
A.E.
EIBAR.
Domingo, 23 de octubre 2022, 00:10
Una herramienta de autodiagnóstico denominada Dendatu y que está destinada a que los comercios puedan analizar su situación en criterios de sostenibilidad y circularidad, con el objetivo de que puedan adaptar su gestión a una economía circular y posicionarse de manera competitiva ante el reto de la transición ecológica, se ha presentado en Eibar tras ser elegido como uno de los municipios guipuzcoanos escogidos para llevar a cabo la presentación del proyecto. Esta iniciativa está impulsada por el Departamento de Medio Ambiente de la Diputación Foral de Gipuzkoa en colaboración con la Consejería de Comercio del Gobierno Vasco, los propios ayuntamientos guipuzcoanos y la Federación Mercantil de Gipuzkoa.
Publicidad
Dendatu, según han explicado en la rueda de prensa, surge con el objetivo de continuar impulsando la economía circular y lograr un mejor desempeño medioambiental para los comercios, con independencia de su volumen, tamaño o sector de actividad. Por su parte, el diputado foral de Medio Ambiente José Ignacio Asensio señaló que «el diagnóstico es el primer paso para comenzar a adoptar cambios en las prácticas diarias que faciliten la transición ecológica en todos los sectores económicos. Dendatu es una herramienta que ponemos a disposición de los comercios guipuzcoanos para que puedan anticiparse a los requerimientos de la transición ecológica y reforzar su competitividad en clave sostenible. Ser más sostenibles, ahorrar en energía, reducir residuos y otro tipo de prácticas nos permitirán reforzar nuestra capacidad competitiva a la vez que cuidamos nuestro entorno».
Objetivos La iniciativa Dendatu pretende que los comercios mejoren su posicionamiento y competitividad ante un futuro sostenible.
Diagnóstico Un informe obtenido en cada establecimiento será un primer paso para llevar a cabo acciones de economía circular y comenzar a adoptar cambios que faciliten la transición ecológica.
Promotores Diputación (a través del Departamento de Medio Ambiente), Ayuntamiento y Federación Mercantil.
Adhesiones Un total de 200 comercios se han adherido en el territorio de Gipuzkoa.
Dada la fuerte implantación y protagonismo del sector comercial en la ciudad, el alcalde Jon Iraola recordó la importancia de aplicar este proyecto en Eibar, «desde el Ayuntamiento de Eibar vemos muy interesante la creación de esta herramienta, ya que persigue unos objetivos sobre los que desde las áreas municipales de Medio Ambiente y Desarrollo Económico, Empleo e Innovación venimos trabajando. Además, las conclusiones que se extraigan de los comercios eibarreses participantes nos serán muy útiles para impulsar políticas que redunden en un uso más eficiente de nuestros recursos, en este caso, en el sector terciario, y dar una respuesta más directa y eficaz a los retos que se nos presenten».
La herramienta metodológica, que estará disponible en la web de Naturklima y se realizará en formato de autodiagnóstico en tan solo 15 minutos, permite a cualquier comercio de Gipuzkoa disponer de un diagnóstico de cómo está posicionado en criterios circulares y el cumplimiento de las ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible), como la gestión de los residuos en los comercios, los embalajes, la factura de la luz, la ventilación, la trazabilidad de los productos, los proveedores, etc. El autodiagnóstico se realiza de manera muy intuitiva y se formulan un total de 18 preguntas divididas en cuatro áreas diferentes: 'Tu establecimiento', 'Tu plantilla', 'Tu producto' y 'Más allá del negocio'. Una vez finalizado el proceso, el comercio recibe un informe con el cálculo de desempeño resultante en cada una de las cuatro áreas y en cada ODS trabajado.
Además de informar sobre el estado actual del comercio, se proponen cuatro sencillas acciones relacionadas con las respuestas obtenidas, que permitirán a los gestores del establecimiento tomar decisiones para mejorar su impacto en su entorno más directo. Para el desarrollo y la difusión de la iniciativa se contará con la colaboración la Federación Mercantil de Gipuzkoa y de las diversas asociaciones y colectivos que agrupan a los comerciantes. La acogida que Dendatu está teniendo en Gipuzkoa está siendo «muy positiva», y la estimación es que para finales del presente año 2022 sean más de 200 comercios que hayan completado su autodiagnóstico.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.