![Eibar ha sido nombrada Ciudad Europea del Deporte 2023](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202211/16/media/cortadas/78087750--1248x708.jpg)
![Eibar ha sido nombrada Ciudad Europea del Deporte 2023](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202211/16/media/cortadas/78087750--1248x708.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Eibar ha sido declarada oficialmente Ciudad Europea del Deporte 2023. Este galardón es un reconocimiento al deporte federado eibarrés de alto nivel y a los deportistas anónimos, homenaje al Patronato de Deportes y a la cultura inmaterial de Eibar vinculada al deporte. La candidatura de Eibar se presentó a la categoría de ciudades entre 25.000 y 500.000 habitantes.
Esta concesión supone una serie de obligaciones como la explotación de la marca deportiva de la ciudad, la organización de una competición o un congreso de carácter internacional. Este es un reconocimiento que anualmente concede ACES Europa, asociación sin ánimo de lucro con sede en Bruselas, y reconocida por la Comisión Europea, que asigna anualmente los galardones de Capital Mundial, Capital Europea, Región, Ciudad, Isla, Comunidad y Pueblo del Deporte. La asignación de estos reconocimientos la realiza ACES Europa de acuerdo con los principios de responsabilidad y ética, siendo conscientes de que el deporte es un factor de agregación de la sociedad, mejora la calidad de vida, el bienestar psicofísico y la plena integración en la comunidad.
El alcalde Jon Iraola y el concejal de deportes Ander Curiel en la presentación de esta candidatura señalaron que se fundamentaba en varias razones, como homenajear al deporte federado de alto nivel eibarrés. Eibar, que fue conocida por su industria y por su actividad fabril, y en los últimos años no ha dejado de ser noticia por la trayectoria de la SD Eibar, también por la intensa y reconocida actividad en la organización de pruebas ciclistas, la labor del histórico club de balonmano Arrate, la función social y deportiva del Club Deportivo Eibar, o la actividad de la 'catedral' de la pelota a mano, el frontón Astelena. La segunda, es rendir homenaje al Patronato Municipal de Deportes, pionero en España y referente durante muchos años, en Euskadi y el Estado, cofundador de Kait (Asociación Vasca de Gestores del Deporte) y cofundador de FAGDE (Asociación Española de Gestores del Deporte), otra razon reconocer lo que hoy se denomina como cultura inmaterial, en este caso el deporte.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La artista argentina Emilia, cabeza de cartel del Música en Grande
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.