Eibar
El jugador número doce en EibarJESÚS GUTIÉRREZ, HISTORIADOR
Sábado, 29 de marzo 2025, 20:44
Secciones
Servicios
Destacamos
Eibar
El jugador número doce en EibarJESÚS GUTIÉRREZ, HISTORIADOR
Sábado, 29 de marzo 2025, 20:44
Hace casi dos años se publicó en esta misma sección el relato de la visita que el Boca Juniors argentino hizo a Eibar en 1925, ... cuando se alojó por una noche en el Hotel Comercio de la calle Estación.
Habían llegado a España después de un largo viaje de veinte días en barco, y lo cierto es que de los diecinueve partidos que disputaron, trece en España, cinco en Alemania y uno en Francia, ganaron quince, empataron uno y perdieron tres. Las derrotas fueron en Vigo, Irun y Bilbao, pero aunque en lo deportivo el balance fue muy exitoso no ocurrió lo mismo en el apartado económico.
Al llegar a Eibar estaban en tránsito entre Bilbao, tras un partido en el que fueron derrotados por el Athletic, y se dirigían a Francia para continuar la serie de partidos y posteriormente fueron a jugar a la capital navarra.
El grupo lo formaban doce jugadores del equipo Xeneize, que es como se conoce a Boca Juniors, y el nombre proviene de la adaptación de genovés, ya que sus fundadores, entre ellos un Baglietto, se encontraban varias personas originarias de esa ciudad italiana. Además de esos doce jugadores propios había otros cinco de diversos clubes, un periodista del diario Crítica, dos directivos y un apasionado aficionado, 'Toto' Caffarena, que fue con el carnet de enviado especial del diario El Telégrafo.
El caso es que el 5 de abril de 1925 la expedición del barrio de La Boca en Buenos Aires pernoctó en Eibar, y en el grupo destacaba por su singularidad la figura de Victoriano 'Toto' Caffarena, pero, ¿quién era el 'Toto'? Fue un socio incondicional del Boca desde 1922 que cuando supo que el equipo de sus amores viajaría a Europa no dudó en vender sus posesiones para costear su pasaje y además colaboró en el abono de los gastos de algunos jugadores.
La gira duró cinco largos meses, y en ese tiempo el singular aficionado convivió en todo momento con el equipo y realizó funciones diversas: encargado del material, masajista, director técnico... Su labor fue tan relevante que el delantero Agustín Cerrotti le denominó como 'El jugador número 12', término que se incorporó a la terminología del fútbol con evidente aceptación incluso después de cien años.
En Argentina la 12, o 'Jugador Número 12', fundada a finales de la década de los 60, es como se conoce a la hinchada de Boca, y aunque se emplea el segundo término de manera general para todos los equipos, se lo asocia más a la barra brava del club, destacando por su colorido y permanente apoyo a sus colores azul y oro.
En la zona del campo que ocupan destaca una pancarta con el texto «Como no somos los únicos, decidimos ser los mejores. Jugador N°12». Por cierto, me encanta el lema. Y esa 'barra', o grupo de aficionados extremadamente apasionados, ocupa un espacio singular en el campo de juego del Boca Juniors, el Estadio Alberto J. Armando, conocido popularmente como La Bombonera.
De esta original historia surgió por el 'Toto' Caffarena la mundialmente conocida denominación de 'El jugador número 12', en aquella expedición que ahora hace cien años visitó Eibar y que actualmente es considerada una de las aficiones más entregadas en el fútbol mundial en su feudo de 'La Bombonera'.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.