
Eibar
Eibar acogerá el II Encuentro de Personas Mayores de Euskadi el 1 de octubreSecciones
Servicios
Destacamos
Eibar
Eibar acogerá el II Encuentro de Personas Mayores de Euskadi el 1 de octubreCientos de personas mayores de los tres territorios históricos se darán cita en el Frontón Astelena de Eibar el próximo 1 de octubre en ... el II Encuentro de las Personas Mayores de Euskadi, organizado por las federaciones y asociaciones de jubilados y pensionistas vascas, y que el año pasado celebró su primera edición en Durango. Un encuentro que reivindicará la realidad de las personas mayores como grupo social, así como el asociacionismo y el voluntariado.
En el acto participarán reconocidos personajes vascos mayores que darán voz y aportarán sus vivencias. A lo largo de la jornada habrá dantzaris, txistularis, actuación teatral, batukada, txalaparta. Igualmente, Cristina Rodríguez-Porrero hablará sobre voluntariado y participación social.
Los miembros de las agrupaciones tomarán la palabra para reivindicar el poder del asociacionismo y la necesidad de fomentar el voluntariado. El acto está promovido por Euskofederpen, Federación Vasca de Personas Mayores de Euskadi, que desde 1980 trabaja par coordinar y representar al conjunto de asociaciones de pensionistas y jubilados de la CAV.
El alcalde Jon Iraola resaltó ayer durante la presentación de este encuentro que «las personas mayores de 65 años suponen más del 25% de la población en CAV. Este nuevo paradigma nos sitúa en un escenario en el cual resulta vital trabajar la participación activa e implicación de las personas mayores en las organizaciones y relevos de las juntas directivas de los centros sociales». Asimismo, mostró su agradecimiento a Euskofederpen por elegir la ciudad armera para la celebración de este evento masivo.
A continuación, Sonia Archeli, concejala delegada de Servicios Sociales e Igualdad, explicó que «el acto del 1 de octubre nos servirá para visibilizar la participación de las personas mayores en la sociedad. En un momento en el que vemos que existe una crisis en el voluntariado y el relevo generacional, Eibar se convertirá en el epicentro de personas mayores de 65 años implicadas y que quieren seguir trabajando, provistos de una gran cultura y conocimiento que debemos aprovechar».
Félix Elkoroiribe, presidente de Euskofederpen, indicó que «ante esta cada vez más evidente importancia y presencia social de las personas mayores en diferentes ámbitos de nuestra sociedad, la junta directiva de Euskofederpen, formada por la Asociaciones Agijupens (Gipuzkoa), Nagusiak (Bizkaia) y Las Cuatro Torres (Araba), pretende dar visibilidad a la realidad existente mediante la concentración de una importante representación de nuestro colectivo en un lugar tan céntrico en nuestra comunidad autónoma como es Eibar».
A continuación, Ricardo Ibarra, miembro de la Federación y presentador del acto, explicó que «Euskofederpen pretende difundir la realidad de las personas mayores como grupo social; demostrar que el colectivo de personas mayores es un grupo social activo y con iniciativas; hacer ver la diversidad y la aportación positiva a la sociedad; reivindicar espacios de participación y ocio para su colectivo; establecer relaciones con otros grupos sociales fomentando, en la medida de lo posible, unas relaciones intergeneracionales positivas y fomentar la labor del asociacionismo y el poder del voluntariado como factor de cambio».
Para finalizar el acto intervino Maite Peña, diputada foral de Políticas Sociales, quien resaltó tres ideas clave: la búsqueda del bienestar integral de todas las personas de Gipuzkoa, el fomento de la cohesión social y las nuevas formas de voluntariado. Hace unas semanas hemos presentado el Plan Estratégico de la presente legislatura que busca el bienestar integral de todas las personas de Gipuzkoa. A día de hoy, más del 50% del presupuesto de la Diputación está destinado a políticas sociales y, en concreto, a las personas mayores. Es vital contar con la opinión de la ciudadanía para buscar la personalización de los servicios y su optimización, llevando adelante una agenda de transición», remarcó.
Peña también resaltó que la cohesión social será posible si pensamos en clave de «nosotros» y no de manera individualista, dejando a un lado el yo. «Tenemos una responsabilidad individual para buscar y fomentar la cohesión social. Debemos pensar en el nosotros, como sociedad».
Y unido a esto valoró la importancia del voluntariado, donde las personas mayores son la fortaleza y la clave para el cambio. «Debemos pensar en nuevos formatos de voluntariado, que se adecuen a las situaciones personales de cada uno, para que cada persona, desde su situación, pueda aportar a la sociedad». Finalmente, Peña en su intervención indicó que «el 1 de octubre será un día de unión, cohesión y búsqueda del bienestar integral de las personas mayores y la Diputación estará presente, apoyando el acto y sus objetivos».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.