Borrar
Más de mil personas con 65 años o más tienen algún grado de dependencia en Eibar.
Eibar tiene mayor nivel de cobertura de la dependencia que la media guipuzcoana

Eibar

Eibar tiene mayor nivel de cobertura de la dependencia que la media guipuzcoana

Según el Observatorio Behagi, un total de 1.050 eibarreses con más de 65 años y 222, con menos de 65, tienen algún grado dependencia

ALBERTO ECHALUCE

EIBAR.

Viernes, 4 de abril 2025, 20:32

El envejecimiento de la población por el aumento de la esperanza de vida ha incrementado el número de personas en situación de dependencia, llamadas estas como las que necesitan apoyo, para realizar actividades básicas de la vida diaria.

En Eibar, los ratios, según Behagi (Observatorio social de Gipuzkoa), en su último informe, correspondiente al 2023, alcanza el nivel de envejecimiento límites muy altos. De una población de 27.179 habitantes, el número de personas mayores de 65 años o más es de 6.987, un 25,7%. En este grupo, los de 80 años o más alcanzan los 2.554, un 9,4%.

No obstante, la cobertura de las prestaciones económicas por la dependencia, para mayores de 65 años, alcanzan niveles mayores en Eibar que con respecto a la media de la comarca o del territorio guipuzcoano.

El número de camas en centros de día es de 4,27 plazas, muy por debajo de la media de Gipuzkoa que tiene 9,91Los usuarios eibarreses en plazas de residencias forales alcanzan las 224 con una lista de espera de 40

El Observatorio aborda la cobertura de las prestaciones económicas de dependencia para mayores de 65 años, en el que Eibar con 6,25%, en hombres, está por encima de la comarca que tiene un 5,64% cubierta y en Gipuzkoa que se sitúa, más bajo, en 4,97%.

En cuanto a estas prestaciones, en mujeres alcanzan también un nivel superior el 9,94%, en Eibar, frente a 9,09% en la comarca y 8,2% de la media guipuzcoana.

También la cobertura de la RGI de Eibar está por encima con 3, 08 y 3,13, respectivamente, en hombres y mujeres, frente a la comarca con 2,44 y 2,75 yla media de Gipuzkoa, más abajo, con 1,65% y 1,1%.

El Observatorio reconoce a 1.050 personas, con 65 años y más con dependencia, el 15,03%, mientras que las de 18 años a 64 con algún grado de dependencia suman 222, con 1,41%. En esta tasa de dependencia, de Eibar, es superior con 3,74 % al de la comarca de Debabarrena, con 3,44% y a Gipuzkoa con 3,15%.

Discapacidad

Entre los datos de la última memoria están también que las personas con algún grado de discapacidad, entre el 33% al 74%, son de 1.603 afectados, un 5,9%. Sin embargo, las personas con grado de discapacidad igual o superior al 75% suma 151, con un 0.96%. En cuanto al número de personas en Eibar que son usuarias del programa de ayuda al domicilio suman 96. Las personas beneficiarias del servicio de teleasistencia alcanzan las 1.063 hombres y mujeres.

Por lo que respecta, al número de personas usuarias, en plazas forales, de atención diurna, para personas mayores, es de 40, mientras que la lista de espera para este servicio es de 27. En cuanto a las plazas forales de atención diurna, para personas con discapacidad, es de 26 y las que cuentan con transtorno mental alcanzan 11. El número de personas usuarias, en plazas forales residenciales, para mayores, son de 224. La lista de espera para estas plazas suma los 40. Sin embargo, el número de usuarios en plazas forales residenciales, para personas con discapacidad es de 21. La lista de espera para la discapacidad alcanzaba el número de 3. Por lo que respecta a las personas usuarias en plazas forales, para personas con transtorno mental es de 20. El dato más negativo es que el número de camas en centros de día es de 4,27 plazas, muy por debajo de la media de Gipuzkoa que tiene 9,91.

Programas

En cuanto a programas, las personas beneficiarias del programa de ayudas técnicas Etxetek, a lo largo del año, es de 90 beneficiarios. Etxetek concede ayudas económicas y ceder productos de apoyo para favorecer la permanencia en el domicilio de las personas con discapacidad o en situación de dependencia, así como para garantizar su autonomía personal para la realización de las actividades de la vida diaria y su integración social.

El programa Sendian que apoya a las familias que se hacen cargo y cuidan a personas mayores dependientes en su entorno, para prevenir desajustes familiares, proporcionar una convivencia normalizada y prestar la atención adecuada a la persona mayor dependiente cuentan con 23 usuarios.

El número de titulares de la prestación económica para cuidados en el entorno familiar (PECEF), una ayuda económica para cuidadores familiares, prestación excepcional que ayuda a cubrir los gastos de atención a personas dependientes en su domicilio alcanza las 313 personas.

En cuanto a la Prestación Económica de Asistencia Personal (PEAP), ayuda económica que contribuye al pago de un asistente personal con el objetivo de ayudar a las personas con dependencia a ser más autónomas, acceder a la educación o al trabajo alcanza un total de 404 usuarios y usuarias.

Finalmente, sobre la Prestación Económica Vinculada al Servicio (PEVS), ayuda económica que contribuye a financiar el coste de atención a personas en situación de dependencia alcanza un total de cinco usuarios.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Eibar tiene mayor nivel de cobertura de la dependencia que la media guipuzcoana