![El Consistorio pide contar con el servicio de densitometría en Eibar](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2025/02/07/102144828--1200x840.jpg)
Eibar
El Consistorio pide contar con el servicio de densitometría en EibarSecciones
Servicios
Destacamos
Eibar
El Consistorio pide contar con el servicio de densitometría en EibarEl alcalde de Eibar, Jon Iraola, ha elevado una solicitud formal para que se incorpore un servicio de densitometría en el Hospital de Eibar, con el objetivo de mejorar la atención sanitaria que reciben los vecinos y vecinas de la comarca de Debabarrena. Esta petición ... responde a una demanda constante de la ciudadanía, que ha trasladado sus preocupaciones por las dificultades que supone acudir al actual centro de referencia, ubicado en el barrio de Gros de San Sebastián.
La densitometría es una prueba diagnóstica que permite medir la densidad mineral ósea, fundamental para evaluar la salud de los huesos y detectar enfermedades como la osteoporosis. Se realiza mediante un equipo especializado, la máquina de densitometría, que utiliza bajas dosis de radiación para escanear las áreas óseas, principalmente la columna y las caderas, proporcionando resultados precisos y rápidos.
En su carta dirigida a las autoridades sanitarias, el alcalde ha señalado que cada año alrededor de 1.000 personas de la OSI Debabarrena requieren este tipo de prueba diagnóstica. El desplazamiento hasta la capital guipuzcoana no solo supone una molestia considerable para los pacientes, sino que también contribuye al aumento de la lista de espera del servicio.
Iraola, ha apuntado que «entendemos que la incorporación de este servicio en el Hospital de Eibar no solo aliviaría las molestias derivadas del traslado, sino que también redundaría en una mejora clara y evidente de la atención sanitaria que Osakidetza ofrece a la ciudadanía».
El Ayuntamiento ha solicitado a las autoridades competentes que estudien la viabilidad de esta propuesta, con la convicción de que será bien recibida tanto por la ciudadanía eibarresa como por el conjunto de la OSI Debabarrena. Esta iniciativa surge como respuesta directa a una demanda reiterada por parte de la ciudadanía eibarresa.
30.000 vecinas y vecinos de Debabarrena son susceptibles, por su edad, de realizar pruebas como las de mamografías y densitometrías, en Donostia.
Otro de los aspectos que vienen cursando muchas mujeres es que las mamografías se presten desde el hospital de Eibar Otaola. «Siguen centralizadas en Donostia, en el Oncológico, al ser de carácter provincial y para nosotras supone la pérdida de un día de trabajo. Más que el problema de los desplazamientos, en bus, el problema es que no te vienen bien sus horarios con la cita para la mamografía», vienen señalando muchas eibarresas que no tienen más remedio que pedir un día de permiso laboral, para recibir el tratamiento. Esta petición estaba basada, también, en la necesidad de contar con esta unidad y evitar así los permanentes traslados a Donostia de las mujeres, tanto de Eibar como del resto de la comarca.
El anterior alcalde, Miguel De los Toyos, había cursado una petición para que el hospital también dispusiera de una unidad de psicogeriatría y una unidad de psiquiatría infantil. Asimismo, se había detectado la necesidad de contar con una unidad –misma petición ahora de Iraola– para determinar la densidad ósea y que sirve para los diagnósticos de osteoporosis y otra de hemodinámica (realización de catéteres).
La demanda de los diferentes responsables se centraba en varios servicios que, desde diversos sectores de la ciudad, habían trasladado al Ayuntamiento para que se establezcan en el hospital. En cuanto a otra petición como el servicio de resonancia magnética de última generación, sí se conseguía atraer hacia Eibar. «El resto de servicios nos han indicado que se implantarán en función de la oportunidad del momento», indicaban también. La no prestación del servicio de mamografías y densitometrías en Eibar obliga a una potencial población de 30.000 vecinos a desplazarse a Donostia.
Todo ello tiene que ver con la organización de los servicios que aplica Osakidetza, pero desde Bajo Deba se considera que hay empresas con tecnología avanzada que realizan estos servicios. En base a los datos censales, 15.600 mujeres y 13.725 hombres son susceptibles por su edad de realizar estas pruebas preventivas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.