clomate-KIC, y para la que se ha contado con la colaboración de Ayuntamiento de Eibar, de la Diputación Foral de Gipuzkoa y NaturKlima. Durante nueve días, el alumnado de la Escuela de Ingeniería del Grado de Energías Renovables y Mondragon Team Adademy, ha trabajado en siete retos propuestos, en colaboración con varias empresas.
El jurado de la IV edición de Climathon Eibar ha otorgado el primer premio a Mikel Mendibe y Endika Aguirre, por su proyecto, desarrollo de ideas y posible viabilidad para el uso y consumo del hidrógeno como combustible. Los finalistas han sido Nahia Martínez y Luis Zengotitabengoa por la creación de un laboratorio para la investigación y el impulso de la minieólica en el territorio de Gipuzkoa, y también el equipo formado por Antonio López, Danel de Prado, Raquel Riera y Mikel Azcue, que habían presentado un proyecto destinado a la identificación de un municipio de Araba para el diseño y desarrollo de una comunidad energética.
Entre los intervinientes en las jornadas, Mónica Pedreira, del departamento de Medio Ambiente de la Diputación, apuntó que «entre otras políticas estratégicas, apostamos por un impulso contundente en dos políticas palanca que nos pueden servir para llevar a cabo una transformación ecológica de la sociedad que aspire al bienestar de todas las personas y del planeta por medio del impulso de la economía circular y de la transición energética».
El alcalde Jon Iraola señaló que «tenemos que tomar decisiones e impulsar iniciativas para hacer que la sociedad, y sobre todo los jóvenes, se sientan parte de la lucha contra el cambio climático».
Por su parte, Patxi Alcorta, de la Escuela de Ingeniería, aseguró que «creemos que es muy importante buscar soluciones aplicables, realizables, aunque sean pequeñas, pues creemos que ya es hora de empezar a hacer cosas tangibles en la dirección de la lucha contra el cambio climático».
La profesora de la Escuela de Ingeniería de Gipuzkoa, Cristina Peña, mantuvo que «son necesarios avances científico-técnicos para, entre otros, repensar los productos a través del ecodiseño, desarrollar procesos de fabricación y reciclado eficientes, identificar uniones entre procesos que permitan incorporar residuos de una actividad como recursos en otras y reducir el consumo energético, primando las renovables adaptadas a cada uso. En la Universidad del País Vasco se está trabajando en estas líneas a través de la investigación en diversas disciplinas».
En la misma línea, el profesor Aitor Urreisti explicó que «conseguiremos ahorrar energía reduciendo los consumos actuales, y mejorando la eficiencia energética. Además, la transición energética tiene que ser justa y democrática, aumentando los actores que participan en todos los ámbitos de la energía, y mejorando el acceso a toda la ciudadanía. Nos enfrentamos a muchos retos para poder culminar la transición energética».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.