![Ikasenpresa, la fiesta de «éxito» para que la FP emprenda](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2025/02/14/102339857--1200x840.jpg)
Eibar
Ikasenpresa, la fiesta de «éxito» para que la FP emprendaSecciones
Servicios
Destacamos
Eibar
Ikasenpresa, la fiesta de «éxito» para que la FP emprendaLa feria Ikasenpresa, que ha alcanzado su decimocuarta edición, cumplió con creces el objetivo de reunir a los estudiantes de la FP vasca para concienciar de la importancia del fomento de la innovación y para establecer contactos y promover el crecimiento empresarial.
Los primeros organizadores de esta feria, Pilar Mintegi, de Teknika, y Xavier Unamuno, antes profesor de Armeria Eskola, ambos ya jubilados, mostraban con alegría el crecimiento logrado en catorce años por la feria recordaban cómo la primer edición contó con la participación de unos pocos centros. «Recuerdo que llovió a mares y nos tuvimos que meter dentro del los soportales del ayuntamiento, pero se nos dio la oportunidad de volver a organizar una segunda edición».
A medida que pasaron los años, se pudo contratar una primera gran carpa, también utilizada para las fiestas de Carnaval y poco a poco la feria fue creciendo en dimensión hasta ocupar todo el centro urbano eibarrés. Sobre las tres carpas instaladas, en Unzaga y Txantxa Zelai participaron más de 2.000 estudiantes de más de 55 centros de FP, exhibiendo alrededor de 400 proyectos empresariales. Sus proyectos abarcaron diversas áreas, como ciclos industriales, de informática, hostelería y auxiliares de enfermería, cosmética, restauración, mecanizado o programación de ordenadores, reflejando la diversidad y creatividad de los estudiantes vascos.
No obstante, lo importante no eran los números, sino la calidad de las ideas de negocio presentadas. Curiosamente, los propios estudiantes señalaban que «se han visto proyectos que nos han llenado de envidia porque nosotros tenemos que reconocer que hemos llegado con un proyecto muy poco trabajado», decían desde un centro. Y es que el objetivo de la feria no era solo mostrar las ideas de negocio impulsadas en clase, sino conocer otras propuestas. Algunas de ellas causaron verdadera admiración.
Desde Mondragon Goi Eskola Politeknikoa, Danel Arrillaga, Iker Iturbe y Rodrigo Beltran destacaban que «las empresas muchas veces trabajan con mucho desorden y nosotros hemos creado un soporte, para los tornos y fresadoras, que te permite colocar los planos, el calibre que siempre va dando vueltas, los bolígrafos y todos los elementos de apoyo».
El profesorado también mostraba su orgullo por los proyectos que traían sus alumnos a la feria eibarresa. Maider Telleria, de Usurbilgo Lanbide Eskola, indicaba que «dedicamos tres horas a la semana a incentivar la creatividad, la innovación, el trabajo en equipo, la toma de decisiones que rodea a la creación de un proyecto de este tipo, todo ello acompañado de su plan de mercado, viabilidad, imagen corporativa... Hemos creado una ducha que se acciona con energías renovables y otros proyectos».
Pero sin duda la iniciativa que más llamó la atención fue el CIP de Bidasoa, del módulo de carpintería, de segundo año, con la construcción de una pérgola que se puede instalar en el exterior de jardines. «Cuenta con una estación meteorológica, accionada con un motor, conectada con placas solares. En pocos minutos está instalada».
Igualmente, los alumnos de CF de Sestao Diego Martín y Egoitz Abad presentaron un proyecto de soldadura de una máquina de videojuegos, con materiales ecosostenibles, denominada 'Eusarkadewelders'. Los emprendedores sestaoarras habían encargado a una empresa de electricidad la puesta en funcionamiento de la carcasa fabricada por ellos. «Nos gustaría comercializar este producto. Nos une la pasión por los juegos y el ocio con la soldadura y funciona muy bien todo».
Por otro lado, desde Ceinpro de Donostia mostraban una aplicación que contiene un simulador de juegos, para ordenadores y móviles, para prevenir los accidentes domésticos y de tráfico, tanto antes a modo de prevención, durante el accidente con pautas para tratarlos, y después para superar el trauma. De hecho, los dispositivos relacionados con los juegos fueron los elementos que más abundaron por la feria.
Entre ellos se pudo ver una máquina de petacos, a cargo de Unai Izquierdo y Ander Barranco y N. Fernández, del centro de FP del Bidasoa, que señalaban que «nadie en el centro se había atrevido a retomar esta iniciativa y nosotros hemos creado una máquina de entretenimiento como el paintball. También nos dedicamos a reparar y ofrecer el correcto mantenimiento».
En otros casos, como el ocurrido con Armeria Eskola, algunas ideas de negocio se han convertido en empresas. Ainhoa Mesa aseguraba que «de la mano de Diego Martínez se ha puesto en marcha 'Onnatura', que se dedica a realizar salidas de senderismo. El pasado año se constituyó 'Mgumo', un taller de coches que se creó el año pasado».
El alcalde Jon Iraola decía que «la feria de Ikasenpresa ha sido un verdadero éxito, reafirmando una vez más el compromiso de Eibar con la formación de calidad y el futuro profesional de nuestros jóvenes. Ha sido un escaparate del enorme potencial que tenemos en la ciudad y en todo Euskadi, donde los asistentes han podido ver de primera mano la preparación y el entusiasmo con los que nuestros estudiantes afrontan los desafíos del mercado laboral». Iraola destacó la participación de Armeria Eskola, el Instituto Municipal de Formación Profesional Básica de Azitain y la UNI Eibar-Ermua, que «pone de manifiesto la excelencia formativa que caracteriza a nuestra localidad. Este evento ha sido, sin duda, una gran oportunidad para reforzar el vínculo entre la educación y las salidas laborales».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Mikel Madinabeitia | San Sebastián
Mikel Madinabeitia | San Sebastián y Oihana Huércanos Pizarro (Gráficos)
Josu Zabala Barandiaran
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.