Secciones
Servicios
Destacamos
Todos los grupos políticos municipales han aprobado conceder una subvención de 15.000 euros a la Asociación Primeran para que estudie la viabilidad de ... la construcción de un nuevo museo en Eibar. El planteamiento de Primeran es hacer frente a un equipamiento museístico a pie de calle. En ese objetivo, Primeran considera que Eibar se tiene que «dotar de un museo que marque la identidad y que devuelva la creatividad de antaño reuniendo el patrimonio industrial y artístico de la localidad, en un único punto accesible». Cabe señalar que el Museo de la Industria Armera sólo expone el 20 por ciento de sus fondos contando con un importante patrimonio que es digno de exhibir.
Entre los objetivos de Primeran está el lograr «la motivación de la población y los visitantes de Eibar en adoptar un estilo de vida creativo, para que vuelva a ser identificada como cuna de creatividad, tal como lo fue en el pasado siglo», en la misión de atraer capital a la ciudad, fomentar el empleo de calidad, y la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, así como la especialización y la diferenciación.
Para hacer realidad este proyecto los promotores de Primeran se han fijado en el taller de Laspiur, en la calle Bidebarrieta, con seis plantas, que podría acoger todos los servicios museísticos y de talleres. Su objetivo es también el de revitalizar esta zona de Eibar, después de haberse trasladado el flujo peatonal al eje Unzaga-Ego-gain.
El proyecto contempla una primera planta que reúna todo el patrimonio industrial y artístico de Eibar. En principio, se plantea un espacio para todos los productos que tanta fama han dado a Eibar como las máquinas de coser, así como los sacacorchos, las grapadoras, las lavadoras, los órganos Helmholtz... La segunda acogería el Museo de la Industria Armera, ahora alojado en Portalea. En la tercera se habilitaría el Museo de la Bicicleta.
En la cuarta estarían los procesos creativos de los Zuloaga (Eusebio, Placido, Ignacio y Daniel). Tal y como destaca Primeran, «los Zuloaga fueron un modelo de excelencia creativa, son un caso único en el mundo en cuanto a continuidad creativa, al tiempo que fueron inventores e innovadores en diferentes artes y lograron la cooperación con los mejores a nivel internacional, lo que fue uno de los factores clave de su éxito».
En la quinta planta estarían los talleres de damasquinado, grabado y gráfica y la sexta estaría dedicada a las artes escénicas, la danza y el centro cívico. «Pensamos que este va a ser un proyecto tractor para Eibar y su economía con la recuperación del ingenio que tanto caracterizó a los eibarreses», señalan desde Primeran.
Junto a ello, se contempla la habilitación de talleres de grabado y damasquinado, cuyo primer curso se quiere poner en marcha en el Instituto de Formación Profesional de Azitain. «Hagamos en Eibar y antes de llegar a Eibar que se vea que la cuna del damasquinado está viva. Que el dibujo creativo está activo, que la Maestría Industrial sigue siendo presente y que estamos preparados para innovar y crecer tecnológicamente, siempre desde el respeto al entorno, a las personas y a la creación con sentido, calidad y responsabilidad», señalan desde Primeran.
El proyecto abarca también un aspecto imprescindible para el reforzamiento de los oficios eibarreses en el ámbito del diseño de producto, con la puesta en marcha de talleres para productos de diseño, con marca de prestigio y elevado precio: relojería, joyería, bisutería, complementos, moda, calzado..., así como las artes industriales 'tradicionales': cerámica, joyería, damasquinado, armas de lujo, artes electrónicas, visuales, videojuegos, etc.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.