![Los estudiantes del Instituto se interesan por Ignacio Zuloaga](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202102/25/media/cortadas/62448600-U30953704232RQD-U130638710319XGD-1248x770@Diario%20Vasco-DiarioVasco.jpg)
![Los estudiantes del Instituto se interesan por Ignacio Zuloaga](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202102/25/media/cortadas/62448600-U30953704232RQD-U130638710319XGD-1248x770@Diario%20Vasco-DiarioVasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
A.E,
EIBAR.
Jueves, 25 de febrero 2021, 00:12
La presentación del libro 'El Verdadero Ignacio Zuloaga' en el Instituto evidenció el interés de los estudiantes de Bachillerato Artístico por el pintor que da nombre a su centro de estudios. El Instituto había sido elegido para la presentación del libro, que agrupa a diversos autores.
Los estudiantes querían saber los motivos por los cuáles Ignacio no había querido seguir la profesión de sus antepasados para convertirse en pintor, los motivos por los cuales pintó pocos cuadros vascos, las corrientes artísticas, el valor de sus cuadros, su afiliación política desde el republicanismo inicial al posterior franquismo... Todos los temas fueron contestados uno a uno por el diputado foral de Cultura, Harkaitz Millán, la directora del centro eibarrés, Rosa Jaussi, el concejal de Desarrollo Económico, Alberto Albístegui, Ignacio Suárez-Zuloaga, biznieto del pintor, y el historiador zumaiarra Ismael Manterola.
Así, Suárez-Zuloaga indicó que «el abuelo y el padre de Ignacio siempre se dedicaron al damasquinado y a los productos industriales. Dejaron todo y se fueron a Madrid, pero Ignacio, por su espirítu rebelde, prefirió la pintua y se radicó en París». Manterola desmintió esa fama de que hubiera pintado «pocos cuadros vascos» y relató un listado de trabajos realizados en Eibar, Elgoibar, Mutriku, Zumaia o Zarautz. «Decía Ignacio que el País Vasco era muy bonito. Quería reflejar el ambiente rural y a los marginados y pobres». En cuanto a los aspectos artísticos recogió las corrientes francesas de los Gervex, Humbert, Carrièrre, Ramón Casas, Rusiñol y Maxime Dethomas, Degas, Toulouse-Lautrec o Gauguin. Y, sobre su controvertida afiliación, se dijo que más se correspondía con su interés de conservar su patrimonio, una vez que lo había perdido todo, y por su pena de ver Eibar incendiado y destruido».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La artista argentina Emilia, cabeza de cartel del Música en Grande
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.