Secciones
Servicios
Destacamos
ALBERTO ECHALUCE
EIBAR.
Viernes, 17 de noviembre 2017, 00:09
Siempre se dice que la belleza radica en el interior, pero el portal Excite ha seleccionado a Eibar como la quinta ciudad más fea de España. Lo curioso del caso es que los visitantes a nuestra ciudad nos critican en internet por ser «un municipio lleno de escaleras, ubicado en el interior de un valle sin apenas luz y con muchos bloques». No obstante, esas escaleras de hormigón hace mucho tiempo que fueron sustituidas por dispositivos mecánicos, rampas y ascensores que facilitan la llegada de los vecinos a sus casas. Eibar es la ciudad con mayor número de elementos mecánicos, en total 46 tramos, que le han hecho dotarse de una mejor accesibilidad.
Junto a ello, se ha realizado un importante esfuerzo en la remodelación de fachadas o en la construcción de parques urbanos y la realización de importantes proyectos urbanísticos que han supuesto su embellecimiento, como los pasesos de Ego-gain y de Legarre a Amaña, lo que ha supuesto contar con una importante zona de esparcimiento. Queda pendiente de ejecutarse el tramo de Estaziño a Azitain, por encima de la vía del tren, que junto al bidegorri Azitain-Málzaga supondrá un salto importante en la creación de un gran paseo que recorra la ciudad, uno de los asuntos que más reclama la ciudadanía. El caso es que los visitantes tampoco se paran a valorar o conocer la belleza de los montes (Arrate, Kalamua, Akondia) y el mundo rural, muy cercano a la la ciudad, lo que le dota de un atractivo más que singular. En el seno del Ayuntamiento se ha debatido la creación de una Oficina de Turismo, que se llevará a cabo por fases. En la primera, se aborda la contratación de una persona que realizará los trabajos preliminares a la puesta en marcha de la Oficina. Además, en esa primera etapa se definirá el material que se editará y distribuirá, la organización básica del servicio, y el contacto con otros agentes implicados, como alojamientos, comercios, hosteleros y otras oficinas de turismo o empresas.
Portal Excite de Turismo Ha realizado una encuesta entre las ciudades con peor estética, decantándose los participantes por Parla, Vigo, Ciudad Real, Algeciras, Eibar, Santa Cruz de Tenerife y Murcia como las ciudades más feas de España.
Cirugía urbana El Ayuntamiento debate la puesta en marcha de una Oficina de Turismo, para difundir el patrimonio histórico e industria ante la mayor llegada de visitantes, al tiempo que se están llevando a cabo importantes proyectos urbanísticos, como los nuevos paseos desde Ego-gain y de Legarre a Amaña, junto a otros pendientes de ejecución.
Esta iniciativa está siendo trabajada por el Ayuntamiento y se irá desarrollando por fases. Los responsables municipales eibarreses han tomado esta decisión tras constatar la necesidad de contar en la ciudad con un servicio de acogida e información al visitante y al turista en una localidad con grandes potencialidades desde el punto de vista turístico y unas necesidades que van en aumento.
En la propuesta elaborada desde el Ayuntamiento para justificar el proyecto se recuerda que Eibar, con una población aproximada de 27.500 habitantes, es la cuarta ciudad de Gipuzkoa, tras la capital, Irun y Errentería. Se afirma, asimismo, que, por su condición de cabecera de comarca y su privilegiada situación en el centro de la Comunidad Autónoma Vasca, su tejido industrial y de servicios, las excelentes comunicaciones con las tres capitales y municipios de las comarcas próximas, se puede asegurar que es una ciudad con un flujo de visitas muy importante. Desde el Ayuntamiento de Eibar se pretende, mediante este proyecto, 'definir' el modelo de turismo de la ciudad, que, a diferencia de las localidades costeras, donde la actividad se centra en el turismo de playa y naturaleza, en el caso de Eibar se sustenta y se adapta a un modelo ligado al producto, más relacionado también con turismo industrial, dado el importante museo y el patrimonio de armas, bicicletas y artículos industriales con los que cuenta.
Este peculiar listado de ciudades destacadas por su mala estética urbana lo lidera Parla (Madrid), una de las ciudades-dormitorio de los alrededores de la capital, aunque el portal asegura que es la que tiene la peor fama «por sus índices de delincuencia»».
Vigo se lleva la medalla de plata. El portal indica que esta ciudad gallega lidera la mayor parte de los ranking de las ciudades más feas de España. Sin embargo, el buscador decidió colocarla en segundo lugar por alguno de sus atractivos turísticos, como el Casco Vello o la calle Policarpo Sanz. La tercera posición la ocupa Ciudad Real, una ciudad que también recibe muchas críticas en este tipo de buscadores. Excite señala que esta localidad «no tiene ni un edificio que merezca la pena visitar y los edificios que deberían ser emblemáticos, como la catedral o el ayuntamiento, dejan mucho que desear». Ni siquiera estar al lado del mar salva a Algeciras de aparecer en este listado. «La pésima calidad arquitectónica de sus barriadas y la mala planificación urbana la hacen merecedora de este cuarto puesto», sentencian. Por detrás de Eibar está, pese a tener mar, Santa Cruz de Tenerife, ciudad a la que se califica de «vieja, descuidada y encajonada» o «incómoda».
La capital tinerfeña ocupa el sexto lugar de esta peculiar lista elaborada por esta web, en la que también está presente Murcia por detrás de Santa Cruz. Según los turistas, «lo único que salva a esta ciudad es su catedral», aunque los internautas mantienen que tiene un alto porcentaje de ladrillo, hormigón, cemento y pladur.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las olimpiadas de la FP cántabra
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.