Borrar
Joseba Larrañaga de Urbegi y Asier Kintana, de Lanerain, presentaron sus firmas FOTOS MIKEL ASKASIBAR
«El emprendimiento social es foco de empleo»

«El emprendimiento social es foco de empleo»

Celebrado en Portalea, puso en contacto a instituciones, empresas y emprendedores para crear nuevos negocios El Foro de Innovación y Economía Social da a conocer las oportunidades que se abren en este campo

A. E.

EIBAR.

Domingo, 15 de septiembre 2019, 01:06

El Foro de Innovación, Emprendimiento y Economía Social, propuesta impulsada por el Departamento de Desarrollo Económico, Empleo e Innovación del Ayuntamiento y celebrado en Portalea, concluyó que este sector puede ser «un foco de empleabilidad muy importante para el futuro», en una comarca como Debabarrena muy castigada por el paro. En este momento, este sector genera en España más de 6.000 empleos con 160.000 millones de euros de facturación. Y, de inicio, en las propias conclusiones del último Eibar Business Market se fijó la necesidad de explorar nuevos campos de oportunidad laboral y empresarial como la economía verde y circular o el emprendimiento social, aspectos ambos ligados a la generación de empleo.

Por ello, se organizó en Eibar esta iniciativa, con el objetivo de dar a conocer oportunidad de conocer diferentes propuestas que conjugan la generación de tejido económico y empleo, buscando dar respuesta a las necesidades especiales de la población o a problemáticas de diferente índole en la sociedad actual, como el envejecimiento, la despoblación, la contaminación ambiental o la inserción de colectivos en riesgo de exclusión sociolaboral.

  • Objetivos Analizó las iniciativas existentes en los campos del emprendimiento social y puso en conexión a emprendedores, empresas, instituciones, redes internacionales...

  • Conclusiones La economía social constituye un foco de empleabilidad importante. En Eibar se ha constituido la empresa Lanerain.

El Foro, que contó con la colaboración de Debegesa y la asociación Ekingune, contó con la presencia de entidades de referencia en Euskadi como Lantegi Batuak, Urbegi, Gorabide, Fundación Novia Salcedo o instituciones como la Diputación Foral de Gipuzkoa y Bizkaia. Además, contó con la presencia de redes internacionales de referencia en el campo de la innovación y el emprendimiento social como The Future Society, Bcorp, Red Crectiva o Creas entre otras. Entre las empresas hubo algunas firmas de inserción social como Lanerain, o las iniciativas emprendedoras Zaitzean y Ciudad Accesible. El programa contó también con la participación del Ayuntamiento de Miranda de Ebro, que dio a conocer su experiencia de éxito en el campo del emprendimiento social, junto a la Fundación Kutxa y la Fundación de la SD Eibar.

Según incidió el concejal y presidente del Área de Economía, Alberto Albístegui, «vivimos un tiempo de cambio, de profundas transformaciones. Por ello, las instituciones debemos prestar atención a los nuevos retos de índole social (envejecimiento de la población, inserción sociolaboral de colectivos en riesgo de exclusión, etc.) o medioambiental (cambio climático, impulso a la economía circular, apuesta por la sostenibilidad), para que podamos generar oportunidades en estos campos y fomentar proyectos que den respuestas a estos problemas mediante la generación de riqueza social, empleo y progreso». Según Albistegui, «tratamos de dar respuesta positivas al problema social y este foro es una manera de seguir trabajando en esa dirección».

Lanerain, con siete empleos

En este sentido, el eibarrés Asier Kintana, presentaba el proyecto Lanerain, surgido desde el Instituto de Formación Profesional de Azitain, que se está implantado desde el mes de mayo con siete personas que trabajan en el ámbito de reformas domiciliarias (albañilería, carpintería, electricidad). «Estamos poniendo en marcha estas áreas y más adelante nos planteamos centrarnos en el mantenimiento urbano, con la reforma de aceras, jardines, fachadas... y más adelante queremos trabajar el ámbito de la hostelería».

Una experiencia de éxito mostrada fue la de Urbegi, que cuenta con 400 personas en Bizkaia y 200 en México, prestado por personas con discapacidad y riesgo de exclusión. Joseba Larrañaga, de esta firma, apuntó que «no es tan importante el número y la calidad de las personas. Creo que se deben de afrontar aspectos cualitativos. Ofrecemos servicios profesionales a precio competitivo. Prestamos servicios en electricidad, automoción y de limpieza. Trabajamos con personas discapacitadas y en riesgo de exclusión. La clave es adquirir el mercado».

Desde la Diputación de Gipuzkoa, Joseba Amundarain explicó que tratan de apoyar a las ideas de empresa, «para ofrecer un acompañamiento, aunque es diferente si viene desde el autoempleo o desde las nuevas tecnologías. Desde la comarca del Bajo Deba se ha hecho una reflexión previa concluyendo que entra dentro de sus prioridades el emprendimiento social y a partir de ahí desde la Diputación se dará apoyo a los diferentes proyectos», explicó Amundarain.

En esta dirección, Cristina Zumeta, de Debegesa, destacó que «analizando el nivel de paro en la comarca, hemos comprobado que las empresas de inserción social pueden ser un instrumento para favorecer la empleabilidad». Por ello, Debegesa y el Ayuntamiento de Eibar han establecido unas ayudas para los proyectos que se puedan impulsar en este ámbito.

Debegesa ya conoce el proyecto de inserción de la empresa Lanerarin y también se trata de analizar las necesidades que tienen las empresas, para poner en marcha ideas de negocio. «A partir de aquí asesoramos a los promotores sobre la viabilidad que podrían contar sus proyectos para hacerlos realidad. En el área de envejecimiento estamos en conexión con el plan foral Aginberri», reveló Zumeta.

Antonio Tejada, de Ciudad Accesible, presentó su proyecto que agrupa a personas con discapacidad en capitales andaluzas, ademas de Madrid y Bilbao, en su mayoría titulados universitarios a los que se daban una oportunidad laboral. «Ofrecemos trabajos que mejoran la calidad de vida de las personas, así como proyectos tecnológicos que facilitan la vida a personas familiares y personas con discapacidad. El 95% de los costes de esta empresa lo asumimos nosotros».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco «El emprendimiento social es foco de empleo»