Borrar
Enrique Zuazua recibió la reproducción de la escultura de Oteiza, de manos del alcalde Miguel de los Toyos. FOTOS ASKASIBAR
«Dedico el premio a los creadores eibarreses»

«Dedico el premio a los creadores eibarreses»

El matemático eibarrés Enrique Zuazua recibió ayer el premio Txopitea eta Pakea. Zuazua señala que «Eibar ha forjado mi forma de ser» y se considera «un privilegiado de haber iniciado mis estudios en La Salle y en la 'Uni'»

A.E.

EIBAR.

Sábado, 4 de enero 2020, 00:21

El alcalde, Miguel de los Toyos, en representación del Ayuntamiento, hizo entrega ayer al matemático eibarrés, Enrique Zuazua, del máximo galardón que otorga nuestra ciudad, el Txopitea eta Pakea, ante una concurrida sala con familiares, colaboradores y amigos.

De los Toyos señaló que «aunque, un poco tarde, queremos reconocer la trayectoria de Zuazua», una vez que, tras haber recibido el más prestigioso premio germano al talento matemático, la Cátedra Alexander von Humbold, «le ha hecho convertirse en el mejor matemático del mundo en matemática aplicada». Así, realizó un simil futbolístico, en el que asemejaba el premio alemán «al que podría recibir Messi con el Balón de Oro». Tras destacar su trayectoria De los Toyos, suspiró por conseguir algún día «atraer su capacidad y conocimiento hacia Eibar».

Así, el primer edil calificó a Zuazua «como el mejor embajador de Eibar», al tiempo que recordó las dos charlas ofrecidas, ante alumnos, en el Coliseo y en la Universidad Laboral, «prueba de su enorme capacidad de divulgación desde la humildad».

«Eibar tiene que seguir siendo un referente de emprendizaje y de innovación»«Debemos seguir promocionando la marca Eibar dejando las diferencias a un lado»

Por su parte, el discurso de Zuazua se asemejó a una clase informal, en la que fue desgranando sus vivencias en Eibar, desde la infancia, su época de estudiante de bachillerato en la 'Uni', hasta sus estudios en la UPV. «Eibar ha forjado mi forma de ser y me considero un privilegiado de haber iniciado mis estudios en la ikastola, en La Salle y después en la 'Uni'».

Quiso dedicar el premio «al conjunto de los científicos y creadores eibarreses y, en general, a todos los que se dedican al estudio y a la creación en las más diversas disciplinas. No soy más que el afortunado al que una vez más se le ofrece la oportunidad de subir al estrado a recoger la mención que simboliza el reconocimiento a un esfuerzo colectivo, el de la cultura, la ciencia, las letras, las artes, que son todo uno», señaló el matemático y profesor, quien también quiso mostrar su agardecimiento a la Universidad de Deusto.

Retos para Eibar

En este momento Zuazua se encuentra trabajando en Alemania, tras recibir el pasado mes de mayo la Cátedra Alexander Von Humbold. Aún así quiso hablar de Eibar en su intervención de 60 minutos, «aunque ahora las clases de los profesores son de 50», señalando que «Eibar tiene que ser referente social de emprendizaje e innovación».

También habló de figuras como Toribio Etxebarria, Antonio Iturrioz, Juan San Martín, así como de Alfa, la ikastola, la educación pública-privada o de Tekniker «en mi opinión un referente mundial», o la Universidad Laboral que «ha sabido ofertar un grado de Ciencias Ambientales que es preciso que quede coordinado con otras carreras».

También expresó que la «centralidad geográfica de Eibar es buena para unas cosas y mala para otras por la posibilidad de que las capitales nos arrebaten proyectos». Por ello, agradeció «lo mucho que aprendió en Eibar, y en particular a sus profesores en el ámbito científico, porque los méritos no son más que el reflejo, la resultante de las oportunidades que se nos han brindado, y el apoyo recibido de tantos otros, a los que es demasiado fácil olvidar».

Además de destacar la fama internacional adquirida por Eibar tras el ascenso del equipo de fútbol a la Primera División, abogó «por seguir trabajando la marca Eibar dejando las diferencias a un lado y tratando de conseguir la unión».

Sobre el premio recibido quiso recordar al artista Daniel Txopitea, «quien hizo una aportación artística excepcional, y nos trajo a Oteiza, uno de los mejores ejemplos de cómo el talento, la capacidad creadora, se adhieren al cerebro de algunos humanos de manera inexplicable».

El rector de la Universidad de Deusto, el profesor José María Guibert Ucín y el presidente de la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao, Ricardo Franco, asistieron al acto celebrado en el salón de plenos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco «Dedico el premio a los creadores eibarreses»